Todas las entradas de: Microplán Madrid

Microplán Madrid es un proyecto de difusión cultural y organización de visitas guiadas en Madrid.

Cuatro microaproximaciones a Madrid

Esta semana apostamos por los afterworks culturales y los free tours sobre el Madrid menos observado.

Más información y reservas: reservas@microplanmadrid.com.

Martes 8, 19:30Afterwork cultural (free tour 60 min): Arquitectura madrileña.

Paseo que nos llevará a visitar las pervivencias musulmanas y mudéjares en Madrid, y típicas construcciones de la capital como las casas ‘a la malicia’ y las corralas. Seguir leyendo Cuatro microaproximaciones a Madrid

Otra azotea disfrutable

La tienda de Salvador Bachiller de la calle de la Montera termina hacia arriba en una cafetería. Sol y sombra a elegir (modulan los toldos a petición de los clientes), decoración vintage en espacios de estilos por otra parte diferentes, hilo musical chill out del que no ofende a nadie y precios entre moderados y rampantes es lo que vas a encontrar si te animas a subir.

sb0Derroche de detalles para todos, guiris incluidos. En un extremo de la azotea hay una barra desde la que el personal, con o sin disfraz de tripulantes de cabina de pasajeros de los años 60, sirve muy atentamente y aconseja mejor que bien. Desayunos, meriendas y copas es la oferta principal de la carta.

sb2Al otro lado del pretil no se abre la vista más espectacular de Madrid, pero sí aparece algún elemento interesante. Por ejemplo: abajo, al centro, detrás del árbol, está la única firma de Muelle, el primer grafitero de Madrid, que no ha sido sobrepintada.

sb3

· Jardín Secreto de Salvador Bachiller

Horario:

Lunes a jueves, 10:30 – 21:30 / Viernes 10:30 – 22:30 /                 Sábados 11:00 – 22:30 / Domingos 11:00 – 22:00.

Calle de la Montera, 37.

sbubicación

Cartier-Bresson: la necesidad de ver

La exposición total sobre la obra del fotógrafo, cineasta y dibujante Henri Cartier-Bresson (1908-2004) que el Centro Pompidou de París ha organizado en colaboración con la Fundación Mapfre se exhibe en la Sala Recoletos de esta última institución hasta el próximo 7 de septiembre.

Jueves por la tarde, nadie en la cola para recoger la entrada gratuita a la muestra, pero hay bastante gente en las salas. Sin dispersiones museográficas, las fotografías (sobre todo), los dibujos y las filmaciones nos fuerzan a concentrarnos en el punto de vista del autor en cada una de sus etapas y en su intención de comprender y difundir realidades a través de la imagen. Surrealista, comunista, fotorreportero, retratista, pura subjetividad con objetivos.

Cartier-Bresson elegía contextos y esperaba la llegada del azar, el azar surrealista, que no era posmoderno: dotaba de sentido a la mirada. Fotografió para una publicación francesa comunista la coronación del rey inglés Jorge VI. Decidió retratar a los asistentes, lo que se veía mirando a los que miraban. ¿Que ves?

cb

Realizó narraciones visuales para la agencia Magnum, que cocreó. Se dedicó a la fotografíanegocio, también narrativa (Eh, Velázquez y Goya pintaban por encargo casi siempre, pero sin dejar de ver y conseguir que veamos). Practicó un cine militante, con o sin Jean Renoir. Se proyecta en un pequeño espacio uno de los documentales que dirigió: Victoria de la vida (1938), sobre la II República Española, es decir, sobre sus logros y cómo la Guerra Civil los iba laminando.

¿La recomendamos? Volveremos…

Henri Cartier-Bresson

Hasta el 7 de septiembre de 2014. Gratis.

Horario:

De lunes a sábado: 10:00 – 20:00.

Domingos: 11:00 – 19:00.

Fundación Mapfre, Sala Recoletos, Paseo de Recoletos, 23.

mapfre

La canción de los oficios

Confabulación a tres bandas: Agenda Magenta, Sandwich Mixto y Microplan Madrid nos hemos propuesto que durante la mañana del sábado 5 de julio: 1) Conozcas cómo y dónde se practicaban y practican diferentes oficios tradicionales en Madrid (free tour). 2) Disfrutes de un concierto exclusivo de Raúl Querido y compañía por el mismo precio. 3) Vivas un mercado a la antigua y a la moderna, el de Antón Martín, y su neopuesto más especial, que no es otro que Sandwich Mixto, donde se apostarán los músicos. Seguir leyendo La canción de los oficios