¡Nos volvemos a poner en marcha con el fotógrafo Carlos Avilés (CAvilesPhoto) en busca del mejor atardecer de Madrid!
La actividad comenzará con un taller de una hora de duración aproximadamente en el que Carloste proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos de fotografía imprescindibles para lo que vendrá después: un paseo comentado por uno de nuestros guías que comenzará en el entorno del palacio Real y concluirá en las inmediaciones del templo de Debod, donde disfrutaremos de la que para muchos es la mejor caída del sol de la capital. Te contaremos el Madrid que nos saldrá al paso y haremos las paradas correspondientespara que hagas unas fotos alucinantes bajo la experta batuta de Carlos.
Durante la actividad sortearemos una masterclass personalizada para afianzar los conocimientos adquiridos del manejo de tu cámara en un #madruwalk impartido por Carlos. Se trata de una clase de fotografía mañanera para dos personas, el ganador del sorteo y su acompañante, que vivirán un safari en busca del mejor amanecer de Madrid. Y, con la ayuda de Carlos y un poco de suerte con el cielo, harán unas fotos como estas.
Viernes 2 de junio, 20:00· Ruta fotohistórica Carlos Avilés & Microplán Madrid · 150 min. 30€. Punto de encuentro: plaza de Oriente, junto a la estatua ecuestre.
Ah, no te olvides de indicarnos cuando reserves qué tipo de cámara vas a utilizar en la quedada! CAvilesPhoto te podrá ayudar mucho mejor si conoce este dato de antemano.
Volvemos a las andadas con WOM, la agencia de viajes para mujeres con espíritu inquieto. Te presentamos una ruta-taller en la que nos aliamos con su proyectazo para guiarte hacia vistas, paisajes urbanos y establecimientos más que especiales de Madrid junto a una tercera implicada, la fotógrafa profesional Ana Gómez. Ella te enseñará a sacarle partido a tu cámara de fotos o smartphone para que, cuando viajes por esos mundos, puedas retratarlos de la mejor manera posible.
Nos moveremos por el entorno del palacio Real… ¿Que ya lo conoces? Te aseguramos que te mostraremos perfiles de la ciudad insospechados.
Sábado 28 de enero, 12:00· Quedada viajera WOM: taller de fotografía · 120 min. 20€. Punto de encuentro: plaza de Oriente, junto a la estatua ecuestre.
El Centro Cultural Coreano y la Corporación de Comercio de Agro, Pesca y Alimentación de Corea están desarrollando en la sede madrileña del Centro una serie de sesiones para dar a conocer el kimchi, un plato o acompañamiento imprescindible de hansik(cocina del país asiático). Para su elaboración se utiliza desde hace 500 años verduras fermentadas como col china, nabo o pepino, mezcladas con una salsa hecha a partir de guindilla, cebolleta, ajo, jengibre y pescado encurtido. La combinación se fermenta a baja temperatura durante unas dos semanas o un mes habitualmente, aunque hay kimchi que sufre este proceso hasta por un periodo de un año.
El modo de preparar y compartir las conservas de kimchi, denominado kimjang, forma parte desde 2013 de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se define como la reunión de familias o comunidades coreanas para preparar provisiones para el invierno, sobre todo kimchi.
Asistimos a la primera sesión programada, en la que aprendimos a cocinarTofu-kimchi(Tofu con kimchi salteado), Kimchi-jeon (tortilla coreana con kimchi) y Kimchi-jjigae (guiso de carne, sustituida por anchoas en este caso, con kimchi).
Nos gustaron tanto la maestría de la profesora como el ambiente que se generó entre los participantes, todos ellos conocedores de la cultura de Corea del Sur o personas relacionadas con la gastronomía. Para que te hagas una idea, a nuestra derecha estaba sentada la exjefa de snacks del restaurante Sergi Arola Gastro, cerrado recientemente, y a nuestra izquierda una estudiante de coreano iraquí que hablaba cuatro idiomas. Buena experiencia juntarnos alrededor de la cocina de Mihyun (Sonia) Sun.
El tofu con kimchi salteado lo sacamos adelante (bueno, Sonia ;)) con 250 gr de tofu duro hervido durante dos min, 250 gr de panceta macerada en una cucharadita de pasta de pimiento, 2 cucharadas de salsa de soja, una cucharada de vino de arroz, una cucharadita de ajo picado, sal y pimienta durante 15 min, 300 gr de kimchi fermentado, media cebolla cortada en juliana, una cucharada de polvo de guindilla, un chorrito de aceite de sésamo, un puñadito de granos de sésamo y una picada de cebolleta.
Se saltea todos los ingredientes incorporando el tofu, la cebolleta y el aceite y los granos de sésamo, por ese orden, en el último momento.
Para cocinar la tortilla de kimchi hicimos (Sonia, Sonia hizo) una masa con dos vasos de harina especial coreana buchim garu, un huevo y dos vasos de agua a los que se añadió media cebollapicada fina, cebolleta picada y 250 gr de kimchi también muy picado, además de 150 gr de calamares troceados.
Se le da la forma y el tamaño deseados a la masa de la tortilla y se fríe en aceite de girasol, asegurándose con movimientos circulares de que el líquido graso envuelva a todos los ingredientes.
En honor a la participante iraquí, que ya se iba a quedar sin catar el Tofu-kimchi, Sonia reemplazó la carne de cerdo de la receta de caldo de kimchi por anchoas secas. Cubrimos (sobre todo, Sonia) de aceite de sésamo la base de una cazuela para rehogar las anchoas con 500 gr de kimchi en trozos medianos, una cucharada de ajo picado, sal y pimienta.
Se vierte 2 l de agua y se hierve a fuego lento durante 20 min (o hasta una h). En el último min de cocción, se añade 150 gr de tofu duro.
Todavía te puedes apuntar a:
2ª Sesión: Sobre las salsas coreanas, jang
Profesores: Chef Adrià Barutel / Chef Mihyun Sun
Jornada sobre las salsas coreanas llamadas jang. Se presentará un plato con jang, ‘Secreto ibérico marinado con jang para wok de Sempio’ y un kimchi para acompañar.
*Se regalará las muestras de producto de Sempio.
Fechas:
Miércoles, 23 de noviembre de 2016, de 18:00 a 20:00.
Jueves, 24 de noviembre de 2016, de 12:00 a 14:00.
Jueves, 24 de noviembre de 2016, de 17:00 a 19:00.
3ª Sesión: Masterclass de kimchi
Profesores: Chef Maestra Ha-yeon Lee / Chef Mihyun Sun
Con la invitada especial, laMaestra de kimchi, Ha-yeon LEE se hablará sobre historia y variedades de kimchi. Habrá degustación de más de 10 tipos de kimchi, y se aprenderá a preparar el kimchi más popular, baechu kimchi (kimchi de col china) y baek kimchi (kimchi blanco de col china). Cada participante podrá llevarse su elaboración a casa.
*Regalo de un delantal de Kimchi Korea.
Fechas:
Sábado, 26 de noviembre de 2016, de 12:00 a 14:00.
Sábado, 26 de noviembre de 2016, de 17:00 a 19:00.
El sábado 13 de diciembre entre las 12:00 y las 13:30 se desarrollará la tercera edición de un microtaller o juego narrativo que lleva por título El poder de los objetos en la creación de las historias.
Bajo la batuta de la escritora y periodista Isabel Garzotendrás la oportunidad de aprender, reflexionar y conversar sobre la importancia de las cosas materiales en la narrativa y su utilización para generar McGuffins, símbolos, atmósferas o definir rasgos esenciales de la personalidad de los personajes.
La cita es en un entorno muy inspirador, la gruta de Workcase, un espacio de coworking que es también sede de eventos culturales.
Los asistentes tendrán derecho a participar en un concurso de microrrelatos. El texto ganador* será difundido en el blog y las redes sociales de MICROPLAN Madrid y su autor/a y un/a acompañante podrán disfrutar gratuitamente de un microplán de 90 minutos de nuestro catálogo y elegir fecha y hora para su realización**.
Si te gusta escribir, no pierdas la oportunidad de vivir una experiencia metaliteraria muy diferente a la que ofrecen los talleres convencionales.
Precio:
12 € por persona. Si traes un/a acompañante, ¡solo 10 € cada uno!
Información y reservas:
E-mail: reservas@microplanmadrid.com
Teléfono: 695 97 29 37
Isabel Garzo es autora del libro de relatos Cuenta hasta diez (Incógnita Editores, 2010) y de la novela Las reglas del olvido (Editorial Loquenoexiste, 2013). Ha sido galardonada en varios concursos literarios (en 2013 recibió el primer premio en el XIII certamen de relato breve de la UNED de Plasencia). Trabaja como responsable de comunicación y colabora como articulista para la revista de tendencias Yorokobu, donde escribe sobre técnicas de redacción. Además, ha impartido varios cursos y ponencias sobre comunicación y expresión escrita (UCM, Cámara Madrid, otros).
* El jurado del concurso de microrrelatos lo compondrán Isabel Garzo y MICROPLAN Madrid.
** De domingo a jueves entre las 18:00 y las 21:30, previa solicitud con al menos una semana de antelación. Los talleres y las rutas microgastronómicas están excluidos. El autor/a podrá canjear el premio hasta el 31/1/2015.
La segunda edición de nuestro microtaller + concurso literario sobre las palabras y su poder para generar historias tuvo lugar el pasado 2 de octubre en el centro de arte en transformación Klouví.
El jurado, compuesto por la escritora y periodista Isabel Garzo y Microplan Madrid, ha decidido otorgarle el premio del mencionado certamen a Federica Melita por su obra Restaurante de once estrellas. El galardón consiste en la publicación del relato en el blog y las redes sociales de Microplan Madrid y en la posibilidad de que la autora disfrute junto a un/a acompañante de forma gratuita de un microplan de 90 minutos de nuestro catálogo*.
En honor al sobresaliente nivel literario y a la eficacia evocadora de otros dos relatos, hemos acordado semipremiar a sus autores con la publicación de aquellos en este espacio. Se trata de ¿Qué ve usted en esta lámina? de Adrián Sotés y La (pequeña) rendición de Marián Rodríguez.
Restaurante de once estrellas
Federica Melita
En la ciudad no hacían más que hablar del restaurante de once estrellas apenas inaugurado. Era un gran éxito.
Acercándose el cumpleaños del cabeza de familia, madre e hijo decidieron hacer una reserva en el famoso restaurante para celebrar un día tan importante con una cena especial. El trabajo en el aserradero para alimentar a la familia era muy duro y el padre merecía un regalo que retribuyese todos sus esfuerzos. Por una vez probarían una comida más cara de lo que se podían permitir.
La noche de la fiesta llegó enseguida y padre, madre e hijo se pusieron sus mejores ropas y fueron al restaurante del que todos hablaban. El lugar era enorme y elegante. Una silla de madera azul con once estrellas en la parte posterior llamaba inmediatamente la atención. Por todas partes se percibía un buen aroma de madera y se veían platos con los que se te hacía la boca agua. El chiquito se acercó a la silla azul y la miró de arriba abajo, impaciente por cenar. Sus padres llegaron a él y el padre, galantemente, se dirigió a la madre: “Las damas primero. Siéntate, por favor. Que aproveche, señora Termita”.
¿Qué ve usted en esta lámina?
Adrián Sotés
– Muerte y destrucción. Algo ciertamente apocalíptico.
– ¿Y en esta otra?
– Podría ser una forma de representar la oscuridad y el rechinar de dientes…
– ¿Cuántos años lleva usted viniendo aquí? ¿Siete?
– En realidad son nueve años y casi cinco meses.
La doctora retiró la vista de su cuaderno, cuyas hojas colgaban como cogidas por pinzas. En cualquier momento se desparramarían por su gabinete años de notas y sesiones. Miró por la ventana. Le pareció que ese día Madrid también pendía de un hilo.
– Creo que será mejor que demos por acabada la terapia en este punto; no he logrado avanzar con su caso.
– ¿Es algo que no estoy haciendo bien?
– He de decir que siendo usted Dios, sinceramente esperaba algo más.
– Esa otra me gusta. El trazo es exquisito.
– ¿En serio? Es raro. Eso es un dibujo mío, no forma parte del método.
– ¿Podríamos seguir mañana? Me encuentro cansado…
– Qué demonios…, pásese a la misma hora.
La (pequeña) rendición
Marián Rodríguez
Laura estaba en contra del WhatsApp. Antes había estado en contra de los móviles. Y mucho antes todavía, despotricaba contra las conversaciones telefónicas de más de un cuarto de hora.
Las compañías de telecomunicaciones se hicieron fuertes e inventaron los minutos gratis (como si antes no lo fueran), los smartphones (como si un teléfono pudiese realmente llegar a ser inteligente) y las redes sociales (como si no existieran ya las pandillas de toda la vida).
Como era de esperar, Laura acabó sucumbiendo a la telefonía móvil; pero poco. Conservaba un Nokia que había pertenecido a un expresidiario. Solo lo encendía en caso de emergencia.
Pasaron los años y el viejo Nokia de Laura seguía funcionando. Corría el 2020 cuando se pusieron de moda los ladrillos de principio de siglo con pantallas en blanco y negro y botones. Un hipster de la época se interesó por la reliquia nórdica de Laura y le pagó un dineral por ella.
A Laura le fue imposible encontrar un móvil nuevo provisto de teclado. Así que se acabó comprando uno táctil. Finalmente dio con la venganza. Compró unos botones y se los cosió al teléfono con la máquina de su abuela.
Si quieres que organicemos esta actividad para tu asociación, librería, centro cultural o de ocio, grupo de amigos, etc., contacta con nosotros y nos pondremos a ello de inmediato.
* De domingo a jueves entre las 18:00 y las 21:30, previa solicitud con al menos una semana de antelación. Los talleres y las rutas microgastronómicas están excluidas. Fecha límite para realizar la actividad: 15/11/2014.
El jurado del primer concurso de microrrelatos de Microplán Madrid, compuesto por Isabel Garzo y Microplán Madrid, ha decidido otorgar el premio a Clara Sánchez por su relato ‘El santo‘.
La autora participó en la edición del microtaller literario ‘El poder de los objetos en la creación de historias‘, impartido por Isabel Garzo, que se celebró el pasado 18 de septiembre. Como el resto de asistentes, tenía la posibilidad de enviarnos un texto de 200 palabras o menos inspirado en uno de los objetos que poblaban aquel día Klouví, el espacio que cobijó el evento.
La cita es en Klouví, palabra que significa ‘jaula’ en griego y que es un espacio donde desde hace más de dos años investigan modos de recuperación de objetos a partir de la reutilización de materiales para evitar la dependencia exclusiva del consumo de objetos nuevos.
Surge con el objetivo de crear y sostener un taller de trabajo abierto al intercambio, donde lo particular de la creación personal se enriquezca con la labor colectiva de otros artistas. Está repleto de muebles en restauración, joyería contemporánea, grabados… sugerentes piezas de arte y artesanía en las que se apoyará nuestra propuesta.
El local está ubicado en la calle de Santa Ana, 6 (Rastro). El metro más cercano es el de La Latina.
Reserva tu plaza escribiendo un e-mail a reservas@microplanmadrid.com o un WhatsApp al número 695 97 29 37.
El jueves 18 de septiembre y el jueves 2 de octubre de 19:30 a 20:30* tienes la oportunidad de participar en el microtaller narrativo ‘El poder de los objetos en la creación de las historias’.
¿Qué poder tienen los objetos para evocar historias? ¿Brotan las segundas de los primeros o aquellos aparecen porque la narración los requiere? De la mano de la escritora y periodista Isabel Garzorepasaremos la importancia de las cosas materiales en la narrativa (los MacGuffins, los símbolos, las descripciones…) y, por extensión, su relevancia en nuestros recuerdos y emociones.
El taller se impartirá en una dirección secreta del distrito Centro más que inspiradora. Los asistentes tendrán derecho a participar en un concurso de microrrelatos al final del mismo. El texto ganador** será difundido en el blog y las redes sociales de Microplan Madrid y su autor/a y un/a acompañante podrán disfrutar gratuitamente de un microplan de 90 minutos de nuestro catálogo y elegir fecha y hora para su realización***.
Si te gusta escribir, no pierdas la oportunidad de formar parte de una tarde mágica en la que un taller literario muy diferente a los convencionales quizá te transporte a algún lugar insospechado.
Información y reservas:
E-mail: reservas@microplanmadrid.com
Teléfono: 695 97 29 37
Isabel Garzo es autora del libro de relatos Cuenta hasta diez (Incógnita Editores, 2010) y de la novela Las reglas del olvido (Editorial Loquenoexiste, 2013). Ha sido galardonada en varios concursos literarios (en 2013 recibió el primer premio en el XIII certamen de relato breve de la UNED de Plasencia). Trabaja como responsable de comunicación y colabora como articulista para la revista de tendencias Yorokobu, donde escribe sobre técnicas de redacción. Además, ha impartido varios cursos y ponencias sobre comunicación y expresión escrita (UCM, Cámara Madrid, otros).
* La organización se reserva el derecho a modificar, por causa de fuerza mayor, los días u horario de realización de los microtalleres.
** El jurado de ambos microtalleres lo compondrán la escritora Isabel Garzo y Microplan Madrid.
*** De domingo a jueves entre las 18:00 y las 21:30, previa solicitud con al menos una semana de antelación. Los talleres y las rutas microgastronómicas están excluidos. El autor/a podrá canjear el premio hasta el 15/11/2014.