Archivo de la etiqueta: Malasaña

La Vermutada

Ahí va un plan fresquito para este comienzo de verano: La Vermutada. La vamos a hacer por Malasaña, de momento. Luego la propondremos en otros barrios si os va apeteciendo el asunto.

La Vermutada

Duración: 120 min aprox. Precio: 25 € (incluye tres vermús).

Jueves 6 de julio a las 19:30 y a las 22:00.

Viernes 7 de julio a las 19:30 y a las 22:00.

Domingo 9 de julio a las 12:45.

El nombre de esta actividad no engaña. Nos vaaamos de vermús.  Haremos ronda , que es lo suyo, así que merienda o desayuna bien, que van a caer tres vermutazos. Nos moveremos por Malasaña, os contaré secretos de los siglos XVI a XXI del barrio y lo pasaremos mejor que bien en el paseo y acodados en las barras correspondientes.

Reservas para La Vermutada: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

Regalo para el Día de la Madre 2023

El domingo 7 de mayo es el día en el que cae en 2023 el Día de la Madre. Acuérdate de no regalarle a la tuya una planta de interior o similar sino un plan en el exterior en el que tú también participes, por ejemplo. Y hablando de ejemplos, miiiiraaaa esta visita guiada que hemos preparado para ese día clave:

Ilustres Malasañeras

Duración: 100 min aprox. Precio: 20 €.

Domingo 7 de mayo a las 11:30.

Concepción Arenal fue la primera mujer española en asistir a clases en la Universidad (disfrazada de hombre). Clara Campoamor consiguió introducir el sufragio femenino en la II República. Manuela Malasaña, pues eso, le da nombre oficioso (ojo) al barrio y te vamos a contar el porqué… Ven a conocer a estas y muchas otras ilustres malasañeras de cuna o adopción.

Reservas para Ilustres Malasañeras: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

Si prefieres hacer esta visita guiada u otra de nuestra CATÁLOGO otro día, puedes regalarle a tu madre un vale por una de nuestras rutas que podrá canjear en todo lo que queda de 2023 y gran parte de 2024.

¡Regala bien, que no cuesta tanto!

 Nos encargas un vale por un microplán para dos personas de 100 min (60 €), 75 min (50 €) o 60 min (35 €) de nuestro catálogo, lo personalizamos con tu nombre y el de la persona que lo va a recibir, te lo enviamos, lo imprimes o reenvías y triunfas.

Puedes decidir tú qué microplán quieres regalar o dejar que la persona a la que se lo regalas lo elija del listado que tienes más abajo.

Los vales tienen una validez de un año. Se pueden disfrutar de lunes a domingo en horarios no coincidentes con los microplanes de la AGENDA de Microplán Madrid.

Vale-genérico-microplan-madrid

Pagos realizables en efectivo, Bizum o transferencia bancaria.

  • Precios con IVA incluido.
  • DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones

    ACTUALIZACIÓN 19 de diciembre de 2022

    La primera edición de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones se ha agotado. Ha sido reimpreso dos veces a lo largo de un año y ahora he decidido que ha llegado en momento de relanzarlo en una segunda edición real, con una nueva cubierta, un nuevo prólogo y un nuevo texto que pertenece a ese libro tanto como los que lo han conformado inicialmente, UNA RELACIÓN ESTABLE.

    En mayo de 2023 empezará la preventa de la mencionada segunda edición con 50 ejemplares firmados, dedicados y sin gastos de envío. Solicita tu ejemplar aquí.

    —————————————————

    Hola por aquí. Soy Adrián Pinar (Hortaleza, Madrid), licenciado en Historia. Creé y coordino el proyecto de difusión cultural MICROPLÁN MADRID. A finales de 2021 publiqué mi primer libro de ficción como único autor, titulado DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones. He colaborado en diferentes medios de comunicación analógicos y digitales como redactor de textos sobre historia y cultura y como escritor de relatos.

    Sinopsis de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones.

    Muji y el Cuervo han vuelto a su barrio de MADRID porque su barrio es su barrio. En Arganzuela empezaron a realizar sus colaboraciones culturales punk y ácratas y han decidido retomar lo suyo allí y hacer justicia al innombrable y ANTINARCISISTA no arte.

    También Abel creció en Arganzuela, aunque no tiene la sensación de saber gran cosa de en qué consiste ese entorno, antes de mudarse con sus padres a Chamberí. Es nieto de un mecánico agrícola que emigró a Madrid y consiguió hacerse un hueco en la ciudad partiendo de una INFRAVIVIENDA situada en lo alto de un edificio de la calle Santa Isabel. Los padres de Abel forman parte de la ÉLITE política e intelectual de la ciudad en la sombra y él siente que eso le ha dado algunas ventajas, pero también lo ha anestesiado.

    Un ático de la calle Santa Isabel es el punto USTED ESTÁ AQUÍ que ha elegido para su vida Sandra, una poeta y aceleradora de startups que escribe en la plataforma social Reddit reflexiones sobre sí misma, sus trabajos, sus citas y la libertad que se puede permitir. En un banco del barrio de Salamanca, Rosana, una veinteañera simpatizante de la extrema derecha, se busca de forma análoga en palabras, en su caso en las de las notas que escribe en su móvil y que inspiran las letras de su proyecto de TRAP.

    Carlos y Txus se conocen de toda la vida, pero nunca han tenido una conversación de verdad hasta que coinciden, poco antes de la cena de Nochebuena, en el banco de un parque de su barrio ULTRAPERIFÉRICO del distrito de Hortaleza. Uno es periodista y el otro un músico EXYONQUI. Hablan del pasado y el presente desde sus experiencias comunes y sus diferentes puntos de vista.

    ————————–

    Estos son algunos de los personajes de un libro sin antecedentes, un texto de NARRATIVA CONTEMPORÁNEA LIBRE que puede definirse o indefinirse como una novela que se rompe y se rehace a sí misma en relatos interrelacionados temática y geográficamente. En esta obra no se entrecruzan quienes se manifiestan en ella, sino sus visiones de lo que ha pasado recientemente y está pasando ahora. La mediocridad, el cansancio moral asumido o rechazado por las diferentes clases medias actuales, las libertades de las que se compone la LIBERTAD, la influencia de las SUBCULTURAS en la cultura, las vinculaciones locales e HIPERLOCALES de la gente o la participación de diferentes individuos en el MERCADO DE LA PERSONALIDAD de una gran ciudad como el Madrid de hoy son varios de los asuntos que aparecen y desaparecen en una obra sorprendente, intensa y ágil a su manera, escrita en el lenguaje COLOQUIAL de sus protagonistas con sus giros propios y sus giros contagiados.

    ————————–

    Entrevista para el periódico digital MADRID ES NOTICIA sobre algunos aspectos de Dame todo lo que tengo.

    —————————————————

    ¿Cómo comprar el libro?

    DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones se distribuye de diferentes formas, las convencionales y otras más divertidas que incluyen un encuentro con el perpetrador de la cosa y una dedicatoria en la cosa. La segunda edición tendrá un precio de 17,95 €. Pues eso, ¿cómo hacerse con el libro en cuestión?:

    · Ponte en contacto conmigo (sigo siendo Adrián) a través del email pasatemadrid@microplanmadrid.com, mensajes directos en las redes sociales de Microplán Madrid @microplanmadrid o por WhatsApp en el 695 97 29 37 y te envío el libro sin más a la dirección que me indiques. Bueno, sin más, no, con 1€ extra por los gastos de envío, excepto si te das mucha prisa y eres una de las primeras 50 personas en adquirir el libro en su preventa, en cuyo caso los gastos de envío serán 0€ y te llegará un ejemplar firmado y dedicado).

    Adriana Alcol es Malasaña

    Adriana Alcol es coruñesa de nacimiento y su tierra le tira lo que más, pero también es malasañera vocacional. Su barrio de acogida en Madrid le ha inspirado el blog Esto es Malasaña y es uno de los escenarios principales de Minutos Impares, su primera novela, un texto fluido, sólido y evocador que te recomendamos de verdad de la buena.

    Microplán Madrid: Quédate con uno de estos barrios de Madrid: Malasaña, Canillas o Chamberí.

    Adriana Alcol: Te responderé como buena gallega que soy que depende para qué. Malasaña es mi barrio y lo siento como mi casa; de él me gusta especialmente sentir que es como estar en un pueblo en medio de una gran ciudad y que a pesar de que tiene unos cuantos “peros”, lo sigo queriendo igual. Canillas es el barrio de mi familia materna y durante el año 2015 viví allí durante una temporada en un pequeño apartamento cerca del Palacio de Hielo; de él adoro los recuerdos de la infancia, los bares que te sirven un vino y una tapa bien generosa a precios populares, que puedes hacer la compra en pequeños comercios y mercados que tienen productos de calidad y que no te dejan temblando la cuenta bancaria y sobre todo, me gusta esa vida de barrio que nunca ha perdido y la tranquilidad que me transmite. Y Chamberí es uno de esos barrios que disfruto como visitante, que me gusta especialmente de día y que no diría que no a vivir durante una temporada en una de esas casas con balcones que tiene frente a la plaza de Olavide.

    MPM: En barra, ¿caña, vermú o vino?

    AA: Siempre vino y a ser posible, godello.

    MPM: ¿Eres de terraceo en azoteas, en patios interiores o a pie de calle?

    AA: A pie de calle, y si puedo elegir, me encanta la terraza de el bar Gato en la plaza Dos de Mayo (que además, tiene un godello delicioso).

    MPM: ¿Callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

    AA: Llevo una dieta vegetariana desde 2016, pero si me lo hubieses preguntado antes de esa fecha, habría escogido el bocadillo de calamares.

    MPM: ¿Dónde es más fácil que nos encontremos contigo, en el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen?

    AA: Creo que es más factible que me encuentres en pequeñas salas de exposiciones que en grandes museos, pero entre estos tres me quedaría con el Thyssen.

    MPM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

    AA: Creo que venir a vivir a Madrid en el año 2012 fue una decisión maravillosa; me abrió las puertas a llevar a cabo muchos proyectos que en mi cabeza solo eran sueños y que aquí poquito a poco se han ido haciendo realidad. Le recomendaría a todo el mundo que vive en una ciudad pequeña que disfrute al menos durante unos años de la vida en una ciudad grande y aunque la verdad es que en este momento de mi vida mi mayor deseo es poder regresar a A Coruña, sé que siempre voy a recordar esta etapa como una de las más bonitas que he podido experimentar. Siento que Madrid es una ciudad que me ha acogido y me ha abrazado desde el minuto uno que puse un pie en ella y por eso siempre le voy a guardar un cariño inmenso.

    MPM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

    AA: El pasado mes de noviembre presenté en Malasaña mi primera novela corta, Minutos impares, y esa sensación de sentirme arropada por mi gente y por mi barrio es algo que no voy a olvidar jamás. Madrid es una ciudad que desde fuera se puede ver como un lugar donde la gente siempre parece tener prisa, pero no es cierto, o al menos no siempre; Madrid es una ciudad que cuando aprendes a disfrutarla, te da experiencias maravillosas.

     

    VI edición de Coctelsaña

    En vigor desde el 21 de noviembre hasta el 1 de diciembre la VI edición del evento coctelero COCTELSAÑA40 locales de Malasaña ofrecen sendos cócteles de calidad a 6 € la pieza.

    Álex Kim, premiado como autor del mejor cóctel de la pasada edición de COCTELSAÑA, ha creado el combinado MANUELA en homenaje a Manuela Malasaña, participante en el levantamiento del 2 de mayo, como sabes, y personaje que le ha dado al barrio su nombre popular.

    the-traveller-madrid

    Podrás encontrar el cóctel MANUELA en el local de Álex, The Traveller Madrid, y en otros.

    En la siguiente foto aparecen todos los ingredientes de MANUELA, ¿sorprendid@?

    alex-kim.jpg

    Hasta el 1 de diciembre.

    Homenaje a Ilustres Malasañeras

    Actualización 8/3/2023

    Hola majas y hola majos. Este año también hay visitas guiadas al hilo de las mujeres que han hecho Historia, sociedad y cultura en Malasaña. Esto es lo que vamos a hacer:

    ILUSTRES MALASAÑERAS · 100 min. Precio: 15 €.

    Miércoles 8 de marzo a las 12:00.

    Viernes 10 de marzo a las 19:30.

    Sábado 11 de marzo a las 12:00.

    Concepción Arenal fue la primera mujer española en asistir a clases en la Universidad (disfrazada de hombre). Clara Campoamor consiguió introducir el sufragio femenino en la II República. Manuela Malasaña, pues eso, le da nombre oficioso (ojo) al barrio y te vamos a contar el porqué… Ven a conocer a estas y muchas otras ilustres malasañeras de cuna o adopción.

    Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.


    Estimadas lectoras, ya sabéis que marzo no es un mes cualquiera… y por eso es el mes idóneo para recuperar nuestras colaboraciones con WOM, el proyecto de organización de viajes para mujeres con ganas de experimentar de verdad lo que ofrece el mundo. Allá donde van prestan atención especial a las iniciativas y logros de las mujeres de todos los tiempos.

    Con ese mismo enfoque os proponemos disfrutar de una visita guiada y quedada viajera rematada con un cañeo en el barrio de Malasaña, donde podréis conocer a Manuela Malasaña, la costurera que ha dado nombre a las calles por las que nos moveremos, a la impulsora del sufragio femenino en España Clara Campoamor (su busto, en la foto), a escritoras como Rosalía de Castro o Rosa Chacel, a la mítica universitaria y política Concepción Arenal… Sí, sí, todas hicieran de las suyas en Malasaña, ¡gracias por eso!

    La ruta la conduciremos una responsable de WOM a la que podréis interrogar sobre el increíble calendario de viajes que tienes presto y dispuesto para todo este año 2019; y un licenciado en Historia y disfrutón de Madrid  de nuestro equipo.

    Domingo 10 de marzo, 12:00 · Ilustres malasañeras + caña, refresco o vino · 150 min. 20 €. Punto de encuentro: portón del Cuartel del Conde Duque, calle Conde Duque, 9.

    Información y reservas
    Email: reservas@microplanmadrid.com
    Teléfono (llamadas y WhatsApp): 695 97 29 37

    ASESINATOS A LA MADRILEÑA + ARTE EN ARGENSOLA

    ¡Qué manía con matar personas! Con lo bonitos que son la convivencia pacífica, el cariño y la amistaaad. Precioso todo, pero la crónica negra también apetece porque es muy reveladora de las relaciones sociales en diferentes épocas y vaya, por el morbillo que da acercarse a lo peor sin mancharse moral (dormir bien es salud) ni físicamente (la sangre sale fatal).

    En el puente de diciembre te proponemos una versión especial de nuestra clásica visita guiada (por un historiador y disfrutón de Madrid) ASESINATOS A LA MADRILEÑA. En esta ocasión no solo vamos a apilar muerto sobre muerto en las calles de Malasaña, epicentro del asesinismo capitalino, sino que completaremos la experiencia con contenidos audiovisuales que pondremos a tu disposición en colaboración con Arte en Argensola, un interesantísimo bonito y hasta precioso proyecto ubicado en un edificio del barrio de Justicia.

    Así que vente a conocer a fondo a personajes como el Pollo Varela, el capitán Sánchez, la autora del Crimen de la Plancha, el homicida múltiple de la calle Antonio Grilo y más en nuestro relato y en imágenes.

    Viernes 7 de diciembre, 19:00 · ASESINATOS A LA MADRILEÑA + ARTE EN ARGENSOLA · 150 min. 22 €. Incluye visita guiada y exhibición de materiales audiovisuales.

    ¡Reserva o no te esperamos!

    Información y reservas

    Email: reservas@microplanmadrid.com

    Teléfono (llamadas y WhatsApp): 695 97 29 37

    María Gómez por las calles de Madrid

    María Gómez es una periodista nacida en Madrid. Actualmente trabaja en la radio y en la televisión. Habitualmente puedes escucharla por las mañanas en el programa Anda Ya de Los 40, donde conduce la sección de cine y series y en este momento, es una de las enviadas especiales de Mediaset al Mundial de Rusia 2018. Se define como disfrutona en general y glotona en particular, así que cualquier plan que implique conocer un sitio nuevo y probar comida rica es el perfecto para ella, sobre todo si lo puede compartir con todos los suyos.

    Microplán Madrid: ¿Lavapiés, Barrio de las Letras o Chamberí?

    María Gómez: Pues en realidad mi barrio, Malasaña 😉

    MpM: Nos vamos de barras, ¿prefieres caña, vermú o vino?

    MG: Vino blanco fresquito.

    MpM: ¿Eres de terraceo en azoteas, en patios interiores o a pie de calle?

    MG: Para descubrir un sitio con encanto, terraza con vistas en azotea. Si es para tomar algo con amigos, me vale cualquier sitio en el que con la caña me pongan unas aceitunas.

    MpM: Plan gastronómico castizo, ¿pides callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

    MG: Bocadillo de calamares, en la barra. Eso sí, lo que a mí de verdad me pierde es un buen cocido

    MpM: ¿Frecuentas más el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen?

    MG: Reina Sofía. Aunque de forma más asidua suelo pasar a ver las exposiciones del Museo ABC.

    MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

    MG: Darme libertad.

    MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

    MG: Disfruté con mi chico de un menú maravilloso en el Restaurante A’barra.

    El Buda Feliz… 1974

    Donde abrió en 1974 el primer restaurante ‘chino’ de España se ubica ahora una nueva propuesta gastro asesorada por Yong Ping Zhang (Julio). Nombre, el mismo que el de su antecesor, El Buda Feliz, con el añadido de la fecha en la que abrió aquel. Intenciones, decoración, servicio, bien distintos.

    El Buda Feliz 1974 pretende poner en valor la cocina de diferentes regiones de China (Sichuán, Norte…) con el toque divertido de Julio a través de una carta larga pero correctamente estructurada para que nadie se pierda y dos menús degustación que facilitan aún más su desentrañamiento.

    Probamos los rollitos Chunquan El Buda Feliz con trocitos de churros chinos,
    lomo de cerdo, cebollino y láminas de fideos y masa elaborada con tinta de calamar. Jugosos y, si se nos permite la expresión, ‘llenos’.

    El-Buda-Feliz-rollitos

    Los tallarines se hacen a mano en la casa. Enredamos los Hui Guo Mian, marinados con panceta ibérica y cebolletas chinas al wok, servidos en una cazuela con pimienta de Sichuan. Suaves, se agradece la naturalidad del tallarín pero nos pareció que al plato le faltaba fuerza, el toque distintivo de Julio (y de la cocina de Sichuan).

    El-Buda-Feliz-tallarines

    Lo que más nos gustó fue el Ku Bak Chui Ya, una cazuela de arroz guoba con magret de pato crujiente, cebolletas, verduras y un toque picante. Altos todos los sabores, buen juego de texturas, muy rico.

    El-Buda-Feliz-kubak

    De postre, Nan Gua Bin, que es la crepe de calabaza crujiente con miel de lima y helado de calabaza y tarta de chocolate picante y helado de cacahuete. Somos de poco dulce, así que nos quedamos con este último.

    El-Buda-Feliz-postres

    El Buda Feliz 1974 está arrancando y algunos sabores están por cuadrar, pero el ambiente a lo Sangri-La (obra del estudio Lavela), el competente servicio y la profundidad de la carta merecen la visita y todo apunta a que muy pronto se afianzará como un proyecto notable de auténtica restauración china con acento de vanguardia. En la planta baja sirven cuidados cócteles.

    Texto de Adrián P. G.
    Director de Microplán Madrid
    comunicacion@microplanmadrid.com

    Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

    Fotos de Ana Gómez
    Fotógrafa gastronómica
    anafotoculinaria@gmail.com

    anagomez.eu

    Precio medio a la carta: 30€.
    Menús degustación de 25€ y 35€.
    Horario:
    De martes a domingo: 13:00 – 1:00.
    Lunes: 17:00 – 1:00.
    Calle Tudescos, 5.

    Clara P. Villalón se come Madrid

    Clara P. Villalón se ha formado como analista económica, pero no ejerce porque su participación en la primera edición de Masterchef la encaminó profesionalmente al ámbito de la gastronomía. Ha trabajado en cocinas de prestigio como las de El Bohío o Casa Marcial y también ha gestionado salas como la de La Tasquería de Javi Estévez. Ahora es consultora para restaurantes y marcas y comparte recetas y experiencias gastro en diferentes medios de comunicación. Su blog: Miss Migas.

    Microplán Madrid: ¿Lavapiés, Malasaña o Chamberí?

    Clara P. Villalón: Me quedaría con la parte de Lavapiés más castiza, con los cafés y todas las tiendas bonitas de Malasaña y con la parte más elegante de Chamberí, cada uno para un momento diferente.

    MpM: En barra, ¿caña, vermú o vino?

    CPV: ¡Ninguno! Un zumo de tomate aliñado, con alegría y sin limón. Aunque si me apuras, probablemente fuese una cerveza.

    MpM: ¿Eres de terraceo en azoteas, patios interiores o a pie de calle?

    CPV: A pie de calle normalmente, porque si me siento en una terraza suele ser porque voy con mis perros.

    MpM: Plan gastronómico castizo, ¿le das a los callos a la madrileña, el bacalao rebozado o el bocadillo de calamares?

    CPV: Le doy a todo, por muy mal que suene. ¿Por qué elegir? Cada día una cosa… o una ruta de los tres el mismo día: bocata de calamares en John Barrita, callos en Nájera y bacalao rebozado en Casa Revuelta. Felicidad absoluta.

    MpM: ¿Dónde es más fácil que nos encontremos contigo, en el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen?

    CPV: Probablemente en el Thyssen porque sus exposiciones temporales suelen gustarme mucho y las visito asiduamente.

    MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

    CPV: Hacerme sentir en casa. He vivido fuera en varias ocasiones y Madrid siempre acaba pidiéndome volver, por muy a gusto que haya estado en otras partes.

    MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

    CPV: El caos de su tráfico, lo bonito de las luces de Navidad que empiezan a encenderse (un poco pronto, sí…), una maravillosa comida en el Corral de la Morería y una preciosa puesta de sol observando los edificios de la Gran Vía.

    Foto: © César González

    microplan-gif