Archivo de la etiqueta: Fotografía

Vistazo atrás (IV): el puente-acueducto de Amaniel

En 1848, Bravo Murillo, ministro de Instrucción, Comercio y Obras Públicas, encargó a una comisión de ingenieros y urbanistas un estudio sobre cómo llevar el agua de los ríos de la sierra madrileña hasta la capital.

De esa forma, se pretendía mejorar el suministro de la ciudad de Madrid, ya que debido a su constante crecimiento, hacía que fuesen insuficientes los viajes de agua con los que se abastecía la ciudad hasta ese momento, que eran las canalizaciones que se habían creado en la Edad Media, las cuales transportaban el agua desde depósitos subterráneos y pozos de captación de lluvias ubicados al norte y noreste de Madrid hasta el núcleo urbano.

Tras la finalización del estudio se decide que la mejor opción es traer agua del río Lozoya, en ese momento conocido como río Grande, hasta los alrededores de Chamberí mediante un recorrido de más de 70 km, donde se instalaría un depósito con capacidad para abastecer de agua a la población durante cinco días.

Este proyecto se lleva a cabo entre los años 1851 y 1858. Pero para ello es preciso construir la presa del Pontón de la Oliva -la cuál fue una construcción en vano debido al terreno calizo de la zona, lo que produjo filtraciones del agua- túneles, canales y puentes-acueductos como este, para que finalmente, el 24 de junio de 1858 se inaugurara el Canal de Isabel II con presencia de la reina, Isabel II, de ahí el nombre del Canal.

acueducto amaniel

El puente-acueducto de Amaniel

El de Amaniel es uno de los puentes-acueducto que se construyeron en ese momento al norte de Madrid, en el actual distrito de Tetuán, en el barrio de Bellas Vistas. Los demás puente-acueductos, mejor o peor tratados por las obras  del Paseo de la Dirección son más o menos visibles en torno al parque Agustín Rodríguez Sahagún y en las calles colindantes. Otro día os hablamos de ellos.

Este vistazo atrás lo protagoniza la instantánea de Charles Clifford, de 1858 que puedes ver como portada de este artículo. El fotógrafo de origen galés afincado en España y que era el fotógrafo por excelencia de la época, retrató las infraestructuras del Canal de Isabel II, siendo esta una de las muchas instantáneas que captó de la ciudad de ese momento. En la imagen vemos los 120 m de largo del puente-acueducto que fue construido en ladrillo con 17 arcos de medio punto.

La edificación de la calle Pablo Iglesias en Tetuán supuso el ‘hundimiento’ de los arcos. Y hoy en día, el puente-acueducto presenta un notable deterioro y sus arcos son utilizados para pernoctar por personas sin hogar. Los vecinos abogan por la peatonalización del puente con el objeto de que les permita superar fácilmente el desnivel de la calle.

Creo que es necesario aclarar que este puente-acueducto es totalmente diferente al  llamado Viaje de Amaniel o de Palacio, construido entre 1614 y 1616, y que se encargaba de abastecer el Alcázar de Madrid durante el reinado de Felipe III. Proporcionaba caudal a tres fuentes públicas, la de Matalobos, del Cura y la de la plaza de la Armería.

Adrián P. G.

Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com
Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Brujas. Metamorfosis de Goya

La galería superior del Salón de Baile y la Sala de Arte Invitado del Museo Lázaro Galdiano exhiben hasta el 31 de octubre de 2017 una intervención en los Asuntos de brujas de Francisco de Goya realizada por la artista mexicana Denise de la Rue.

Sobre la serie de 6 cuadros que Goya pintó por encargo de los Duques de Osuna para el palacio de El Capricho de Madrid y que hoy en día se encuentra dispersa, De la Rue ha realizado fotografías de gran formato y un vídeo haciendo surgir un diálogo entre las obras dicieochescas y seis icónicas actrices españolas: Maribel Verdú, Bárbara Lennie (que hace doblete fotovideográfico), Inma Cuesta, Macarena García, Verónica Echegui y Adriana Ugarte.

El resultado son creaciones vibrantes y brillantes (literalmente, y por eso conviene buscar la forma de oscurecer el entorno para disfrutarlas más) y otro paso en la resolución de la artista en investigar la capacidad de las mujeres para transformarse y empoderarse.

brujas-denise-microplan-madrid

Esta exposición constituye la segunda parte del proyecto de De la Rue Ángelas y Brujas. Metamorfosis de Goya.

Absolutamente imprescindible si visitas el Lázaro Galdiano ver dos de las obras que realizó Goya para esta serie y que forman parte de  la colección permanente del Museo Lázaro Galdiano: ‘El Aquelarre‘ y ‘Las Brujas‘.

Artículo de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Hasta el 31 de octubre. Visita incluida con la entrada al Museo (entrada general 6€.

Horario: de martes a sábado: 10:00- 16:30.Domingos: 10:00 – 14:00.

Museo Lázaro Galdiano, calle Serrano, 122.

¡Fotohistoria mundial!

¡Nos volvemos a poner en marcha con el fotógrafo Carlos Avilés (CAvilesPhoto) en busca del mejor atardecer de Madrid!

La actividad comenzará con un taller de una hora de duración aproximadamente en el que Carlos te proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos de fotografía imprescindibles para lo que vendrá después: un paseo comentado por uno de nuestros guías que comenzará en el entorno del palacio Real y concluirá en las inmediaciones del templo de Debod, donde disfrutaremos de la que para muchos es la mejor caída del sol de la capital. Te contaremos el Madrid que nos saldrá al paso y haremos las paradas correspondientes para que hagas unas fotos alucinantes bajo la experta batuta de Carlos.

Durante la actividad sortearemos una masterclass personalizada para afianzar los conocimientos adquiridos del manejo de tu cámara en un #madruwalk impartido por Carlos. Se trata de una clase de fotografía mañanera para dos personas, el ganador del sorteo y su acompañante, que vivirán un safari en busca del mejor amanecer de Madrid. Y, con la ayuda de Carlos y un poco de suerte con el cielo, harán unas fotos como estas.

Viernes 2 de junio, 20:00 · Ruta fotohistórica Carlos Avilés & Microplán Madrid · 150 min. 30€Punto de encuentro: plaza de Oriente, junto a la estatua ecuestre.

Inscríbete enviando un mail a reservas@microplanmadrid.com o llamándonos por teléfono al número 695 97 29 37.

Ah, no te olvides de indicarnos cuando reserves qué tipo de cámara vas a utilizar en la quedada! CAvilesPhoto te podrá ayudar mucho mejor si conoce este dato de antemano.

Cámara y modelo. Historia de la arquitectura que podría haber sido

El Museo ICO recibe una exposición de fotografías de maquetas, fruto del proyecto de investigación FAME, liderado por Iñaki Bergera, profesor de la Universidad de Zaragoza, que ha reunido estudiosos y fondos de toda España.

FAME, acrónimo de Fotografía y Arquitectura Moderna en España, ya dio lugar a una muestra en el mismo museo, de la que ya os hablamos en su momento. Ahora, en esta segunda parte, podremos descubrir muchos proyectos españoles hasta ahora poco conocidos, desarrollados entre 1925 y 1970.

Cámara y modelo reúne, por primera vez, dos sistemas de representación, la fotografía y la maqueta que, desde principios de siglo XX, se convirtieron en una gran pareja hasta la llegada de los sistemas de diseño por ordenador.

A través de más de 100 fotografías se dan a conocer maquetas que desaparecieron, proyectos de concursos no ganados o imágenes icónicas, como las creadas por Pando, que llegaron a superar a la propia arquitectura.

foto-arquitectura

Además, la exposición incluye algunas maquetas originales que, junto a sus fotografías, nos hacen ver que detrás de cada imagen hay una mirada, la mirada del fotógrafo.

Y, para hacer patente la importancia de este subgénero de la arquitectura, una serie de discursos transversales nos ponen en contexto: desde imágenes del NO-DO que muestran a Franco visitando una exposición de maquetas, a revistas arquitectónicas que fueron fundamentales para difundir los proyectos de la arquitectura moderna, pasando por documentos personales de trabajo de fotógrafos de la talla de Català-Roca.

Cámara y modelo está llena de sorpresas: una maqueta de proyecto para el Monumento a José Calvo Sotelo que nada tiene que ver con el existente, la fotografía de la maqueta del Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas del 1958, edificio que se trasladaría a Casa de Campo, o la imagen del reconocido pintor Antonio López trabajando en una maqueta.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo de sueños, de cruces de caminos entre las ideas y las construcciones.

Artículo de Laia Garrido, gestora cultural.

Fotos © César González.

Hasta el 14 de mayo de 2017. Gratis.

Horario:

De martes a sábado: 11:00 – 20:00.

Domingos y festivos: 10:00 – 14:00.

Visitas comentadas gratuitas: viernes 18:30, sábados 12:30 y 18:30, domingos 12:30.

Visitas guiadas para grupos, gratuitas con reserva previa.

Museo ICO, calle de Zorrilla, 3.

¡Ven a hacer #FotoHistoria!

Nueva convocatoria para fotógrafos cazadores de atardeceres que quieran saber más de Madrid. ¡Sácale todo el partido a tu cámara y a la ciudad! Renovamos nuestra alianza con el fotógrafo Carlos Avilés (CAvilesPhoto), el mejor captador de amaneceres y atardeceres de la capital (véase la imagen de portada), para enseñarte conjuntamente todo lo que necesitas saber para capturar con tu réflex, compacta, mirrorless, bridge… el impresionante espectáculo que se despliega en nuestra ciudad cuando empieza a caer el sol.

La actividad comenzará con un taller de una hora de duración aproximadamente en el que Carlos te proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos de fotografía imprescindibles para lo que vendrá después: un paseo comentado por uno de nuestros guías que comenzará en el entorno del palacio Real y concluirá en las inmediaciones de la basílica de San Francisco. Te contaremos el Madrid que nos saldrá al paso, que es mucho, y haremos las paradas correspondientes para que hagas unas fotos alucinantes bajo la experta batuta de Carlos.

Durante la actividad sortearemos una masterclass personalizada para afianzar los conocimientos adquiridos del manejo de tu cámara en un #madruwalk impartido por Carlos. Se trata de una clase de fotografía mañanera para dos personas, el ganador del sorteo y su acompañante, que vivirán un safari en busca del mejor amanecer de Madrid. Y, con la ayuda de Carlos y un poco de suerte con el cielo, harán unas fotos como estas.

Sábado 22 de abril, 18:30 · Ruta fotohistórica Carlos Avilés & Microplán Madrid · 150 min. 30€Punto de encuentro: plaza de Oriente, junto a la estatua ecuestre.

Inscríbete en la segunda edición de este planazo enviando un mail a reservas@microplanmadrid.com o llamándonos por teléfono al número 695 97 29 37.

Ah, no te olvides de indicarnos cuando reserves qué tipo de cámara vas a utilizar en la quedada! CAvilesPhoto te podrá ayudar mucho mejor si conoce este dato de antemano.

¡Llévate el mejor atardecer de Madrid a casa! Ruta fotohistórica

¡Sácale todo el partido a tu cámara y a Madrid! Nos hemos aliado con el fotógrafo CAvilesPhoto, el mejor captador de amaneceres y atardeceres de la capital (véase la imagen de portada), para enseñarte conjuntamente todo lo que necesitas saber para capturar con tu réflex, compacta, mirrorless, bridge… el impresionante espectáculo que se despliega en nuestra ciudad cuando empieza a caer el sol.

La actividad comenzará con un taller de una hora de duración aproximadamente en el que CAvilesPhoto te proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos de fotografía imprescindibles para lo que vendrá después: un paseo comentado por uno de nuestros guías que comenzará en el entorno del palacio Real y concluirá en las inmediaciones de la basílica de San Francisco. Te contaremos el Madrid que nos saldrá al paso, que es mucho, y haremos las paradas correspondientes para que hagas unas fotos alucinantes bajo la experta batuta de CAvilesPhoto.

Sábado 18 de marzo, 17:30 · Ruta fotohistórica Carlos Avilés & Microplán Madrid · 150 min. 40€Punto de encuentro: plaza de Oriente, junto a la estatua ecuestre.

Inscríbete en la primera edición de este planazo enviando un mail a reservas@microplanmadrid.com o llamándonos por teléfono al número 695 97 29 37.

Ah, no te olvides de indicarnos cuando reserves qué tipo de cámara vas a utilizar en la quedada! CAvilesPhoto te podrá ayudar mucho mejor si conoce este dato de antemano.

Fotografía Madrid y el mundo como nunca

Volvemos a las andadas con WOM, la agencia de viajes para mujeres con espíritu inquieto. Te presentamos una ruta-taller en la que nos aliamos con su proyectazo para guiarte hacia vistas, paisajes urbanos y establecimientos más que especiales de Madrid junto a una tercera implicada, la fotógrafa profesional Ana Gómez. Ella te enseñará a sacarle partido a tu cámara de fotos o smartphone para que, cuando viajes por esos mundos, puedas retratarlos de la mejor manera posible.

Nos moveremos por el entorno del palacio Real… ¿Que ya lo conoces? Te aseguramos que te mostraremos perfiles de la ciudad insospechados.

Sábado 28 de enero, 12:00 · Quedada viajera WOM: taller de fotografía · 120 min. 20€Punto de encuentro: plaza de Oriente, junto a la estatua ecuestre.

¡¡Imprescindible reserva, plazas limitadas!! reservas@microplanmadrid.com, teléfono 695 97 29 37 o formulario.

Tras la cámara, Ana Gómez

La madrileña Ana Gómez es la fotógrafa gastronómica y de producto autora, entre otras muchas, de algunas de las imágenes de platos e interiores de restaurantes que aparecen en blogs como Madrid Seduce, Madrid Diferente o La Gastrónoma.

Los domingos por la mañana se equipa y sale al encuentro de los rincones más fotogénicos de Madrid con parada frecuente en el Rastro para hacerse con props.

Microplán Madrid: ¿Lavapiés, Barrio de las Letras o La Latina?

Ana Gómez: Barrio de las Letras. Siempre me ha encantado.

MpM: En barra, ¿caña, vermú o vino?

AG: Como no bebo, pido un zumo de naranja, un té, café… Soy muy de café y té.

MpM: ¿Eres de terraceo en azoteas, patios interiores o a pie de calle?

AG: Azoteas. Todo es más bonito desde arriba. Hace poco volví a la del Círculo de Bellas Artes y… ¡la han dejado increíble! También me gusta mucho el Jardín Secreto de Salvador Bachiller para tomar el brunch, sobre todo. Cuando viajo a otras ciudades, busco también miradores. Y bueno, ¡de Madrid al cielo! Las azoteas aquí son increíbles.

MpM: En plan castizo gastronómicamente hablando, ¿callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

AG: Bocata de calamares de toda la vida. Soy muy madrileña para eso. Me gusta comérmelo en la plaza Mayor y en un sitio cuanto más castizo, mejor.

MpM: ¿Dónde es más fácil que nos encontremos contigo, en el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen?

AG: En el Thyssen. El Reina Sofía no es para mí y el Prado me gusta mucho pero hace tiempo que no voy. Ahora es muy caro… De todas formas, siempre me ha gustado más el Thyssen, exponen auténticas joyas. Recuerdo la exposición de obras de Canaletto, espectacular.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

AG: ¡Todo! Nací aquí y soy muy madrileña. Me encantan mis paseos mañaneros de los domingos por la ciudad, el Retiro… Madrid da muchísimo a nivel de ocio, restauración… ¡La disfruto!

MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

AG: He estado hace poco en el Gran Teatro Príncipe Pío. Tiene buena programación, buen ambiente, puedes tomar algo durante la representación… Muy agradable.

Entrevista de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

II Edición del CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ‘VISTAS NO VISTAS’

¡Cámaras fuera! Lanzamos la segunda convocatoria de la ruta-fotoconcurso ‘Vistas no Vistas’,  tu plan para el viernes 7 de octubre. ¿En qué consiste? Vamos a mostrarte algunos de los paisajes urbanos y vistas  menos conocidos y más sorprendentes de Madrid entre las 20:00 y las 22:00 (haremos un alto para tomar un refrigerio acodados en una barra de las buenas). Te explicaremos a conciencia todo aquello que aparezca ante tus ojos para que puedas capturarlo con tu cámara con conocimiento de causa, en esta ocasión con las luces del anochecer como protagonistas invitadas. Entonces abriremos un plazo de 24 horas para que nos envíes tres de las fotos que hayas realizado.

Los profesionales de la escuela de fotografía Too Many Flash y Microplán Madrid procederemos a elegir el trío de imágenes que consideremos que retraten más fielmente y con mayor calidad el espacio madrileño que aparezca en ellas y su autor/a recibirá un cheque para formación de 150€ de la escuela de fotografía Too Many Flash y sus obras serán publicadas en microplanmadrid.com.

Viernes 7 de octubre, 20:00 · Fotoconcurso ‘Vistas no Vistas’. 120 min. 15€ (caña, chato o refresco incluidos).

Información e inscripciones: reservas@microplanmadrid.com o tel. 695 97 29 37.

LOGO Too Many Flash

Bases del fotoconcurso

1. Participantes

Podrán participar todos los residentes en la Comunidad de Madrid mayores de 18 años.

2. Organizadores del concurso

Microplán Madrid, con la colaboración de Too Many Flash.

3. Obras

– Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías realizadas entre las 20:00 y las 22:00 del viernes 30 de septiembre durante la actividad Fotoconcurso ‘Vistas No Vistas’.

– Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad.

– El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.

4. Presentación de las obras

– Las fotografías deben enviarse a reservas@microplanmadrid.com en formato digital de una en una y en archivos JPG con un tamaño mínimo de 1024 x 1024 píxeles. El peso del archivo no puede superar los 5 Megabytes (Mb). En el asunto de cada mail tendrá que ser Fotoconcurso II y en el cuerpo del mail tendrá que aparecer el nombre del autor de las fotografías y un pseudónimo si prefiere que lo utilicemos en caso de que sus obras sean publicadas.

– La inscripción y presentación de las fotografías supondrá la autorización a Microplán Madrid para la publicación de las mismas por cualquier medio.

– El plazo de presentación de las obras concluye el sábado 8 de octubre a las 22:00.

5. Jurado

– Estará compuesto por responsables de Too Many Flash y Microplán Madrid.

– Los criterios de evaluación del jurado serán la calidad fotográfica, la presencia en las imágenes de un retrato certero del Madrid representado y la creatividad.  El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

– El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo del mes de octubre de 2016, a través del blog y las redes sociales de Microplán Madrid.

6. Premio

– Cheque  formación por valor de 150 € concedido por la escuela de fotografía Too Many Flash y difusión de la obras premiadas a través del blog y las redes sociales de Microplán Madrid.

7. Aceptación de las bases

El mero hecho de inscribirse en el concurso supone la total aceptación de estas bases y de todos sus términos y condiciones.

 

Nada es lo que parece. Los lugares transportados de Robbins&Becher

Situaciones que creemos propias de un lugar concreto, de un contexto histórico y cultural determinado, pero que sin embargo presentan enormes parecidos con otras que están a kilómetros de distancia. Son los desplazamientos, los lugares transportados, hilo conductor de la propuesta veraniega del Museo ICO dentro del marco del Festival Internacional PhotoEspaña’16.

Los artistas, Andrea Robbins y Max Becher, pareja artística y sentimental, usan la fotografía como medio para provocar al espectador una serie de preguntas que quizá nunca se había planteado. A través de series cuidadosamente expuestas, bajo un discurso común y estableciendo meditadas conexiones entre ellas, los artistas y también comisarios de la muestra aluden a los grandes discursos de la historia, que damos como válidos pero que sin embargo no tienen por qué ser tan evidentes. Nos hacen pensar sobre el valor de la copia y el original e incluso sobre el significado mismo de estos conceptos. La idea de identidad, como cualidad innata o construida es también protagonista de la muestra como lo son los imaginarios colectivos.

museo-ico-microplan

Todo puede ser desplazado: desde edificios a ciudades enteras, desde la indumentaria a toda una comunidad: una Holanda en China o Japón, el Spaguetti Western almeriense, las huellas del colonialismo alemán en Namibia y los Black Cowboys te esperan para despertar interrogantes.

museo-ico-microplan-madrid

No te pierdas esta exposición con gran aceptación de público que, sin duda, no deja indiferente.

Crítica de Laia García Garrido, gestora cultural.

Hasta el 11 de Septiembre de 2016. Gratis.

Horario: de martes a sábado: 11:00- 20:00. Domingos: 10:00 – 14:00.

Museo ICO, calle Zorrilla, 3.