Galería de las Colecciones Reales

En esta entrada de nuestro blog vamos a ir contándote todas las novedades referentes a la Galería de Colecciones Reales, el controvertido espacio expositivo de Patrimonio Nacional que por fin abrirá sus puertas al público general en verano de 2023.

El edificio de la Galería de Colecciones Reales, que ocupa el espacio comprendido entre la plaza de la Catedral de la Almudena y la cota más alta del Campo del Moro y que tiene entrada desde ambos lugares, es un polémico diseño de los arquitectos Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón. Ha sido galardonado con importantes galardones de Arquitectura como el primer premio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM 2016), el FAD de arquitectura en 2017 y el American Architecture Prize también en 2017.

Sin embargo, aunque sus autores y las mencionadas y otras instituciones académicas y políticas defienden su idoneidad por las características de su emplazamiento, numerosos madrileños y visitantes de la ciudad encuentran su exterior incongruente, ya que su apariencia desde las Vistillas y el Manzanares es la de un enorme nuevo zócalo de la catedral de la Almudena que dificulta la visión de la sierra de Madrid si el observador se sitúa en las ahora no Vistillas (las Cegadillas, podríamos llamarlas) y afea (subjetividad compartida) el conjunto monumental formado por el palacio Real y la propia catedral mirándolo a la altura del río.

La Galería de Colecciones Reales, originalmente denominada Museo de Colecciones Reales, se construyó entre 2006 y 2015. Sí, lleva ocho años cerrada, otro asunto especial . ¿Por qué? Por los sucesivos cambios en el proyecto museístico y por el coste de mantenimiento que supone. Se pretendía que la Galería de Colecciones Reales mostrara la magnificencia del patrimonio artístico de la Corona sin empobrecer o alterar el que ya se expone en los Reales Sitios, con lo que la falta de obras icónicas que mostrar era una primera dificultad. A ella se le ha sumado que las cambiantes cúpulas de Patrimonio Nacional han barajado ideas diversas sobre el discurso del museo, desde la hagiográfica sobre la realeza española hasta la puramente histórico-artística.

650 piezas compondrán la exposición inaugural de la Galería de Colecciones Reales. Hemos tenido la oportunidad de conocer algunas de ellas. Para ello, Patrimonio Nacional ha tenido la amabilidad de franquearnos el paso al nuevo museo y de mostrarnos parcialmente el interior del continente, que debemos decir que es una luminosa, diáfana y límpida maravilla, y algunas de las obras de arte que va a contener.

En la imagen que precede a este texto puedes ver las cuatro columnas salomónicas, realizadas entre 1674 y 1678 por dos figuras esenciales del barroco español como Francisco de Herrera el Mozo y José de Churriguera para el retablo de la iglesia del desaparecido hospital de la Virgen de Montserrat, cercano en su día a la plazuela de Antón Martín. La restauración finalizada en 2023 ha desvelado la decoración en pan de oro y el esmalte original en azul lapislázuli que hace únicas estas columnas de 5,65 m de alto y 600 kg de peso.

Aquí abajo te dejamos una imagen de la carroza negra de Mariana de Austria, reina de España como segunda esposa de Felipe IV y regente durante la minoría de edad de Carlos II. Se facturó en algún momento entre 1670 y 1680, tal vez en Francia, Flandes o Austria. La caja es de madera de nogal completamente tallada con motivos mitológicos y alegóricos. Se sometió al material a un proceso de ebonizado que le dio su característico color negro. Fue utilizada en el funeral de Alfonso XII como carroza de respeto.

carroza mariana austria colecciones reales

Texto y fotos de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
Gestor cultural, redactor creativo y SEO y Social Media Manager

Antisanvalentín 2023

¡Menos fiestas obligatorias y más amor verdadero! Nuestra visita guiada antisanvalentinesca de 2023 es un antihomenaje a parejas que por una razones u otras es que no… Trae a la tuya a esta ruta, ¡que va a salir ganando con la comparación! O vente con tu colega o tu prima, que esto ya te digo que es para gente ingente. ¡Ah, puedes regalar esta actividad en forma de vale personalizado! Ahí va la propuesta:

ANTISANVALENTÍN 2023: PAREJAS QUE NO · 90 min. Precio: 15 €

Viernes 17 de febrero a las 19:30. NUEVA FECHA.

Sábado 18 de febrero a las 19:30. PLAZAS AGOTADAS.

Domingo 19 de febrero a las 12:00. ÚLTIMAS PLAZAS.

¡Celebraciones inventadas solo por el dinerito, no, por favor! Contraprogramamos la farsa de San Valentín con una visita guiada sobre parejas desastrosas cuya historia te hará ver a la tuya con buenos ojos en comparación. Bueno, quizá lo que veas es que tu pareja va por el camino que alguna de las personas que te vamos a presentar o, si estás soltera o soltero, que se vive mejor sin pareja. Isabel II y Paquita, Larra y Dolores Armijo, Emilia Pardo Bazán y José Fernando Quiroga, Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler, el desarrollismo y Madrid y muchas otras.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

antisanvalentin2023

La visita guiada de los años 30 en Madrid

¿Qué no pasó en los años 30 en Madrid? Aquí se festejó como en ningún lugar de España el advenimiento de la Segunda República en 1931, se sufrió con toda crudeza la Guerra Civil durante los tres años del conflicto y la posguerra fue durísima.

Quedan vestigios y cicatrices de todo lo que aconteció en los apasionantes, turbulentos y crueles años 30 madrileños. En esta visita guiada podrás ver:

· Símbolos del Estado Español y del Ayuntamiento de Madrid de los años 30.

· Huellas de la Guerra Civil: búnkeres, impactos de metralla, antiguas cárceles.

· Infraestructuras y mobiliario urbano de aquella década.

Y lo de la imagen de portada es una estilización actual de la camiseta del Madrid Football Club, hoy llamado Real Madrid Club de Fútbol, en los años 30.

Los Años 30 en Madrid

Duración: 120 min aprox. Precio: 15 €.

Domingo 23 de abril a las 12:00.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

ANTINAVIDAD 2022

¡¡Ya está aquí , ya llegóooo!! ¡¡FELIZ ANTINAVIDAD 2022, amiga o amigo del criterio!! Si has aterrizado en esta entrada de blog insospechadamente, que sepas que todos los años por (contra) estas fechas, organizamos una visita guiada sobre la ANTINAVIDAD, concepto que abarca lo que nos da la gana a nosotros, cualquier cosa.

Cada año el plan es diferente, a ver que te parece la propuesta 2022:

ANTINAVIDAD 2022 · 90 min. Precio: 15€

Viernes 23 de diciembre a las 19:30.

Sábado 24 de diciembre a las 11:30.

Viernes 30 de diciembre a las 19:30.

Sábado 31 de diciembre a las 11:30.

¡ANTINAVIDAD es felicidad, amiga o amigo! No pienses que venimos a proponerte un plan ceniciento, que no va de eso la cosa. El concepto de nuestra visita guiada antinavideña de 2022 es Realidad vs. Navidad. Vamos a conducirte por el entramado navideño de Madrid contraponiendo lo que de verdad ha pasado y pasa en la ciudad con el jolgorio impostado clásico de estas fechas. El recorrido incluye:

· Huida de la Navidad en la Navidad. Pasaremos por calles muy céntricas en las que no hay ambiente navideño (¿por qué será, será?) y sí otros asuntos de interés.

· Anticonsumismo en el consumismo: Vamos a entrar a dos macrotiendas, pero no para comprar nada, sino para ver lo que fueron en su día, un cabaret y un palacio ducal, respectivamente.

· Conversar sobre el mal. Transitaremos por el Callejón del Infierno, lugar clave en la vida de dos históricos curas asesinos. Sí, vamos a hablar de curas asesinos en Navidad, muajajaja.

· Vistazos a decoración original libremente decidida por gente. O sea, que donde otros estén mirando luces y bolas navideñas obligatorias, las personas con criterio estaremos disfrutando de la creatividad intransferible de algunos madrileños.

· Sorpresas varias.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

¡Vuelve el Festival DCODE!

¡Ya está aquí, ya llegó! Tres años después de su anterior edición y con un cartel bien interesante, el DCODE, evento que cierra el verano festivalero, vuelve a su espacio habitual, el Recinto Cantarranas de la Universidad Complutense de Madrid.

Aquí tienes el cartel completo del DECODE 2022, que incluye la reaparición estelar de los Deluxe de un Xoel López que va a hacer doblete en el festival. Crystal Fighters, The Kooks, Fuel Fandango… El sábado va a ser un día de mucho disfrute.

dcode cartel

El enlace siguiente te lleva a las opciones para la compra de entradas y este otro a la política de accesos y salidas del espacio en el que va a transcurrir el Festival DCODE 2022, ¡mucha atención! Como la que debes prestar al horario en el que tocarán tus artistas favoritos.

dcode horarios

Arganzuela en fiestas

El distrito de Arganzuela es una fiesta arquitectónica, multicultural e histórica. Y además, llegan ya sus fiestas, fiestas las de la Melonera, que son de las más interesantes del septiembre madrileño.

Vamos con el programa de las fiestas. Se celebran del 4 al 18 de septiembre en la explanada de Madrid Río (a la altura de Paseo de la Chopera, 6).

Hay actividades deportivas y de ocio para todas las edades y condiciones. Puedes jugar gratis contra otra gente al chinchón, a la petanca, al pádel o al fútbol, por ejemplo. Y hay música variadita, como los conciertos de Natalia Lacunza, Marwan y 500 Noches: Tributo a Sabina. Este es el grueso del programa:

Domingo 4 de septiembre

  • 9.00 – XXXI Edición de la Carrera Popular La Melonera. Salida y Meta: Edificio de Casa del Reloj. Por las calles del Distrito y Madrid Río. Organizada por el Club Deportivo Elemental Triboost
  • 17.00 – Baile de Mayores de Nave de Terneras (también se podrá disfrutar el martes 6 a la misma hora)

Jueves 8 de septiembre

  • 19.00 – Inauguración de la exposición de los participantes en las ediciones XXXVI de Pintura y XIV de Fotografía de los Premios Arganzuela. Centro Cultural Casa del Reloj. Sala de exposiciones La Lonja
  • 20.00 – Cuban Sound Project
  • 21.30 – Pregón Inaugural de fiestas. A cargo del tenista paralímpico D. Daniel Caverzaschi
  • 22.00 – Concierto: Seguridad Social

Viernes 9 de septiembre

  • 19.30 – Sergio Rowles & Cinnamon Souls
  • 20.15 – Linze
  • 21.00 – El Monito Presumido
  • 22.00 – Cine de verano de Arganzuela: Tom y Jerry. Auditorio del Parque Enrique Tierno Galván
  • 22.30 – Natalia Lacunza
  • 00.15 – Carlos Jean

Sábado 10 de septiembre

  • 11.00 – Exhibición Canina de la Policía Municipal de Madrid Recinto Ferial Explanada Madrid Río
  • 12.00 – Musical: Lasaventuras de Sam por Dr. Sapo
  • 13.00 – Escuela de Samba Bloco do Baliza
  • 14.00 – Fiesta de la Espuma: Bomberos de Madrid. Nave de Terneras (zona posterior)
  • 18.30 – Circo de Bolsillo: Máximo Óptimo
  • 19.00 – Musical: El Pequeño Musical. Cía. Colorín Colorada
  • 20.15 – Lakota
  • 21.00 – Entretiempo Band
  • 22.30 – Marwan
  • 00.15 – DJ El Pulpo

Domingo 11 de septiembre

  • 12.00 – Misa solemne y procesión en honor a la Virgen del Puerto Recorrido: salida de la Ermita Virgen del Puerto hasta el Puente del Rey
  • 13.00 – Actividad infantil de títeres. Parque de la Arganzuela, Pº de Yeserias (frente al nº 33)
  • 13.30 – Los Chisperos de Arganzuela
  • 19.30 – Supernova
  • 21.00 – 500 Noches: tributo a Sabina
  • 23.00 – Fuegos Artificiales

Lo tienes completo en este enlace.

Por nuestra parte, te proponemos un paseo comentado para darte a conocer algunas de las maravillas y sorpresas que ofrece Arganzuela:

ARGANZUELA, LA PERIFERIA DEL CENTRO · 105 min. Precio: 15€.

Sábado 10 de septiembre a las 10:30 y a las 18:00.

Domingo 11 de septiembre a las 11:00 y a las 18:00.

Paseo comentado por Arganzuela, donde te acompañaremos a conocer a fondo las castizas colonia de los Ferroviarios y colonia del Pico del Pañuelo, a ver los símbolos masones presentes en el Pasillo Verde, a la antigua leprosería del distrito, a ver arquitectura industrial, su pasado periférico, incluso agrícola, su presente multicultural… ¡Tremendo distrito!

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter a @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

Vistazo atrás (V): El tranvía en la calle de la Magdalena

Es una foto custodiada en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid como para sacar la lupa y vivir en el asombro. La hizo Martín Santos Yubero en 1947 y refleja la instalación de los rieles del tranvía en la calle de la Magdalena, límite norte de Lavapiés.

Fíjate en la indumentaria de los trabajadores, sobre todo en su calzado. Ayayay, si todavía es un grave problema el de los accidentes laborales, imagínate como era aquello en los años 40. Y revisa las portadas o cajas de madera de los frontales de los comercios, varias de ellas siguen existiendo aunque los locales sean sede de actividades diferentes a las de entonces. En la acera izquierda de la calle se ve algunas bonitas rotulaciones.

Y se ve también la clásica animación intergeneracional que un día fue parte sustancial de la identidad de Madrid.

calle magdalena 1947

Este 2022 debes conocer a La Paloma y compañía en fiestas

Con permiso de las de San isidro, las fiestas de Madrid de más tradición y mayor cachondeíto son las de La Paloma. En este 2022 te proponemos una visita guiada para que conozcas bien de qué va esta y otras vainas costumbristas y festivas de nuestra ciudad. Además, en esta misma publicación vamos a dejarte el programa completo de las fiestas de La Paloma 2022.

Los burros delante para que no nos espantemos, jejeje: esta es la visita guiada sobre La Paloma y demás que hemos preparado este año:

LA PALOMA, EL OTRO Y LA DE MÁS ALLÁ · 90 min. Precio: 15 € (incluye chato o caña)

Domingo 14 de agosto a las 20:00.

Lunes 15 de agosto a las 11:00.

¡Casticismo sin caspa en uno de nuestros lemas y toca hacerle honor! Te vamos a presentar en condiciones y con la amenidad festiva correspondiente a la virgen de La Paloma y su cuadro procesionario, al labrador y zahorí Isidro de Merlo y Quintana y su cadáver viajero y a la legendaria y cuántica virgen de la Almudayna. Todo ello en el contexto de las fiestas de la Paloma 2022. Al final nos tomaremos un algo en uno de los locales emblemáticos de, obviamente, el barrio de La Paloma.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter a @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

————————–

Programa de las Fiestas de La Paloma 2022

Lo prometido es cumplido. Este es el programa completo de las fiestas de la Paloma 2022, que se celebran los días 13, 14 y 15 de agosto en Madrid:

Sábado 13 de agosto

  • 20.00 – Actuación Payaso-Clown: Un Chiflado Irreverente. Plaza de las Vistillas
  • 21.00 – Concierto castizo: Agrupacion de Madrileños y Amigos Los Castizos. Plaza de las Vistillas
  • 22.00 – Concierto: Lion Family Band. Plaza de las Vistillas
  • 23.00 – Concierto: Ana Torroja. Plaza de las Vistillas
  • 0.00 – Canto de la Salve a la Virgen de la Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. Fachada del colegio La Salle-La Paloma (C/ Paloma 19-21)

Domingo 14 de agosto

  • 20.00 – Concierto familiar: Pim, Pam, Pum, Juego. 21:00 – Actuación Castiza. . 22:15 – Entrega de premios. 23:30 – Actuación estelar. Nancys Rubias. Plaza de las Vistillas
  • 21.00 – Concurso de Chotis y Pasodoble. Plaza de la Paja
  • 21.00 – Concierto castizo: Agrupación Castiza de Madriz al Cielo. Plaza de las Vistillas
  • 22.15 – Entrega de premios. Plaza de las Vistillas
  • 23.30 – Concierto: Nancys Rubias. Plaza de las Vistillas
  • 0.00 – Canto de la Salve a la Virgen de la Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. Fachada del colegio La Salle-La Paloma (C/ Paloma 19-21)

Lunes 15 de agosto

  • 12.30 – Ofrenda floral a la Virgen de la Paloma y misa (13.00). Iglesia Virgen de la Paloma
  • 14.15 – Bajada del cuadro de la Virgen por el piquete del Cuerpo de Bomberos de Ayuntamiento de Madrid
  • 20.00 – Procesión de La Virgen de la Paloma, partiendo de la Iglesia.
  • 0.00 – Canto de la Salve a la Virgen de la Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. Fachada del colegio La Salle-La Paloma (C/ Paloma 19-2

Por aquí te dejamos unas fotos del cuadro de la virgen de La Paloma y de la iglesia que la acoge, cuyo nombre popular (el bueno) es, claro, La Paloma, siendo San Pedro el Real su nombre oficial. Sobre la gestión de la iglesia, así como la de las propias fiestas de La Paloma, mejor ni hablar. Nos quedamos con que el patrimonio castizo (sin caspa, que existe, sí) es de todos, como el cultural y artístico, lo gestione quien lo gestione.

fiestas de la paloma 2022 virgen
fiestas de la paloma 2022 iglesia

¡¡Que empiecen los festejos de Lavapiés 2022!!

En la fotito sale la plaza de Lavapiés en 1930, cuando en vez de un supermercado que abre 24 h al día, había…

Es jueves 4 de agosto y están empezando las lavapieseras fiestas de San Cayetano (a las que le seguirán las también lavapieseras fiestas de San Lorenzo y las fiestas de La Paloma 🥳🥳🥳🥳).

Por eso, el jueves 4 y el viernes 5 vamos a guiar visitas a todos los tiempos de Lavapiés (los castizos y los otros) con final en la calle del Oso, donde las vecinas del lugar ofrecen limoná a quienes se pasan por allí. Nos vemos a las 20:00 en una ubicación que te comunicaremos si reservas tu plaza en esta actividad a través del email pasatemadrid@microplanmadrid.com o del WhatsApp 695 97 29 37.

El precio por realizar la actividad es de 15€.

Más rutas para disfrutar de Madrid estos días:

FANTASMAS Y ABERRANTES
Jueves 4 de agosto a las 20:00
Viernes 5 de agosto a las 20:00
Sábado 6 de agosto a las 20:00
Domingo 7 de agosto a las 20:00

FANTASMAS DE LEYENDA
Jueves 4 de agosto a las 22:00
Viernes 5 de agosto a las 22:00
Sábado 6 de agosto a las 22:00
Domingo 7 de agosto a las 22:00
—-
MADRID SECRETO A SECRETO
Jueves 4 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
Viernes 5 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
Sábado 6 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
Domingo 7 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
—-
ASESINATOS A LA MADRILEÑA
Jueves 4 de agosto a las 22:00
Viernes 5 de agosto a las 22:00
Sábado 6 de agosto a las 22:00
Domingo 7 de agosto a las 22:00
—-
SEXO EN MADRID
Jueves 4 de agosto a las 20:00
Viernes 5 de agosto a las 20:00
Sábado 6 de agosto a las 20:00
Domingo 7 de agosto a las 20:00
——–
Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

La leyenda de Gandia

Gandia tiene una de las mejores y más famosas playas de la Comunitat Valenciana. Pero Gandia es mucho más que playa. Para descubrirlo y no perderte nada: Visit GANDIA. Vamos a hablarte ahora de uno de esos aspectos de la conocida también como Ciudad Ducal (en honor a los Borja, Duques de Gandia) que quizá no conozcas todavía.

Una leyenda de Gandia ha llegado hasta nuestros días en forma de sentencia: «Eres más delicada que La Delicà de Gandia». Esa frase se basa en una leyenda que, como tantas otras, comienza con «Cuentan que una vez» y mezcla hechos históricos con elementos fantásticos para transmitir una enseñanza o creencia.

La leyenda más popular y significativa de Gandia nos lleva a finales del siglo XV. Su protagonista es una joven que vivía en la Ciudad Ducal a la que le gustaba pasear por las calles de la localidad. La joven, se dice, asistía regularmente a misa. Un día cualquiera, esta doncella de rasgos finos y suaves estaba saliendo de la iglesia colegiata de Santa María de Gandia por la conocida como puerta del mercado cuando un pétalo de jazmín cayó sobre su cabeza. Y entonces, instantáneamente falleció.

La doncella se ganó de esa manera su fama de extremadamente delicada y frágil, ya que toda la comarca pensaba que había fallecido por haberle rozado un pétalo de la flor del jazmín. Un pensamiento originado por la omisión entre los divulgadores de aquel hecho de un detalle de suma importancia: se trataba de un frío y pétreo jazmín que pertenecía a uno de los ornamentos del rosetón de la iglesia colegiata de Santa María de Gandia el que había caído de improviso sobre la bella cabeza de la joven y en absoluto del pétalo de una flor.

gandia 2022

¿Una leyenda con base real?

Lo relatado hasta aquí ha traspasado los siglos que separan el XV y el XXI a través de una frase que nunca ha dejado de utilizarse en la Ciudad Ducal y alrededores. La hemos mencionado más arriba: «Eres más delicada que La Delicà de Gandia». Se emplea para criticar a personas que son demasiado escrupulosas o tiquismiquis. Incluso se ha utilizado en poemas y piezas teatrales tanto en valenciano como en castellano y, en la actualidad, incluso se ha transformado en un dulce típico de Gandia. Sus ingredientes son harina, azúcar, huevo, almendra, aceite vegetal, sal, levadura, pasas, nueces, raspadura de limón, naranja confitada, agua y harina de arroz, pero su auténtica elaboración es un secreto atesorado por los pasteleros de la localidad.

¿Qué hay de cierto en todo este legendario asunto? Según un documento de 1498 encontrado en el Archivo Histórico Nacional y que recoge algunos componentes de la leyenda, dicha doncella podría ser Inés de Catani, quien fuera concubina del duque de Gandia Juan de Borja.

Renfe dispone de una línea diaria directa Madrid – Gandia de junio a septiembre, así que ya sabes: Próxima parada, GANDIA. Correspondencia con todas las líneas de playa, arena y sol. Este tren efectúa parada en los mejores lugares para degustar una exquisita fideuà. Y en su centro histórico para deslumbrarse con los vestigios de la familia Borja.

Organizamos visitas guiadas, rutas y planes originales, sorprendentes y alternativos en Madrid.

A %d blogueros les gusta esto: