Archivo de la categoría: Reservados

Paz gratis en el Jardín Arqueobotánico de la Casa de San Isidro

En medio del follón latinero hay un jardín para la paz total que forma parte del Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid. El jardín es arqueobotánico, en él se puede confraternizar con árboles y plantas endémicas de Madrid documentados en sus correspondientes cartelas.

jardinarquebotanico plantas

jardinarquebotanico casa san isidro

Desde el Jardín Arqueobotánico se disfruta de una vista única de la iglesia de San Andrés (imagen de portada). San Andrés fue una pequeña iglesia mozárabe que cobró cuerpo en los ss. XVI y XVII. Fue incendiada en 1936, por lo que su interior es una reconstrucción posterior.

El Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid es gratuito y facilita el acercamiento a la prehistoria del actual municipio de Madrid y los primeros siglos de la historia de la villa, el periodo s. IX – s. XVI, que abarca la fundación musulmana de la ciudad y su etapa medieval cristiana. El edificio que alberga las colecciones paleontológicas, arqueológicas y las esculturas, pinturas, maquetas y audiovisuales que proponen esa aproximación es el reedificado palacio de los Condes Paredes, construido en el s. XVI sobre un palacio anterior que había pertenecido a los Vargas (empleadores de San Isidro, que vivió en este lugar según la tradición) y a los Luján.

Además de la colección musealizada, en el Museo hay un patio renacentista (s. XVI), una capilla dedicada a San Isidro (ss. XVI – XVIII) y el famoso pozo del milagro de San Isidro (s. XII).

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
pasatemadrid@microplanmadrid.com
Autor de Dame todo lo que tengo. Entresijos y Gallinejas Ediciones, Letrame Grupo Editorial, 2023.

Entrada gratuita.

Horario:

De martes a domingo y festivos de 10 a 20 horas.

Último pase de visita 15 minutos antes del cierre.

Verano, del 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 10 a 19 horas.

Cerrado todos los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre.

Plaza de San Andrés , 1.

Azotea caliente en pleno invierno

La azotea de Casa Suecia no es solo para el verano. Abre todos los días de 12:00 a 20:00 con una propuesta muchos grados por encima de la temperatura ambiente: estufas a pleno rendimiento y vino como se toma, sobre todo en Navidad, en diferentes países del centro y el norte de Europa (caliente, caliente) se encargan de que la cosa sea de lo más disfrutable.

La receta del vino es una creación del bartender del lugar, Pablo Orellana, que combina vino tinto con cítricos y una selección de especias y licores.

casa-suecia-terraza-vino

Por supuesto, hay mucha más oferta líquida a tu disposición.

Dos plantas tiene la azotea, y en ellas muchos recovecos para sentarte y sentirte a gusto. Con las vistas, flipas mucho. Muy buen reservado invernal.

casa-suecia-terraza

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Horario:

De 12:00 a 20:00

Calle del Marqués de Riera, 4.

Café del Jardín del Museo del Romanticismo

Ha pasado casi una década desde que el patio del Museo del Romanticismo se transformó en el Café del Jardín o Jardín del Magnolio. Es ya un clásico de la paz en Madrid que ha estado dos años cerrado y acaba de renacer con un aspecto más parecido al que tenía orignalmente.

El jardín puedes disfrutarlo como salón de té (buenos y baratos desayunos y meriendas) o a tu aire, y esa libertad de uso y disfrute (por cierto, no tienes que pagar la entrada al museo para entrar a este rincón) es una de las razones que lo convierten en uno de los ‘reservados’ de la ciudad que más nos gustan.

En torno a la fuente de finales del siglo XVIII, misma época en la que se edifica el palacio del marqués de Matallana, convertido a principios del siglo XX en el actual Museo, o en los otros microespacios del patio, el sol entreverado o la sombra neta te miman como prefieras. cafe-jardin-romanticismo-museo-microplan

Nosotros lo vemos como lo hemos fotografiado, con el espíritu del Romanticismo bien impregnado: tiene naturaleza a medio organizar y cada cual lo vive a su modo.

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Horario:

1 de mayo a 31 de octubre: de 9:30 a 18:30 horas de martes a sábado.

1 de noviembre a 30 de abril: de 9:30 a 20:30 horas.

Los domingos abre de 10:00 a 15:00 horas todo el año.

Museo del Romanticismo, calle de San Mateo, 13.

La Central de Callao, arriba y al fondo

En la segunda planta de La Central de Callao hay un reservado que se define por su sencilla atmósfera aislante a base de una mesa de madera noble rodeada de sillas y sillones y unas vistas únicas a la cúpula de una antigua capilla, la del palacete decimonónico en el que se instaló hace tres años una sucursal de la librería, restaurante y microsala de conciertos de Barcelona mencionada. Se está bien, se está diferente, hay material de lectura extra y extra de sol. Si coincidimos, por favor, ¡respeta el silencio musicado! La Central Madrid

microplan-gif

The Hat y la verdad de Madrid

La azotea del hostel The Hat, ubicada en lo que fue un palomar, permite disfrutar sosegadamente del último verano del año a huéspedes y visitantes.

Desde aquí se ve un corte noble del auténtico Madrid de los últimos cinco siglos. Tejas, muros de ceguera blanca,  la monumentalidad humilde de la colegiata de San Isidro (s. XVII), un aura de experiencia vivible.

La otra vista que ofrece la protagonizan la ampliación de 1950 de la antigua sala de alcaldes de casa y corte y cárcel de corte, posterior ministerio de Asuntos Exteriores (1636) y la torre de la iglesia de Santa Cruz (1902).

TheHat2Entre la clientela se distingue a varios ejemplares de la etnia paneuropea que conforman los modernos hacendosos: trabajan solos o agrupados de dos en dos en dibujos y manualidades variadas, teclean o leen. Pero hay de todo y de todas partes, como corresponde.

TheHat3 Los precios en la azotea de The Hat no son nada disparatados, como ocurre en lugares semejantes. Damos fe de que el pincho de tortilla de patatas cremosa es un pincho de tortilla de patatas cremosa y vale lo que cuesta. Tostas, ibéricos, quiches y tartas completan la oferta gastronómica.

Una barra interior convoca a volver también con frío. Es el espacio donde en The Hat se organizan exposiciones y actuaciones musicales, además de en el vestíbulo.

Horario:

Lunes a viernes: 18:00 – 00:00  / Sábados y domingos: 13:00 – 00:00.

Calle Imperial, 9.

the hat

Otra azotea disfrutable

La tienda de Salvador Bachiller de la calle de la Montera termina hacia arriba en una cafetería. Sol y sombra a elegir (modulan los toldos a petición de los clientes), decoración vintage en espacios de estilos por otra parte diferentes, hilo musical chill out del que no ofende a nadie y precios entre moderados y rampantes es lo que vas a encontrar si te animas a subir.

sb0Derroche de detalles para todos, guiris incluidos. En un extremo de la azotea hay una barra desde la que el personal, con o sin disfraz de tripulantes de cabina de pasajeros de los años 60, sirve muy atentamente y aconseja mejor que bien. Desayunos, meriendas y copas es la oferta principal de la carta.

sb2Al otro lado del pretil no se abre la vista más espectacular de Madrid, pero sí aparece algún elemento interesante. Por ejemplo: abajo, al centro, detrás del árbol, está la única firma de Muelle, el primer grafitero de Madrid, que no ha sido sobrepintada.

sb3

· Jardín Secreto de Salvador Bachiller

Horario:

Lunes a jueves, 10:30 – 21:30 / Viernes 10:30 – 22:30 /                 Sábados 11:00 – 22:30 / Domingos 11:00 – 22:00.

Calle de la Montera, 37.

sbubicación