En medio del follón latinero hay un jardín para la paz total que forma parte del Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid. El jardín es arqueobotánico, en él se puede confraternizar con árboles y plantas endémicas de Madrid documentados en sus correspondientes cartelas.
Desde el Jardín Arqueobotánico se disfruta de una vista única de la iglesia de San Andrés (imagen de portada). San Andrés fue una pequeña iglesia mozárabe que cobró cuerpo en los ss. XVI y XVII. Fue incendiada en 1936, por lo que su interior es una reconstrucción posterior.
El Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid es gratuito y facilita el acercamiento a la prehistoria del actual municipio de Madrid y los primeros siglos de la historia de la villa, el periodo s. IX – s. XVI, que abarca la fundación musulmana de la ciudad y su etapa medieval cristiana. El edificio que alberga las colecciones paleontológicas, arqueológicas y las esculturas, pinturas, maquetas y audiovisuales que proponen esa aproximación es el reedificado palacio de los Condes Paredes, construido en el s. XVI sobre un palacio anterior que había pertenecido a los Vargas (empleadores de San Isidro, que vivió en este lugar según la tradición) y a los Luján.
Además de la colección musealizada, en el Museo hay un patio renacentista (s. XVI), una capilla dedicada a San Isidro (ss. XVI – XVIII) y el famoso pozo del milagro de San Isidro (s. XII).
Entrada gratuita.
Horario:
De martes a domingo y festivos de 10 a 20 horas.
Último pase de visita 15 minutos antes del cierre.
Verano, del 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 10 a 19 horas.
Cerrado todos los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre.
Plaza de San Andrés , 1.