Archivo de la etiqueta: Literatura

DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones

ACTUALIZACIÓN 19 de diciembre de 2022

La primera edición de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones se ha agotado. Ha sido reimpreso dos veces a lo largo de un año y ahora he decidido que ha llegado en momento de relanzarlo en una segunda edición real, con una nueva cubierta, un nuevo prólogo y un nuevo texto que pertenece a ese libro tanto como los que lo han conformado inicialmente, UNA RELACIÓN ESTABLE.

En mayo de 2023 empezará la preventa de la mencionada segunda edición con 50 ejemplares firmados, dedicados y sin gastos de envío. Solicita tu ejemplar aquí.

—————————————————

Hola por aquí. Soy Adrián Pinar (Hortaleza, Madrid), licenciado en Historia. Creé y coordino el proyecto de difusión cultural MICROPLÁN MADRID. A finales de 2021 publiqué mi primer libro de ficción como único autor, titulado DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones. He colaborado en diferentes medios de comunicación analógicos y digitales como redactor de textos sobre historia y cultura y como escritor de relatos.

Sinopsis de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones.

Muji y el Cuervo han vuelto a su barrio de MADRID porque su barrio es su barrio. En Arganzuela empezaron a realizar sus colaboraciones culturales punk y ácratas y han decidido retomar lo suyo allí y hacer justicia al innombrable y ANTINARCISISTA no arte.

También Abel creció en Arganzuela, aunque no tiene la sensación de saber gran cosa de en qué consiste ese entorno, antes de mudarse con sus padres a Chamberí. Es nieto de un mecánico agrícola que emigró a Madrid y consiguió hacerse un hueco en la ciudad partiendo de una INFRAVIVIENDA situada en lo alto de un edificio de la calle Santa Isabel. Los padres de Abel forman parte de la ÉLITE política e intelectual de la ciudad en la sombra y él siente que eso le ha dado algunas ventajas, pero también lo ha anestesiado.

Un ático de la calle Santa Isabel es el punto USTED ESTÁ AQUÍ que ha elegido para su vida Sandra, una poeta y aceleradora de startups que escribe en la plataforma social Reddit reflexiones sobre sí misma, sus trabajos, sus citas y la libertad que se puede permitir. En un banco del barrio de Salamanca, Rosana, una veinteañera simpatizante de la extrema derecha, se busca de forma análoga en palabras, en su caso en las de las notas que escribe en su móvil y que inspiran las letras de su proyecto de TRAP.

Carlos y Txus se conocen de toda la vida, pero nunca han tenido una conversación de verdad hasta que coinciden, poco antes de la cena de Nochebuena, en el banco de un parque de su barrio ULTRAPERIFÉRICO del distrito de Hortaleza. Uno es periodista y el otro un músico EXYONQUI. Hablan del pasado y el presente desde sus experiencias comunes y sus diferentes puntos de vista.

————————–

Estos son algunos de los personajes de un libro sin antecedentes, un texto de NARRATIVA CONTEMPORÁNEA LIBRE que puede definirse o indefinirse como una novela que se rompe y se rehace a sí misma en relatos interrelacionados temática y geográficamente. En esta obra no se entrecruzan quienes se manifiestan en ella, sino sus visiones de lo que ha pasado recientemente y está pasando ahora. La mediocridad, el cansancio moral asumido o rechazado por las diferentes clases medias actuales, las libertades de las que se compone la LIBERTAD, la influencia de las SUBCULTURAS en la cultura, las vinculaciones locales e HIPERLOCALES de la gente o la participación de diferentes individuos en el MERCADO DE LA PERSONALIDAD de una gran ciudad como el Madrid de hoy son varios de los asuntos que aparecen y desaparecen en una obra sorprendente, intensa y ágil a su manera, escrita en el lenguaje COLOQUIAL de sus protagonistas con sus giros propios y sus giros contagiados.

————————–

Entrevista para el periódico digital MADRID ES NOTICIA sobre algunos aspectos de Dame todo lo que tengo.

—————————————————

¿Cómo comprar el libro?

DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones se distribuye de diferentes formas, las convencionales y otras más divertidas que incluyen un encuentro con el perpetrador de la cosa y una dedicatoria en la cosa. La segunda edición tendrá un precio de 17,95 €. Pues eso, ¿cómo hacerse con el libro en cuestión?:

· Ponte en contacto conmigo (sigo siendo Adrián) a través del email pasatemadrid@microplanmadrid.com, mensajes directos en las redes sociales de Microplán Madrid @microplanmadrid o por WhatsApp en el 695 97 29 37 y te envío el libro sin más a la dirección que me indiques. Bueno, sin más, no, con 1€ extra por los gastos de envío, excepto si te das mucha prisa y eres una de las primeras 50 personas en adquirir el libro en su preventa, en cuyo caso los gastos de envío serán 0€ y te llegará un ejemplar firmado y dedicado).

Toma la palabra Pilar Astray

Pilar Astray (también conocida como Boadicea) es feminista activa, escritora, comunicadora audiovisual y gestora de eventos culturales. Ha publicado dos libros de poemas, El lenguaje de la gravedad (Ruleta Rusa Ediciones) y Diez poemas medicina para que papel venza a piedra (Libros con Miga, accésit en el certamen literario Leopoldo de Luis)Está cocinando su tercer poemario y un libro de relatos.

Microplán Madrid: Lavapiés, Malasaña o Letras, ¿cuál de estos barrios te resulta más inspirador?

Pilar Astray: Aunque me gusta mucho Lavapiés, mi gran inspiración ha sido Malasaña con sus jams de música y poesía, la tienda de antigüedades de Macario que tan pronto te lee la buena ventura como te muestra un cuadro alucinante, la tarta de chocolate de Aleatorio Bar y en definitiva la calle Apodaca, en la que estuve viviendo unos años y crecí mucho como persona y artista.

MpM: Te acercas a tu barra madrileña preferida y pides ¿caña, vermú o vino?

PA: Vino blanco, Rueda.

MpM: ¿Prefieres el cielo sobre tu cabeza en una terraza ubicada en una azotea, en un patio interior o a pie de calle?

PA: A pie de calle, siempre que no pasen los coches, hay demasiados.

MpM: ¿Callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

PA: Bocadillo de calamares y andando. ¡A ver mundo! O mejor dicho, todos los pequeños mundos que hay en Madrid.

MpM: ¿Museo del Prado, Museo Reina Sofía o Museo Thyssen?

PA: El Reina Sofía, sin duda. Y antes un café en la Gatoteca, que pilla muy cerquita.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

PA: Soy madrileña de nacimiento. Me fui con dos años con mis padres y volví para estudiar a los 18, así que se ha llevado los mejores años de mi vida. Aquí he aprendido a ser independiente, a labrarme mi propio camino y a creer en mí. He aprendido a moverme entre la multitud y adorar el anonimato. Ha hecho que cada uno de mis días sea una dura aventura con inmensos rayos de luz.

MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

PA: La lucha de las mujeres valientes de Velaluz en Sol, la manifestación del 8 de marzo y la celebración de la victoria y el baile de la sororidad en La Fugitiva con el recital de mujeres poetas. Lo próximo será el recital de Artistas por la Igualdad en Aleatorio Bar el 1 de abril a las 20:00.

Entrevista de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Sobre Luisa Carnés, escritora de la Generación del 27 con todas las letras

Luisa Carnés, escritora nacida en el barrio de las Letras, pertenece por derecho propio a la generación del 27. Exiliada e invisibilizada desde el largo final de la Guerra Civil, la reedición en 2016 de la novela Tea Rooms. Mujeres obreras nos ha devuelto a esta ‘sinsombrero‘ que trabajó desde niña en un taller de sombreros (paradojas de la existencia), en el sector textil y como camarera… en un salón de té.

En la tarde del sábado 25 de marzo te acompañaremos, si te unes a la ruta que proponemos, a una pastelería y salón de té en activo ininterrumpidamente desde 1855, a conocer la casa del barrio de las Letras en la que nació y vivió Luisa sus primeros años, otra del mismo entorno de la que salía a diario a los 11 años para trabajar en las labores expuestas más arriba y, más tarde, como periodista, y diferentes puntos de las calles del centro de Madrid que cuentan su peripecia y la de las mujeres trabajadoras coetáneas e ilustran su obra más (por fin) reconocida.

Los participantes podrán disfrutar de un 5% de descuento en la compra de cualquier libro de las bien nutridas estanterías de Librería La Sombra, donde finalizará la actividad.

Sábado 25 de marzo, 18:00 · Luisa Carnés – Tea Rooms. Mujeres obreras con WOM · 120 min. 15€ (incluye una caña o chato y caramelos madrileños). Punto de encuentro: plaza de la Villa, junto a la estatua de Álvaro de Bazán.

¡¡Imprescindible reserva, plazas limitadas!!:                             reservas@microplanmadrid.com, teléfono 695 97 29 37 o formulario.

Cubierta_TeaRooms

Roberto Bolaño en su archivo

12 años después de su muerte, los libros del escritor chileno Roberto Bolaño siguen presentes en las mesillas de noche y las maletas de  muchos lectores. La generación que ahora tiene entre 30 y 50 años se resiste a dejar que acumulen polvo en las estanterías de sus casas las obras del último gran referente de la literatura del siglo XX.

Hasta mañana, domingo 19 de julio, se puede curiosear en la Casa del lector de Matadero el archivo de los herederos del autor de Los detectives salvajes. Lo conforman manuscritos, poemas y relatos publicados en su juventud mexicana y en su posexilio catalán, fotografías, cartas, los juegos de estrategia que le obsesionaban e hitos literarios coétaneos que pudieron influirle o acompañarle como creador.

bolano3

Hasta el 19 de julio de 2015. Gratis.

Horario:

Sábado y domingo: 11:00 – 21:00.

Casa del Lector, Matadero, paseo de la Chopera, 10.

 

El barrio de las Letras (Mixtas)

Escritores, claro. Sus casas, sus vidas, sus encontronazos. Pero también huertas e industrias que le dieron  músculo económico. Arquitectura metamorfoseada. Corrales de comedias y teatros. Antiguos hospitales. El irónicamente llamado jardín de los Cómicos, que era el cementerio en el que reposaban los huesos de dramaturgos y actores. Huesos perdidos y encontrados. Un viaje de agua. Arte urbano. Modernismo. Y mucho más.

El domingo 22, a las 12:00, te abrimos las puertas del barrio de las Letras de Madrid.  Ven a un free tour de 120 min en el que conocerás todos los perfiles del anteriormente conocido como barrio de las Huertas o de las Musas.

Información e inscripciones: reservas@microplanmadrid.com o teléfono 695 97 29 37.

casalopeimprentaquijoteviaje de agua Modernismo1farmaciadelglobo

Libros Cercanos en el centro de barrio(s)

La periferia del centro o el centro de barrio(s) va a ser el escenario de nuestro microplán del próximo domingo, 15 de marzo. Hablamos del barrio de Embajadores, o sea de Rastro y Lavapiés. La cosa va a ser así:

– A las 12:00 nos juntaremos en Libros Cercanos, calle Dos Hermanas, 12, metro Tirso de Molina o La Latina, la librería en la que los ejemplares tienen el precio que cada cual decida pagar por ellos. Además de las donaciones por los libros que te llevas, otra forma de disfrutar de su proyecto cultural y de colaborar en su sostenimiento es hacerte socio por 6 o 12 meses abonando 10 o 20 € respectivamente. Con el pago recibes un carnet que te permite llevarte los libros que quieras durante 6 visitas a la librería si eres socio semestral o 12 visitas si eres socio anual sin ninguna aportación extra.

Por otra parte, en cualquier momento puedes donar libros, dvd’s o revistas. ¡Atiende aquí!: si el domingo les llevas un libro de tu casa, entrarás en el sorteo de un carnet de socio por 1 año y de un carnet de socio por 6 meses, ¡anímate!

– A las 12:15 aproximadamente saldremos a patearnos el Rastro y Lavapiés bajo la fórmula de free tourCorralas, muestras de arte urbano, una antigua cárcel de macabro historial y los micromonumentos de la zona más castiza y al mismo tiempo multiétnica de Madrid serán algunos de los hitos de un paseo guiado de 120 min que terminará en el punto de partida. Entonces se celebrará el sorteo de los carnets mencionados.

¡Imprescindible reservar, las plazas son limitadas! Información e inscripciones: e-mail reservas@microplanmadrid.com o teléfono 695 97 29 37.

dos hermanas lavapiésRaúl, alma máter de Libros Cercanos, te cuenta cuál es la filosofía de la iniciativa que lidera:

“Soy librero, y aspiro a ser feliz. La literatura es parte de mí, como el aire que respiro, como el amor que siento por mi mujer.

Podría nombrar librerías que he visitado en casi todas las calles de Madrid, pero aunque siempre he estado a gusto entre estanterías repletas de libros, siempre me ha faltado algo, algo de libertad.

Creo que nos ha pasado a todos, hemos entrado en una librería de viejo, y hemos encontrado un libro con el que hemos soñado desde pequeño, ese olor a usado, a días vividos, a manoseo. Hemos sabido en ese momento que alguien se ha dejado una parte de si mismo leyendo ese libro, y ahora es nuestro turno. Y cuando hemos ido a pagarlo, zas, no tenemos suficiente dinero para cumplir un sueño. Y luego, ¿qué?, frustración, desengaño, e ir corriendo a un cajero a sacar dinero, con la posible sorpresa de la desaparición. ¿Y sí no se tiene más dinero? No todos podemos ser Lorca que decía que si le encarcelaran, pediría medio pan y un libro, en vez de un pan entero. No todos quieren elegir. No todos pueden elegir.

Cuando empezamos a idear la librería, lo que tuve claro es que quería algo diferente, no ya una librería convencional, con novedades y con un catálogo, sino que cada persona pudiera colaborar; donando libros, donando tiempo, donando dinero, o simplemente, donando ideas. Quería una librería donde la palabra libre fuera la bandera. Donde cualquier persona, con el dinero suelto de su bolsillo, pudiera llevarse a casa esos libros que le harían soñar desde esa misma noche, y todo gracias a otra persona que quiso darles libertad, igual que un amor de verano, sabiendo que nunca más volverá, pero que seguro que es más feliz sin ti.

No nos queremos parar solo en eso, sino que el propio local vaya más allá. No es solo una librería, sino una asociación cultural, donde cualquier persona puede hacer demostración de su talento, y asombrar al mundo, (o al barrio al menos).

O que un profesor, antes de frustrarse en su clase, pueda tomarse un café con los mejores compañeros que puedan existir; Cervantes, Hemingway, Delibes.

El otro día entró un hombre a la librería, y después de explicarle la filosofía, me estrechó la mano, y me dijo: -Muchas gracias, a mi no me gusta nada leer, pero muchas gracias por existir. Y se fue por donde vino. Cuando algunas noches, en mi casa, me siento impotente por la lentitud de la burocracia de este país, recuerdo esas palabras, y me doy cuenta de que merece la pena.

Sé que estas palabras tendrían que haber sido otra cosa, una defensa a ultranza de la letra escrita, pero no quería que la gente pensara en nosotros como una librería convencional, sino como un local para crear experiencias, un lugar de encuentro, un escondite.

Ni siquiera creo que tenga derecho de pedirles una oportunidad, hay millares de librerías mejores que la nuestra, pero les aseguro que la nuestra es diferente. Vale la pena venir, se lo aseguro.”

III edición del taller y concurso literario de Isabel Garzo

MicroplanTallerIsaEl sábado 13 de diciembre entre las 12:00 y las 13:30 se desarrollará la tercera edición de un microtaller o juego narrativo que lleva por título El poder de los objetos en la creación de las historias.

Bajo la batuta de la escritora y periodista Isabel Garzo tendrás la oportunidad de aprender, reflexionar y conversar sobre la importancia de las cosas materiales en la narrativa y su utilización para generar McGuffins, símbolos, atmósferas o definir rasgos esenciales de la personalidad de los personajes.

La cita es en un entorno muy inspirador, la gruta de Workcase, un espacio de coworking que es también sede de eventos culturales.

coworking-madrid-grutaLos asistentes tendrán derecho a participar en un concurso de microrrelatos. El texto ganador* será difundido en el blog y las redes sociales de MICROPLAN Madrid y su autor/a y un/a acompañante podrán disfrutar gratuitamente de un microplán de 90 minutos de nuestro catálogo y elegir fecha y hora para su realización**.

Si te gusta escribir, no pierdas la oportunidad de vivir una experiencia metaliteraria muy diferente a la que ofrecen los talleres convencionales.

Precio:

12 € por persona. Si traes un/a acompañante, ¡solo 10 € cada uno!

Información y reservas:

E-mail: reservas@microplanmadrid.com

Teléfono: 695 97 29 37

Isabel Garzo es autora del libro de relatos Cuenta hasta diez (Incógnita Editores, 2010) y de la novela Las reglas del olvido (Editorial Loquenoexiste, 2013). Ha sido galardonada en varios concursos literarios (en 2013 recibió el primer premio en el XIII certamen de relato breve de la UNED de Plasencia). Trabaja como responsable de comunicación y colabora como articulista para la revista de tendencias Yorokobu, donde escribe sobre técnicas de redacción. Además, ha impartido varios cursos y ponencias sobre comunicación y expresión escrita (UCM, Cámara Madrid, otros).

Isabel Garzo* El jurado del concurso de microrrelatos lo compondrán Isabel Garzo y MICROPLAN Madrid.

** De domingo a jueves entre las 18:00 y las 21:30, previa solicitud con al menos una semana de antelación. Los talleres y las rutas microgastronómicas están excluidos. El autor/a podrá canjear el premio hasta el 31/1/2015.

El Madrid de Benjamín Prado

El escritor madrileño Benjamín Prado se ha prestado a contestar a las preguntas de nuestro #TestMPM. Así vive su ciudad el autor de Ajuste de cuentas:

Microplán Madrid: Lavapiés, Malasaña o La Latina, ¿cuál de estos barrios tiene un papel más relevante en tu experiencia de Madrid?

Benjamín Prado: Malasaña antes, cuando uno no salía del Pentagrama y La Vía Láctea. Lavapiés ahora: es un barrio que está vivo y coleando.

MpM: Qué pedimos para ti en una barra madrileña, ¿una caña, un vermú o un vino?

BP: Cerveza y con tapa: no soy como Ángel González, que cuando le daban aperitivo decía: ¡Yo nunca como antes de beber!

MpM: Antes de que acabe el último verano del año en Madrid… ¿Terraza en una azotea, en un patio interior o en la calle?

BP: Siempre en la calle, pero no junto a la carretera, para que no me pasen los autobuses de la EMT por encima de los pies.

MpM: ¿Callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

BP: Comiendo no soy gran cosa, la verdad. Callos, si son de fiar; calamares pero fuera del bocadillo; y bacalao si es en Labra.

MpM: ¿Es más fácil toparse contigo en el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen?

BP: En el Prado, donde aprendí a ir con Rafael Alberti a una sala por visita.

MpM: Dos preguntas abiertas para terminar, empezando por: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

BP: Las ciudades son el lugar donde uno pone los pies en el suelo. Y en mi caso, Madrid me ha dado sobre todo su luz y su otoño.

MpM:  ¿Qué es lo último que has hecho en Madrid?

BP: Ir a ver el Real Madrid-Barcelona al Bernabéu y luego a tomar algo con los amigos, casi todos ellos del Atlético de Madrid.

BenjaminPrado

Artículo de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com
Growth hacker, redactor creativo y SEO, social media manager

Palabras de premio

La segunda edición de nuestro microtaller + concurso literario sobre las palabras y su poder para generar historias tuvo lugar el pasado 2 de octubre en el centro de arte en transformación Klouví.

El jurado, compuesto por la escritora y periodista Isabel Garzo y Microplan Madrid, ha decidido otorgarle el premio del mencionado certamen a Federica Melita por su obra Restaurante de once estrellas. El galardón consiste en la publicación del relato en el blog y las redes sociales de Microplan Madrid y en la posibilidad de que la autora disfrute junto a un/a acompañante de forma gratuita de un microplan de 90 minutos de nuestro catálogo*.

En honor al sobresaliente nivel literario y a la eficacia evocadora de otros dos relatos, hemos acordado semipremiar a sus autores con la publicación de aquellos en este espacio. Se trata de ¿Qué ve usted en esta lámina? de Adrián SotésLa (pequeña) rendición de Marián Rodríguez.


Restaurante de once estrellas

Federica Melita

En la ciudad no hacían más que hablar del restaurante de once estrellas apenas inaugurado. Era un gran éxito.
Acercándose el cumpleaños del cabeza de familia, madre e hijo decidieron hacer una reserva en el famoso restaurante para celebrar un día tan importante con una cena especial. El trabajo en el aserradero para alimentar a la familia era muy duro y el padre merecía un regalo que retribuyese todos sus esfuerzos. Por una vez probarían una comida más cara de lo que se podían permitir.

La noche de la fiesta llegó enseguida y padre, madre e hijo se pusieron sus mejores ropas y fueron al restaurante del que todos hablaban. El lugar era enorme y elegante. Una silla de madera azul con once estrellas en la parte posterior llamaba inmediatamente la atención. Por todas partes se percibía un buen aroma de madera y se veían platos con los que se te hacía la boca agua. El chiquito se acercó a la silla azul y la miró de arriba abajo, impaciente por cenar. Sus padres llegaron a él y el padre, galantemente, se dirigió a la madre: “Las damas primero. Siéntate, por favor. Que aproveche, señora Termita”.

Silla


¿Qué ve usted en esta lámina?

Adrián Sotés

– Muerte y destrucción. Algo ciertamente apocalíptico.
– ¿Y en esta otra?
Podría ser una forma de representar la oscuridad y el rechinar de dientes…
– ¿Cuántos años lleva usted viniendo aquí? ¿Siete?
– En realidad son nueve años y casi cinco meses.
La doctora retiró la vista de su cuaderno, cuyas hojas colgaban como cogidas por pinzas. En cualquier momento se desparramarían por su gabinete años de notas y sesiones. Miró por la ventana. Le pareció que ese día Madrid también pendía de un hilo.
– Creo que será mejor que demos por acabada la terapia en este punto; no he logrado avanzar con su caso.
– ¿Es algo que no estoy haciendo bien?
– He de decir que siendo usted Dios, sinceramente esperaba algo más.
– Esa otra me gusta. El trazo es exquisito.
– ¿En serio? Es raro. Eso es un dibujo mío, no forma parte del método.
– ¿Podríamos seguir mañana? Me encuentro cansado…
– Qué demonios…, pásese a la misma hora.

Sotés


 La (pequeña) rendición

 Marián Rodríguez

Laura estaba en contra del WhatsApp. Antes había estado en contra de los móviles. Y mucho antes todavía, despotricaba contra las conversaciones telefónicas de más de un cuarto de hora.

Las compañías de telecomunicaciones se hicieron fuertes e inventaron los minutos gratis (como si antes no lo fueran), los smartphones (como si un teléfono pudiese realmente llegar a ser inteligente) y las redes sociales (como si no existieran ya las pandillas de toda la vida).

Como era de esperar, Laura acabó sucumbiendo a la telefonía móvil; pero poco. Conservaba un Nokia que había pertenecido a un expresidiario. Solo lo encendía en caso de emergencia.

Pasaron los años y el viejo Nokia de Laura seguía funcionando. Corría el 2020 cuando se pusieron de moda los ladrillos de principio de siglo con pantallas en blanco y negro y botones. Un hipster de la época se interesó por la reliquia nórdica de Laura y le pagó un dineral por ella.

A Laura le fue imposible encontrar un móvil nuevo provisto de teclado. Así que se acabó comprando uno táctil. Finalmente dio con la venganza. Compró unos botones y se los cosió al teléfono con la máquina de su abuela.

PequeñaRendicion_MaquinaDeCoser

Si quieres que organicemos esta actividad para tu asociación, librería, centro cultural  o de ocio, grupo de amigos, etc., contacta con nosotros y nos pondremos a ello de inmediato.

* De domingo a jueves entre las 18:00 y las 21:30, previa solicitud con al menos una semana de antelación. Los talleres y las rutas microgastronómicas están excluidas. Fecha límite para realizar la actividad: 15/11/2014.

Clara Sánchez, ganadora de nuestro primer concurso de microrrelatos

El jurado del primer concurso de microrrelatos de Microplán Madrid, compuesto por Isabel Garzo y Microplán Madrid, ha decidido otorgar el premio a Clara Sánchez por su relato ‘El santo‘.

La autora participó en la edición del microtaller literario ‘El poder de los objetos en la creación de historias‘, impartido por Isabel Garzo, que se celebró el pasado 18 de septiembre. Como el resto de asistentes, tenía la posibilidad de enviarnos un texto de 200 palabras o menos inspirado en uno de los objetos que poblaban aquel día Klouví, el espacio que cobijó el evento.

El premio consiste en la publicación del relato en el blog y redes sociales de Microplan Madrid y en la posibilidad de disfrutar de un microplan de 90 minutos de nuestro catálogo con un/a acompañante de acuerdo a las bases del concurso. Seguir leyendo Clara Sánchez, ganadora de nuestro primer concurso de microrrelatos