Ya puedes adquirir o comentarle a tu prima que adquiera en preventa la segunda edición de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones. La preventa consiste en que quien se anime a ello puede solicitarme antes del 16 de junio que le envíe un ejemplar de mi librito firmada y dedicada y lo recibirá sin gastos de envío siempre que pretenda que le llegue a cualquier punto insular, peninsular o autónomo de España. El plazo de entrega es de un máximo de tres semanas desde la confirmación del envío.
El precio de venta al público del libro es 17,95 €. Si ya tienes claro que lo quieres, rellena el formulario con el que te vas a topar ahora mismo o comunícate conmigo por WhatsApp a través del número 695 97 29 37.
La nueva edición de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones incluye una nueva cubierta, un nuevo prólogo y un nuevo capitulazo, que lleva por título UNA RELACIÓN ESTABLE.
Para la gente no iniciada, este soy yo en la solapa de la obra:
Adrián Pinar García (Madrid, Hortaleza, 1976) es licenciado en Historia. Fundó y coordina el proyecto de difusión cultural MICROPLÁN MADRID (microplanmadrid.com). Ha colaborado en revistas, fanzines y blogs como redactor y corrector de textos sobre Historia y cultura. Esta es la segunda edición, ampliada y revisada, de su primera obra de ficción como único autor.
Sinopsis de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones
Muji y el Cuervo han vuelto aposta a su barrio. En Arganzuela empezaron a realizar sus colaboraciones culturales punk y ácratas y han decidido retomar lo suyo allí y hacer justicia al innombrable y antinarcisista no arte. También Abel creció en Arganzuela, antes de mudarse con sus padres a Chamberí, entornos ambos que cree que no ha llegado a conocer realmente. La historia de su familia paterna comenzó con la llegada de sus abuelos a una infravivienda situada en lo alto de un edificio de la calle Santa Isabel. Los padres de Abel forman parte de la élite política e intelectual de Madrid en la sombra y él siente que eso le ha dado algunas ventajas, pero también lo ha anestesiado.
Un ático de la calle Santa Isabel es el punto Usted está aquí que ha elegido para su vida Sandra, una poeta y aceleradora de startups que escribe en la plataforma social Reddit reflexiones sobre sí misma, sus trabajos, sus citas y la libertad que se puede permitir. En un banco del barrio de Salamanca, Ros, simpatizante de la extrema derecha a su manera, se busca de forma análoga en palabras, en su caso en las de las notas que escribe en su móvil y que inspiran las letras de su proyecto de música trap.
Carlos y Txus se conocen de toda la vida, pero nunca han tenido una conversación de verdad hasta que coinciden en el banco de un parque de su barrio ultraperiférico del distrito de Hortaleza. Uno es periodista cultural y el otro un músico punk exyonqui. Conversan y se reencuentran con su pasado relativamente común, muy distinto para uno y otro.
Estos son algunos de los personajes de un libro inclasificable, un texto de narrativa contemporánea libre que puede definirse o indefinirse como una novela que se rompe y se rehace a sí misma en relatos interrelacionados temática y psicogeográficamente. En esta obra no se entrecruzan quienes se manifiestan en ella, sino sus visiones de lo que ha pasado recientemente y está pasando ahora en el puzle de Madrid. La mediocridad, el cansancio moral asumido o rechazado por las clases medias actuales, las libertades de las que se compone la libertad, la influencia de las subculturas en el sentido común, las vinculaciones locales e hiperlocales de los ciudadanos o la participación de diferentes individuos en el mercado de la personalidad son algunos de los asuntos que aparecen y desaparecen en una obra arriesgada, intensa y ágil, escrita en el lenguaje coloquial de sus protagonistas con sus giros propios y sus giros contagiados.
Prólogo de la segunda edición de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones
Alguien me dijo que la primera edición de este libro era una obra de narrativa contemporánea libre. Vale. Esta segunda edición está compuesta por diez textos (¿relatos?) de ficción y algo así como un microensayo con conexiones temáticas, psicogeográficas (con perdón) y formales entre sí. Todos los textos, excepto dos, los escribí entre febrero de 2020 y septiembre de 2021, pensando en que pertenecieran a este libro y nada más que a este libro.
Una de las dos excepciones la redacté años antes, en 2015. Originalmente, era una especie de ejercicio de literatura comparada, el microensayo que he mencionado más arriba, sobre los conceptos de creación y recreación, en el que utilizaba como ejemplo y comparaba las novelas Ferdydurke, de Witold Gombrowicz, y Libertad, de Jonathan Franzen, y sus respectivas traducciones al castellano para pensar por escrito sobre qué es y no es escribir y leer con libertad, según mi criterio (o uno de mis criterios).
Ese microensayo se publicó por primera vez en un fanzine digital ya desaparecido, El Gallinero. Obviamente, se trata del capítulo Ferdydurke vs. Libertad en las dos ediciones del libro que tienes ante tus ojos. Decidí incluirla en la primera edición mientras escribía el capítulo Madrid es acracia. Así que Ferdydurke vs. Libertad pasó a ser el texto que escribe Muji para el numero 0 del fanzine que está confeccionando con su colega el Cuervo. Entenderás de qué estoy hablando cuando leas los capítulos 1 y 5 de esta obra.
La otra excepción es el capítulo Una relación estable. Lo escribí a finales de 2022, cuando se agotó la reimpresión de la primera edición de Dame todo lo que tengo y me decidí a publicar una segunda edición, en vez de darle otra vez a la manivela sin más. Los temas que atraviesan el nuevo capítulo llevaban unos meses brincando entre mis circunvoluciones y anfractuosidades (perdón, perdón) y tenía claro que también formaban parte del libro, aunque no los hubiera explicitado todavía del todo. Le he dado a Una relación estable un lugar central en la segunda edición porque creo que es el que le corresponde, de la misma manera en que estimé en su día, y sigo estimando, que Madrid es acracia y Definición deben ser, respectivamente, el primer y el último capítulo de este asunto literario.
Por lo demás, he realizado algunos cambios en los textos, pocos pero quizá sustanciosos. Al volver a meterme en la cabeza de los narradores de los textos, he visto lo que he visto y tenía que escribir en consecuencia.
Formalmente, he tratado de facilitar la lectura en algún caso, pero no a costa de rasgos ortotipográficos y de estilo que considero que son los adecuados para este libro en concreto. Es decir, he intentado no enamorarme del error, sin renunciar por ello a tomar decisiones editoriales como las referentes a guiones (son distintos) o comillas (no hay).
Bajo el título de cada capítulo se menciona un mes o dos meses y un año. Por si resulta lioso, aclaro que esos meses y años son los del presente de los narradores o personajes (en el capítulo Aquí, hay personajes y el narrador es tácito u omnisciente; en todos los demás, los narradores se expresan en primera persona); las fechas, por tanto, no son necesariamente los meses y años en los que yo redacté los textos.
Si compraste e incluso leíste, pero con que lo compraras ya vale, la primera edición de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones, tengo un regalito para ti. Ponte en contacto ahoraaaaa. 🙂
Responsable del formulario: Microplán Madrid (Adrián P. G.) + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog, moderación de comentarios, envío de información sobre las actividades y las publicaciones de Microplán Madrid + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. A través de email: mensaje a comunicacion@microplanmadrid.com + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de microplanmadrid.com en + info