Archivo de la etiqueta: Microplanes

Día del orgullo friki (de Madrid)

El 25 de mayo es el Día del Orgullo Friki y este 2023 hemos decidido que nos apetece proponerte una visita guiada especial para gente digamos particularmente interesada en conocer hasta el ultimísimo detalle de nuestra querida ciudad, es decir, para frikis de Madrid.

En esta visita guiada vas a poder disfrutar de detalles frikis de Madrid que no hemos incluido en ninguna de nuestras otras rutas. Prepárate para descubrir mobiliario urbano más que centenario relacionado con el tranvía y otras infraestructuras, soportales rellenados, una obra del Greco fuera de órbita, marcas de cantero originales, inscripciones mágicas y mucho más.

Día del Orgullo Friki (de Madrid)

Duración · 100 min aprox. Precio: 20 € por persona. Dos personas: 35 €.

Jueves 25 de mayo a las 19.30.

Viernes 26 de mayo a las 19:30.

Sábado 27 de mayo a las 19:00.

Domingo 28 de mayo a las 19:00.

La visita guiada comenzará en la calle Mayor y finalizará en el Paseo de Recoletos.

Información y reservas para Día del Orgullo Friki (de Madrid): mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

Esta y todas las demás visitas guiadas del CATÁLOGO de Microplán Madrid puedes vivirlas el día y a la hora que tú desees, aparte de en las fechas y horarios que te hemos propuesto. Para ello, adquiere un vale regalo si tu idea es realizar la actividad junto a otra persona o que esa persona la realice con un/a acompañante y nadie más o contáctanos por las vías indicadas si lo que pretendes es formar un grupo y lanzarte con él por Madrid.

Visita guiada sobre secretos de Madrid

Dicen que nuestra visita guiada Madrid secreto a secreto es la estrella más firme de nuestra AGENDA y nuestro CATÁLOGO. Pues bueno, lo cierto es que es a la que más cariño le tenemos porque es con la que empezamos en esto allá por 2014 y la que hemos modificado y seguimos modificando con mayor frecuencia, siempre en busca de agitarla con nuevos descubrimientos madrileñistas. ¿De qué va la cosa?:

Madrid secreto a secreto

Duración · 100 min aprox. Precio: desde 15 €.

En calles semidesconocidas de barrios emblemáticos como el de los Austrias o La Latina se suceden los deslumbramientos cuando se observa lo que aparece a segunda vista: las especialísimas casas a la malicia, símbolos que revelan hechos insólitos, huellas de costumbres bizarras, lápidas en paredes, murales más que significativos… ¡Descubre el Madrid sorpresivo más importante también en sus calles y plazas más transitadas!

Cárcel de Lavapiés

Así que ya sabes, no te pierdas la visita guiada a pie que te mete de verdad en la esencia de Madrid. Te acompañará a conocerla un licenciado en Historia madrileño y la disfrutarás en un grupo hiperreducido. No es lo mismo.

Nuestra visita guiada está disponible para ti los 365 días del año o casi. Más información: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook, TikTok o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

ANTINAVIDAD 2022

¡¡Ya está aquí , ya llegóooo!! ¡¡FELIZ ANTINAVIDAD 2022, amiga o amigo del criterio!! Si has aterrizado en esta entrada de blog insospechadamente, que sepas que todos los años por (contra) estas fechas, organizamos una visita guiada sobre la ANTINAVIDAD, concepto que abarca lo que nos da la gana a nosotros, cualquier cosa.

Cada año el plan es diferente, a ver que te parece la propuesta 2022:

ANTINAVIDAD 2022 · 90 min. Precio: 15€

Viernes 23 de diciembre a las 19:30.

Sábado 24 de diciembre a las 11:30.

Viernes 30 de diciembre a las 19:30.

Sábado 31 de diciembre a las 11:30.

¡ANTINAVIDAD es felicidad, amiga o amigo! No pienses que venimos a proponerte un plan ceniciento, que no va de eso la cosa. El concepto de nuestra visita guiada antinavideña de 2022 es Realidad vs. Navidad. Vamos a conducirte por el entramado navideño de Madrid contraponiendo lo que de verdad ha pasado y pasa en la ciudad con el jolgorio impostado clásico de estas fechas. El recorrido incluye:

· Huida de la Navidad en la Navidad. Pasaremos por calles muy céntricas en las que no hay ambiente navideño (¿por qué será, será?) y sí otros asuntos de interés.

· Anticonsumismo en el consumismo: Vamos a entrar a dos macrotiendas, pero no para comprar nada, sino para ver lo que fueron en su día, un cabaret y un palacio ducal, respectivamente.

· Conversar sobre el mal. Transitaremos por el Callejón del Infierno, lugar clave en la vida de dos históricos curas asesinos. Sí, vamos a hablar de curas asesinos en Navidad, muajajaja.

· Vistazos a decoración original libremente decidida por gente. O sea, que donde otros estén mirando luces y bolas navideñas obligatorias, las personas con criterio estaremos disfrutando de la creatividad intransferible de algunos madrileños.

· Sorpresas varias.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

Esto es la CASTIZAMPA

Estarás con nosotros en que una buena ración, un buen plato, un buen y completo homenaje de gastronomía auténtica madrileña, una CASTIZAMPA en la denominación que queremos proponerte, no viene nada mal en estos tiempos de modas culinarias que corren, vuelan y desaparecen.

Madrid, más que por los ojos, entra por su verdad. No es una ciudad tan monumental como otras, de acuerdo, pero ni falta que le hace porque su agradable callejeo está vivido, espacios gentrificados y turistificados aparte, que ahí no vamos (literalmente) a meternos. Y es un callejeo que atrapa, para repetir y repetir. Por cierto, Madrid es muy bonita en su sencillez, no nos confundamos.

La CASTIZAMPA es el nombre bajo el que te ofrecemos una serie de actividades en las que podrás comer lo de aquí donde hay que comerlo aquí. Deja que Madrid te gane por el estómago con su gastronomía propia, la de las abuelas, la de aprovechamiento, la que tiene sentido y hace ciudad, esa ciudad real que no debemos perder.

Hay establecimientos centenarios gestionados por restauradores y cocineros generalmente veteranos especializados en platos de la CASTIZAMPA. Son una garantía certificada por las generaciones de parroquianos que han pasado por sus mesas. Otros de más reciente apertura, con jóvenes propietarios y chefs a la cabeza que saben lo que hacen y lo que se ha hecho bien en las cocinas de las casas de comidas de siempre y en sus propias casas, están apostando por dar continuidad y hacer avanzar con sugerentes actualizaciones esos platos que llevan en su sangre madrileña. Para tener sangre madrileña no hace falta haber nacido en Madrid, por supuesto, la ciudad hace transfusiones de su sangre a todo el que la quiera.

Información y reservas
Email: pasatemadrid@microplanmadrid.com
Teléfono (llamadas y WhatsApp): 695 97 29 37

Siguientes citas de la CASTIZAMPA:

MALACATÍN, CENTRO DE LA CONJURA CASTIZA · 35 €. Cocidada nocturna en una casa fundada en 1895 como taberna de vinos. La segunda generación de las cuatro que han regentado el local fue la que empezó a preparar el pantagruélico cocido elaborado durante cinco horas con ingredientes de máxima calidad que se sigue sirviendo en Malacatín. Ven a conocer la historia del establecimiento contada por el equipo de José Alberto Rodríguez, el actual propietario, y por nosotros, que te acompañaremos en la experiencia y te aportaremos documentación sobre los orígenes del cocido madrileño, la historia del castizo barrio en el que se enclava Malacatín y todo lo que vaya surgiendo.

Incluye:

Cocido completo.

Vino crianza (1 botella para cada 4 personas)

Refresco, cerveza o agua (1 por persona).

Postre casero a elegir.

Café de puchero o infusión.

Viernes 11 de octubre, 21:30

MALACATIN

MANOLO 1934, EL COCIDO CON PERSONALIDAD · 32 €. Veterana casa de comidas de tradición familiar, en Restaurante Manolo 1934 el cocido es madrileño pero con acento gallego, como la familia de José Ramón Rodríguez, el dueño. Materias primas castellanas y gallegas conforman un cocido desgrasado, mimado al detalle, de los que se recuerdan y se recomiendan. Los Rodríguez o uno más de su familia, el jefe de cocina, Manuel Besteiro, te contarán las claves de su plato estrella y nosotros te aportaremos datos y documentación sobre el cocido madrileño y todo lo castizo que se tercie.

Incluye:

Cocido completo.

2 copas de vino, cervezas o refrescos.

Postre de la casa.

Sábado 19 de octubre, 21:30

MANOLO 1934

MADRID, SECRETO CASTIZO A SECRETO CASTIZO + PEZ TORTILLA · 20 €. Versión especial de nuestra visita guiada MADRID SECRETO A SECRETO en la que nos vamos a enfocar en los usos, costumbres, calles y arquitectura que han hecho de Madrid lo que es. Conócela, conócete y remata la cosa disfrutando de la tortilla de los genios de Pez Tortilla, jóvenes maestros en el noble arte de hacer tortillas de patata a medio cuajar con recetas originales. Vamos a su nuevo e hipercéntrico local.

Incluye:

Pincho de tortilla a elegir entre clásica con cebolla, con brie, trufa y jamón, con parmesano, albahaca y tomate seco, con morcilla de Burgos y pimiento caramelizado, con berenjena con queso de cabra y cebolla al PX, con chorizo a la sidra o con bacon, cebolla y salsa holandesa.

Caña de Mahou.

Domingo 20 de octubre, 12:00

PEZ TORTILLA

Microplán #AntiSanValentín

Fieles a nuestras antitradiciones, en 2019 también nos toca lanzar una actividad para descelebrar San Valentín. Ni siquiera la vamos a proponer para el día 14, hay que ver cómo somos de ser como somos.

El jueves 21 a las 19:30 es la cita con tu pareja, amigos y/o con nosotros para dar comienzo a la visita guiada AntiSanValentín 2019, en la que hablaremos de:

  • Una persona troceada en vida.
  • Varias personas troceadas post mortem.
  • Fachadas traseras de edificios.
  • Arte urbano de guerrilla.
  • Ruinas.
  • Monumentos amorfos.
  • Más cosas en ese plan…

Terminaremos la velada, como buenos miembros del Club Antigourmet, con una degustación de casquería fina (como piel de rinoceronte) en una freiduría de entresijos y gallinejas. Luego ya nos abrazaremos y besaremos al gusto en nuestra nube de olor castizo.

El precio por la visita guiada y el picoteo es de 20 € por persona.

¡Imprescindible reserva!

Información y reservas

Email: reservas@microplanmadrid.com
Teléfono (llamadas y WhatsApp): 695 97 29 37

En nuestra Agenda tienes a tu disposición muchos más microplanes.

MADRID SECRETO A SECRETO + CLANDESTINO HEMINGWAY COCKTAIL BAR

Madrid hay que verla bien para creerla del todo. ¡Tiene tanto! Pero no se muestra de primeras, no pretende apabullarte sino que te propone que vivas a fondo sus calles y es entonces cuando te ofrece el máximo disfrute. Ahí entramos nosotros. Queremos contarte qué esconde Madrid donde menos te lo esperas en una versión especial de nuestro microplán MADRID SECRETO A SECRETO, una visita guiada por un historiador y disfrutón de la capital de nuestro equipo con sorpresas garantizadas

Por ejemplo, en un aparcamiento subterráneo qué te encuentras, ¿vehículos y ya está? En el centro de Madrid uno de ellos alberga algo más que revela mucho de la historia de nuestra ciudad. Y en calles semidesconocidas de barrios emblemáticos como el de los Austrias o el de las Letras se suceden los deslumbramientos cuando se observa lo que aparece a segunda vista: canalizaciones de agua del siglo XVII, pervivencias de cuando el tranvía era el transporte público básico de la ciudad, grafitis más que significativos

Esta actividad la hemos organizado en colaboración con Casa Suecia. Y es que ellos tienen un espacio secreto, el clandestino Hemingway Cocktail Bar, que también quieren compartir contigo. No te vas a creer por dónde hay que entrar. Una vez ambientado en este speakeasy tan especial, podrás disfrutar de la versión del daiquiri que más le gustaba al escritor estadounidense Hemingway, cliente habitual de Casa Suecia, actual NH Collection Madrid Suecia, en sus frecuentes visitas a su querido Madrid.

https://microplanmadrid.com/planes-madrid-ocio/

En otro de sus lugares favoritos, Santiago de Cuba, en concreto en el bar Floridita, le dijo al barman que tenia diabetes (cosa que no era cierta) para que le hiciera un daiquiri cambiando el azúcar, que no le gustaba en las bebidas, por un licor dulce. El barman se lo preparó con marraschino y en ese momento se creó una nueva receta de ese cóctel. En el clandestino Hemingway Cocktail Bar es la que te van a servir para que goces de la última parte del microplán, con el toque de utilizar zumo de pomelo rosa en vez de zumo de limón.

Sábado 8 de diciembre, 19:00 · MADRID SECRETO A SECRETO + CLANDESTINO HEMINGWAY COCKTAIL BAR · 150 min. 22 €. Incluye visita guiada y cóctel en el clandestino Hemingway Cocktail Bar de Casa Suecia, en el hotel NH Collection Madrid Suecia.

¡Reserva o no te esperamos!

Información y reservas

Email: reservas@microplanmadrid.com
Teléfono (llamadas y WhatsApp): 695 97 29 37

La Latina + Erre que Erre

¡Nueva actividad para disfrutar de lo mejor de Madrid! Vente de visita guiada por el castizo y jaranero barrio de La Latina y métete un aperitivo suculento donde corresponde, en un establecimiento fetén de la Cava Baja.

Sábados o domingos (consulta nuestra agenda) · La Latina + Erre que Erre · 120 min. 15€. Incluye un vino tinto D.O. Rioja Crianza, un vino blanco D.O. Rueda, un refresco o una caña de cerveza (30 cl) + un rulo de cabra sobre tomate deshidratado con piñones y mermelada, un pincho de tortilla española con salsa casera especial o un zuccini relleno de camembert y espárragos verdes · En el barrio de La Latina vivió y creó instituciones Beatriz Galindo la Latina, la mujer más culta de la Castilla de finales del siglo XV y principios del s. XVI. En esta zona se hospedaban los comerciantes que venían a Madrid desde el sur, por eso hay muchas antiguas posadas. También hay casas ‘a la Malicia’, un invento de la picaresca madrileña, y restos de las murallas medievales de la ciudad, una torre del siglo XIV inclinada… Punto de encuentro: calle del Duque de Rivas, 1.

Imprescindible reserva:

Información e inscripciones: reservas@microplanmadrid.com o teléfono 695 97 29 37.

tortilla

Borja Merino

microplan-gif

Sobre Erre que Erre

Roberto Lerma y Roberto García son los jóvenes fundadores de Erre que Erre, un proyecto de restauración que surgió con el propósito de conjugar la tradición y la innovación gastronómica en el barrio de La Latina. Luego llegó la expansión a Chamberí.

En el Erre que Erre de La Latina se apuesta por las raciones y, sobre todo, por los pinchos pintones y potentes de sabor. Y el sabor que se ofrece es el clásico de la cocina española con un toque moderno y divertido. Los pinchos se elaboran con tres tipos de pan diferentes: multicereal, con nueces y con pasas. Sobre esa base, se monta tortilla, roastbeef, anchoas del Cantábrico y boquerones, gulas, una amplia variedad de recetas para todos los públicos.

También amplia es la selección de vinos por copa y botella, en la que no faltan las referencias clásicas y otras más atrevidas para catadores curiosos. Vermús y destilados completan su propuesta líquida.

De postre, dos imprescindibles: el volcán de chocolate con helado de vainilla y el tiramisú 2.0 de fresa.

En la decoración, destacan los vinilos con iconos arquitectónicos de Madrid.

Barrio de las Letras + Tabernas Stop Madrid

En el barrio de las Letras vivieron y enredaron escritores del siglo de Oro y de los siglos posteriores. Pero también hubo allí huertas, las que dieron nombre al entorno hasta hace poco, e industrias, corrales de comedias, cómo no, hospitales, tabernas, casas de juego, ¡mucha vida! Y mucha muerte, la que acogía el irónicamente llamado jardín de los Cómicos, que era el cementerio en el que reposaban los huesos de dramaturgos, actores y arquitectos. Reposaban, se perdían… Y hay arte urbano, galerías de arte contemporáneo, modernismo, arquitectura metamorfoseada. Y más: por ejemplo, un antiguo viaje de agua.

Ven a disfrutar en las fechas indicadas en nuestra agenda de planes de unas calles únicas de Madrid y a aperitivarte sobre la marcha en las tabernas Stop Madrid, especializadas en vino y en raciones castizas de calidad.

· Barrio de las Letras + tabernas Stop Madrid · 120 min. 20€. Quedada rutera y comilonera en el barrio de las Letras en la que conocerás las andanzas de Lope de Vega, Cervantes y Quevedo en este entorno, claro que sí, pero también arte urbano, edificios singulares, comercios de ayer y hoy y hasta una canalización de agua del siglo XVII. Antes, durante y al final de la ruta, beberás y comerás mejor que bien en las tabernas Stop Madrid. Empezaremos degustando una tapa de rabo de toro maridado con vino tinto madrileño. A medio recorrido cataremos un queso muy especial acompañado de un blanco. Al final de la visita guiada haremos una clásica madrileñada, beber vermú acompañado de boquerones en vinagre. Punto de encuentro: Stop Madrid, calle Atocha, 73.

Información e inscripciones: reservas@microplanmadrid.com o teléfono 695 97 29 37.

microplan-gif

Sobre Stop Madrid

En 1929 fue inaugurado el primer Stop Madrid en un local de la calle Hortaleza 11, zona que en aquella época era considerada como el centro comercial de la ciudad. Inicialmente fue abierto como tienda de vinos, licores y embutidos. Tiene el título oficioso de jamonería más antigua de Madrid.

A finales de los años 70, esa tienda pasó a convertirse en bodega especializada en el despacho y degustación de vinos, actividad que actualmente se mantiene.

Desde hace algunos años, Stop Madrid está en expansión en el barrio de las Letras mediante la recuperación de pequeñas tabernas especializadas en vinos (no hay cartas de vinos por copas más extensas en la ciudad) y tapas y platos de la cocina tradicional española con el objetivo de mantener la esencia del establecimiento primigenio.

Los Stop Madrid del barrio de las Letras están en la calle Atocha, 73 (local de 1902), calle de Jesús, 4 (1917) y calle del León, 10 (1866).

La enseña también está presente en la calle Bretón de los Herreros, 45 y en la calle Alberto Alcocer, 32.

Experimenta los secretos del Retiro

¡Apúntate a conocer el Retiro de verdad!

Sábado 27 de enero, 11:30 · Retiro secreto + Sucre Salón de Té · 120 min. 15€ (incluye cerveza, vino o café y pulga de jamón serrano) · El parque del Retiro es un microcosmos en continua transformación desde su diseño original en los años 30 del siglo XVII. Queremos mostrarte sus elementos más atractivos y singulares, como las estructuras supervivientes de lo que en principio fue (el jardín de un enorme palacio), las ruinas de una iglesia románica (sí, hay románico en Madrid) o el árbol más longevo de la ciudad. Después te acompañaremos a Sucre Salón de Té, un establecimiento que también está lleno de rincones especiales y de ideas gastro para el aperitivo, la comida y la merienda. Puerta de O’Donnell, calle de O’Donnell esquina calle de Menéndez Pelayo.

¡¡Imprescindible reserva, plazas limitadas!! reservas@microplanmadrid.com, teléfono 695 97 29 37 o formulario.

retiro-sucre-microplan

Sobre Sucre Salón de Té

Alba ha realizado su sueño. Amante de la repostería y de la decoración, anhelaba tener un establecimiento donde ofrecer susdulces y tartas acompañados de una gran carta de tés y que fuera un lugar distinto, cuidado, que invitase al relax y a la desconexión.

Sucre Salón de Té es todo lo que ella soñó y mucho más. Ubicado entre el Retiro y el Museo del Prado, Sucre es un remanso de paz entre tanto bullicio, un rinconcito que cuenta con una gran variedad de opciones de desayuno, almuerzo y merienda. Algo que Alba siempre tuvo claro es que quería ofrecer la máxima calidad a sus clientes. Y que esa oferta fuera comida casera, recién hecha, de la que entra por los ojos y te envuelve con su aroma. Esas son, hoy por hoy, las señas de identidad de Sucre.

 A la hora del almuerzo podrás encontrar una gran variedad de elaboraciones en frío y caliente. Desde sándwiches, bagels o wraps vegetales, a ensaladas que podrás confeccionar a tu gusto, pasando por quiches, empanadas, arepas, sopas o pizzas.

sucre-microplan-madrid

Arquitectura diferente y café de especialidad

Le hemos dado una vuelta a nuestra ruta de arquitectura diferente con final en Waycup Specialty Coffe. Nuevo recorrido (manteniendo las visitas a las colonias, ¡son impresionantes!) y la misma calidad en la oferta de los cracks del café de especialidad.

Domingo 28 de enero, 17:30 · Arquitectura diferente + Waycup Specialty Coffee · 120 min. 15€. Incluye café grande (o té matcha)+ cookie. Experimentaremos y comentaremos antiguas colonias en peligro de extinción, palacetes reconvertidos, edificios que parecen barcos… Es a lo que llamamos arquitectura diferente. El colofón será el disfrute de un cuidadísimo café o té con su cookie casera correspondiente en Waycup Specialty CoffeePunto de encuentro: calle de la Belleza, 1.

¡Imprescindible reserva!

Info y reservas: reservas@microplanmadrid.com o tel. 695 97 29 37.

colonia-carteros

Sobre Waycup Specialty Coffee

Cuando los ucranianos Pavlo y Ruslan Kosarevych llegaron a España, les resultó complicado conseguir una buena taza de café. «Nuestra provincia, Lviv, es conocida por su característico olor a café», recuerdan. Entonces empezó una aventura de emprendimiento precoz (tienen 22 y 28 años respectivamente) que ha culminado con la apertura de Waycup Specialty Coffee (Juan Bravo, 27. Madrid). ¿Qué diferencia al specialty coffee?

Muchos que se consideran ‘cafeteros’ no han probado nunca un café sin errores de tostado o de preparación. El café de especialidad consigue esa denominación cuando todo su proceso ha seguido unosestándares de calidad estrictoslas plantas crecen a determinada altura, los granos defectuosos se eliminan, los baristas se forman para servirlo a su temperatura y en su proporción justa. El resultado es un sabor sin defectos y lleno de matices.

Waycup_latte-art

Waycup ofrece un amplio abanico de bebidas de café: cafés calientes o fríos, cafés de filtro (V60 o chémex), cafés con leche fresca… Para cada una de ellas, utiliza granos de diferentes orígenes (Colombia, Etiopía, México, Honduras…). También es posible comprar café en grano o molido en bolsas de 250 gr.
Pero también sirve otros productos, como el té matcha, conocido por su característico color verde y por sus propiedades nutricionales.

El otro punto fuerte de Waycup son sus cookies caseras. Galletas recién horneadas y con el interior esponjoso muy diferentes a las que se suele encontrar en Madrid. Las hay de chips de chocolate, tarta de zanahoria, red velvet, doble chocolate, avena y pasas, té matcha con chocolate blanco y ube (un curioso tubérculo morado).

Waycup_matchaycookies

El diseño interior del local es relevante en una actividad sobre arquitectura diferente. Lo firma Estudio 83 Arquitectos, presenta un aire industrial y se distribuye en dos alturas: la primera, con una flamante máquina La Marzocco Strada EP (ensamblada a mano en Florencia), donde se sirven las bebidas. La segunda, con una barra metálica única, que pretende ser punto de encuentro, conversación y degustación de nuevos sabores al son de la música optimista que envuelve el local.

Un lugar cálido, animal friendly y alejado del elitismo que a veces se respira en las cafeterías especializadas para albergar un proyecto que pretende democratizar el buen café y extender su cultura a todo aquel que desee adentrarse en ella.