Archivo de la etiqueta: Prosperidad

DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones

ACTUALIZACIÓN 19 de diciembre de 2022

La primera edición de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones se ha agotado. Ha sido reimpreso dos veces a lo largo de un año y ahora he decidido que ha llegado en momento de relanzarlo en una segunda edición real, con una nueva cubierta, un nuevo prólogo y un nuevo texto que pertenece a ese libro tanto como los que lo han conformado inicialmente, UNA RELACIÓN ESTABLE.

En mayo de 2023 empezará la preventa de la mencionada segunda edición con 50 ejemplares firmados, dedicados y sin gastos de envío. Solicita tu ejemplar aquí.

—————————————————

Hola por aquí. Soy Adrián Pinar (Hortaleza, Madrid), licenciado en Historia. Creé y coordino el proyecto de difusión cultural MICROPLÁN MADRID. A finales de 2021 publiqué mi primer libro de ficción como único autor, titulado DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones. He colaborado en diferentes medios de comunicación analógicos y digitales como redactor de textos sobre historia y cultura y como escritor de relatos.

Sinopsis de DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones.

Muji y el Cuervo han vuelto a su barrio de MADRID porque su barrio es su barrio. En Arganzuela empezaron a realizar sus colaboraciones culturales punk y ácratas y han decidido retomar lo suyo allí y hacer justicia al innombrable y ANTINARCISISTA no arte.

También Abel creció en Arganzuela, aunque no tiene la sensación de saber gran cosa de en qué consiste ese entorno, antes de mudarse con sus padres a Chamberí. Es nieto de un mecánico agrícola que emigró a Madrid y consiguió hacerse un hueco en la ciudad partiendo de una INFRAVIVIENDA situada en lo alto de un edificio de la calle Santa Isabel. Los padres de Abel forman parte de la ÉLITE política e intelectual de la ciudad en la sombra y él siente que eso le ha dado algunas ventajas, pero también lo ha anestesiado.

Un ático de la calle Santa Isabel es el punto USTED ESTÁ AQUÍ que ha elegido para su vida Sandra, una poeta y aceleradora de startups que escribe en la plataforma social Reddit reflexiones sobre sí misma, sus trabajos, sus citas y la libertad que se puede permitir. En un banco del barrio de Salamanca, Rosana, una veinteañera simpatizante de la extrema derecha, se busca de forma análoga en palabras, en su caso en las de las notas que escribe en su móvil y que inspiran las letras de su proyecto de TRAP.

Carlos y Txus se conocen de toda la vida, pero nunca han tenido una conversación de verdad hasta que coinciden, poco antes de la cena de Nochebuena, en el banco de un parque de su barrio ULTRAPERIFÉRICO del distrito de Hortaleza. Uno es periodista y el otro un músico EXYONQUI. Hablan del pasado y el presente desde sus experiencias comunes y sus diferentes puntos de vista.

————————–

Estos son algunos de los personajes de un libro sin antecedentes, un texto de NARRATIVA CONTEMPORÁNEA LIBRE que puede definirse o indefinirse como una novela que se rompe y se rehace a sí misma en relatos interrelacionados temática y geográficamente. En esta obra no se entrecruzan quienes se manifiestan en ella, sino sus visiones de lo que ha pasado recientemente y está pasando ahora. La mediocridad, el cansancio moral asumido o rechazado por las diferentes clases medias actuales, las libertades de las que se compone la LIBERTAD, la influencia de las SUBCULTURAS en la cultura, las vinculaciones locales e HIPERLOCALES de la gente o la participación de diferentes individuos en el MERCADO DE LA PERSONALIDAD de una gran ciudad como el Madrid de hoy son varios de los asuntos que aparecen y desaparecen en una obra sorprendente, intensa y ágil a su manera, escrita en el lenguaje COLOQUIAL de sus protagonistas con sus giros propios y sus giros contagiados.

————————–

Entrevista para el periódico digital MADRID ES NOTICIA sobre algunos aspectos de Dame todo lo que tengo.

—————————————————

¿Cómo comprar el libro?

DAME TODO LO QUE TENGO. Entresijos y Gallinejas Ediciones se distribuye de diferentes formas, las convencionales y otras más divertidas que incluyen un encuentro con el perpetrador de la cosa y una dedicatoria en la cosa. La segunda edición tendrá un precio de 17,95 €. Pues eso, ¿cómo hacerse con el libro en cuestión?:

· Ponte en contacto conmigo (sigo siendo Adrián) a través del email pasatemadrid@microplanmadrid.com, mensajes directos en las redes sociales de Microplán Madrid @microplanmadrid o por WhatsApp en el 695 97 29 37 y te envío el libro sin más a la dirección que me indiques. Bueno, sin más, no, con 1€ extra por los gastos de envío, excepto si te das mucha prisa y eres una de las primeras 50 personas en adquirir el libro en su preventa, en cuyo caso los gastos de envío serán 0€ y te llegará un ejemplar firmado y dedicado).

Vila Brasil es el rodizio que no decae

Actualización 6/9/2018

¡Buenas noticias para los carnívoros irredentos! Vila Brasil, subtitulado ‘el rodizio que no decae’ por nuestra cuenta y riesgo, tiene desde finales de julio una nueva sede en Madrid. Al final de la calle Ibiza se puede disfrutar, como en el primer local, ubicado en el barrio de Prosperidad, de un buffet de entrantes ligeros y no tanto (en nuestra visita al nuevo establecimiento seguimos apostando por su rica feijoada) y de hasta 14 cortes de carne servidos desde la espada correspondiente o en plato.

A continuación, añadimos al artículo nuevas fotos de manjares a los que no habíamos retratado en el otro Vila Basil:

Feijoada con harina de yuca, arroz y ensalada.

Vila-Brasil-Feijoada

Picanha con ajo.

Vila-Brasil-Picanha

Costilla de buey.

Vila-Brasil-Costilla-Buey

¡Y fin de la actualización!

————————————————-

Sal del centro. Conoce los barrios de Madrid en general y su oferta gastronómica en particular. Ensancharás metafórica y, si te descuidas, literalmente (con placer).

En Prosperidad hay corralas, colonias y edificios de viviendas de las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX para el paseo y calles como Clara del Rey, Corazón de María y Alfonso XIII con buenas propuestas para aperitivarse y comer a mesa y mantel (El Flaco, Oam Thong, Casa Benigna). A ese contexto se ha sumado Vila Brasil, que está poniendo a la calle Puenteareas en el mapa foodie de la zona.

Vila Brasil se define como una churrascaria, lo que significa que las carnes a la parrilla son su apuesta fundamental. Se atiene al sistema de rodizio, así que los camareros aparecen en las mesas con grandes espadas que atraviesan los diferentes cortes de carne y el comensal decide cuáles desea degustar. El precio incluye un buffet libre de entrantes y acompañamientos fríos y calientes donde brilla la feijoada.

vila-brasil-rodizio-microplan-madrid

Ternera, pollo y cerdo se suceden a un ritmo que te permite comparar las carnes en tu plato. La característica principal que advertimos en Vila Brasil (y no ocurre lo mismo en otros rodizios) es que la calidad de lo que llega en las espadas es uniforme: al margen de las lógicas preferencias, encontramos un nivel notable o más en todo. Destacamos por lo inusual de su presencia en los restaurantes de Madrid el cupim o joroba de vaca, de fuerte personalidad, para recordar. No hay que dejar pasar la picanha, la costilla de buey, muy intensa, y un alivio frutal, la piña asada con azúcar. 

vila-brasil

Si los postres muy dulces no te incomodan, el quindim, receta típica del noreste de Brasil a base de yema de huevo, coco y azúcar (mucho) es una buena opción. Las mousses aportan más frescor.

Mención de honor para los líquidos: la carta de vinos es muy variada e incluye referencias brasileñas. Hay cervezas cariocas poco conocidas por aquí, también. Y son especialistas en caipirinhas, claro.

Artículo de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Menú del día: 10,95€.

Precio rodizio mediodía (7 carnes): 13,95€.
Precio rodizio noche (completo): 22,95€.
Consultar ofertas especiales en su web.