Archivo de la etiqueta: Museo ICO

Cámara y modelo. Historia de la arquitectura que podría haber sido

El Museo ICO recibe una exposición de fotografías de maquetas, fruto del proyecto de investigación FAME, liderado por Iñaki Bergera, profesor de la Universidad de Zaragoza, que ha reunido estudiosos y fondos de toda España.

FAME, acrónimo de Fotografía y Arquitectura Moderna en España, ya dio lugar a una muestra en el mismo museo, de la que ya os hablamos en su momento. Ahora, en esta segunda parte, podremos descubrir muchos proyectos españoles hasta ahora poco conocidos, desarrollados entre 1925 y 1970.

Cámara y modelo reúne, por primera vez, dos sistemas de representación, la fotografía y la maqueta que, desde principios de siglo XX, se convirtieron en una gran pareja hasta la llegada de los sistemas de diseño por ordenador.

A través de más de 100 fotografías se dan a conocer maquetas que desaparecieron, proyectos de concursos no ganados o imágenes icónicas, como las creadas por Pando, que llegaron a superar a la propia arquitectura.

foto-arquitectura

Además, la exposición incluye algunas maquetas originales que, junto a sus fotografías, nos hacen ver que detrás de cada imagen hay una mirada, la mirada del fotógrafo.

Y, para hacer patente la importancia de este subgénero de la arquitectura, una serie de discursos transversales nos ponen en contexto: desde imágenes del NO-DO que muestran a Franco visitando una exposición de maquetas, a revistas arquitectónicas que fueron fundamentales para difundir los proyectos de la arquitectura moderna, pasando por documentos personales de trabajo de fotógrafos de la talla de Català-Roca.

Cámara y modelo está llena de sorpresas: una maqueta de proyecto para el Monumento a José Calvo Sotelo que nada tiene que ver con el existente, la fotografía de la maqueta del Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas del 1958, edificio que se trasladaría a Casa de Campo, o la imagen del reconocido pintor Antonio López trabajando en una maqueta.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo de sueños, de cruces de caminos entre las ideas y las construcciones.

Artículo de Laia Garrido, gestora cultural.

Fotos © César González.

Hasta el 14 de mayo de 2017. Gratis.

Horario:

De martes a sábado: 11:00 – 20:00.

Domingos y festivos: 10:00 – 14:00.

Visitas comentadas gratuitas: viernes 18:30, sábados 12:30 y 18:30, domingos 12:30.

Visitas guiadas para grupos, gratuitas con reserva previa.

Museo ICO, calle de Zorrilla, 3.

Cruz y Ortiz en el Museo ICO

Hasta el próximo 22 de enero podemos ver en el Museo ICO esta exposición sobre uno de los principales referentes de la arquitectura contemporánea española.

Antonio Cruz y Antonio Ortiz fundaron su estudio en Sevilla en 1974. Ahora, con más de 40 años de trayectoria, sus obras se pueden ver en todo el mundo. Quizás su proyecto más reconocido a nivel internacional es el New Rijksmuseum, el museo nacional de arte holandés ubicado en Ámsterdam, aunque sin duda su obra estrella es actualmente el Nuevo Estadio del Atlético de Madrid.

Estos proyectos, junto a casi 50 edificios, se muestran mediante todo tipo de maquetas, bocetos originales, audiovisuales y fotografías de José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía.

museo-ico-arquitectura

La exposición, diseñada expresamente para el Museo ICO, no propone un recorrido cronológico, sino que se divide en grandes mesas que organizan los proyectos según tipologías e importancia.

Recomendamos las actividades complementarias a la muestra:

– Proyección del documental The New Rijksmuseum: rodado durante los más de 10 años que supusieron las obras de ampliación del museo, recoge testimonios diversos, desde el de los arquitectos al de los conservadores del museo, pasando por el de los ciudadanos de a pie.

Sesiones: martes y jueves, 18:00.

Sábados, 17:00.

– Visitas comentadas gratuitas:

Horario: viernes, 18:30.

Sábados, 12:30 y 18:30.

Domingos, 12.30.

Artículo de Laia Garrido, gestora cultural.

Hasta el 22 de enero. Gratis.

Horario: de martes a sábado: 11:00- 20:00. Domingos: 10:00 – 14:00.

Museo ICO, calle Zorrilla, 3.

Nada es lo que parece. Los lugares transportados de Robbins&Becher

Situaciones que creemos propias de un lugar concreto, de un contexto histórico y cultural determinado, pero que sin embargo presentan enormes parecidos con otras que están a kilómetros de distancia. Son los desplazamientos, los lugares transportados, hilo conductor de la propuesta veraniega del Museo ICO dentro del marco del Festival Internacional PhotoEspaña’16.

Los artistas, Andrea Robbins y Max Becher, pareja artística y sentimental, usan la fotografía como medio para provocar al espectador una serie de preguntas que quizá nunca se había planteado. A través de series cuidadosamente expuestas, bajo un discurso común y estableciendo meditadas conexiones entre ellas, los artistas y también comisarios de la muestra aluden a los grandes discursos de la historia, que damos como válidos pero que sin embargo no tienen por qué ser tan evidentes. Nos hacen pensar sobre el valor de la copia y el original e incluso sobre el significado mismo de estos conceptos. La idea de identidad, como cualidad innata o construida es también protagonista de la muestra como lo son los imaginarios colectivos.

museo-ico-microplan

Todo puede ser desplazado: desde edificios a ciudades enteras, desde la indumentaria a toda una comunidad: una Holanda en China o Japón, el Spaguetti Western almeriense, las huellas del colonialismo alemán en Namibia y los Black Cowboys te esperan para despertar interrogantes.

museo-ico-microplan-madrid

No te pierdas esta exposición con gran aceptación de público que, sin duda, no deja indiferente.

Crítica de Laia García Garrido, gestora cultural.

Hasta el 11 de Septiembre de 2016. Gratis.

Horario: de martes a sábado: 11:00- 20:00. Domingos: 10:00 – 14:00.

Museo ICO, calle Zorrilla, 3.