foto maquetas1

Cámara y modelo. Historia de la arquitectura que podría haber sido

El Museo ICO recibe una exposición de fotografías de maquetas, fruto del proyecto de investigación FAME, liderado por Iñaki Bergera, profesor de la Universidad de Zaragoza, que ha reunido estudiosos y fondos de toda España.

FAME, acrónimo de Fotografía y Arquitectura Moderna en España, ya dio lugar a una muestra en el mismo museo, de la que ya os hablamos en su momento. Ahora, en esta segunda parte, podremos descubrir muchos proyectos españoles hasta ahora poco conocidos, desarrollados entre 1925 y 1970.

Cámara y modelo reúne, por primera vez, dos sistemas de representación, la fotografía y la maqueta que, desde principios de siglo XX, se convirtieron en una gran pareja hasta la llegada de los sistemas de diseño por ordenador.

A través de más de 100 fotografías se dan a conocer maquetas que desaparecieron, proyectos de concursos no ganados o imágenes icónicas, como las creadas por Pando, que llegaron a superar a la propia arquitectura.

foto-arquitectura

Además, la exposición incluye algunas maquetas originales que, junto a sus fotografías, nos hacen ver que detrás de cada imagen hay una mirada, la mirada del fotógrafo.

Y, para hacer patente la importancia de este subgénero de la arquitectura, una serie de discursos transversales nos ponen en contexto: desde imágenes del NO-DO que muestran a Franco visitando una exposición de maquetas, a revistas arquitectónicas que fueron fundamentales para difundir los proyectos de la arquitectura moderna, pasando por documentos personales de trabajo de fotógrafos de la talla de Català-Roca.

Cámara y modelo está llena de sorpresas: una maqueta de proyecto para el Monumento a José Calvo Sotelo que nada tiene que ver con el existente, la fotografía de la maqueta del Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas del 1958, edificio que se trasladaría a Casa de Campo, o la imagen del reconocido pintor Antonio López trabajando en una maqueta.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo de sueños, de cruces de caminos entre las ideas y las construcciones.

Artículo de Laia Garrido, gestora cultural.

Fotos © César González.

Hasta el 14 de mayo de 2017. Gratis.

Horario:

De martes a sábado: 11:00 – 20:00.

Domingos y festivos: 10:00 – 14:00.

Visitas comentadas gratuitas: viernes 18:30, sábados 12:30 y 18:30, domingos 12:30.

Visitas guiadas para grupos, gratuitas con reserva previa.

Museo ICO, calle de Zorrilla, 3.

Deja un comentario