Archivo de la etiqueta: Austrias

MADRID SECRETO A SECRETO + CLANDESTINO HEMINGWAY COCKTAIL BAR

Madrid hay que verla bien para creerla del todo. ¡Tiene tanto! Pero no se muestra de primeras, no pretende apabullarte sino que te propone que vivas a fondo sus calles y es entonces cuando te ofrece el máximo disfrute. Ahí entramos nosotros. Queremos contarte qué esconde Madrid donde menos te lo esperas en una versión especial de nuestro microplán MADRID SECRETO A SECRETO, una visita guiada por un historiador y disfrutón de la capital de nuestro equipo con sorpresas garantizadas

Por ejemplo, en un aparcamiento subterráneo qué te encuentras, ¿vehículos y ya está? En el centro de Madrid uno de ellos alberga algo más que revela mucho de la historia de nuestra ciudad. Y en calles semidesconocidas de barrios emblemáticos como el de los Austrias o el de las Letras se suceden los deslumbramientos cuando se observa lo que aparece a segunda vista: canalizaciones de agua del siglo XVII, pervivencias de cuando el tranvía era el transporte público básico de la ciudad, grafitis más que significativos

Esta actividad la hemos organizado en colaboración con Casa Suecia. Y es que ellos tienen un espacio secreto, el clandestino Hemingway Cocktail Bar, que también quieren compartir contigo. No te vas a creer por dónde hay que entrar. Una vez ambientado en este speakeasy tan especial, podrás disfrutar de la versión del daiquiri que más le gustaba al escritor estadounidense Hemingway, cliente habitual de Casa Suecia, actual NH Collection Madrid Suecia, en sus frecuentes visitas a su querido Madrid.

https://microplanmadrid.com/planes-madrid-ocio/

En otro de sus lugares favoritos, Santiago de Cuba, en concreto en el bar Floridita, le dijo al barman que tenia diabetes (cosa que no era cierta) para que le hiciera un daiquiri cambiando el azúcar, que no le gustaba en las bebidas, por un licor dulce. El barman se lo preparó con marraschino y en ese momento se creó una nueva receta de ese cóctel. En el clandestino Hemingway Cocktail Bar es la que te van a servir para que goces de la última parte del microplán, con el toque de utilizar zumo de pomelo rosa en vez de zumo de limón.

Sábado 8 de diciembre, 19:00 · MADRID SECRETO A SECRETO + CLANDESTINO HEMINGWAY COCKTAIL BAR · 150 min. 22 €. Incluye visita guiada y cóctel en el clandestino Hemingway Cocktail Bar de Casa Suecia, en el hotel NH Collection Madrid Suecia.

¡Reserva o no te esperamos!

Información y reservas

Email: reservas@microplanmadrid.com
Teléfono (llamadas y WhatsApp): 695 97 29 37

Sensaciones Dans le Noir?

¿Crees que alguna vez te ha rodeado una oscuridad total? Si en la situación que tienes en mente eras capaz de ver algo, aunque fuera tu mano acercándola a dos centímetros de tu cara, entonces no conoces el nivel de privación del sentido de la vista que se vive en el restaurante Dans le Noir?

En la sala de este establecimiento que se instaló hace un par de meses en el barrio de los Austrias, los comensales no ven absolutamente nada. Son guiados a sus mesas y atendidos por camareros con discapacidad visual a los que se ha de abandonar en un interesante intercambio de experiencias. Algunos miembros del equipo de cocina que apoya al chef de la casa, Manu Núñez (ex Aruma y ex Top Chef ), también tiene capacidades diferentes.

Núñez ha planteado tres menús donde el juego con texturas y sabores obliga a un esfuerzo extra para conseguir identificar lo que se está comiendo. Sin la vista, ni siquiera resulta sencillo reconocer según qué vinos. Los platos se basan en la cocina tradicional española e internacional con un toque francés. Fue en el país galo, en concreto en París, donde se creó el primer Dans le Noir?, que cuenta con franquicias en Londres, Barcelona, Auckland, San Petersburgo…

La impresión que nos dejó lo sucedido y probado en las dos horas aproximadamente que duró nuestra visita al restaurante es que estábamos sumergidos en un concepto sugestivo pero difícil de plasmar con equilibrio. Los platos (lógicamente, no os vamos a contar en qué consistían) eran correctos, sin notas sobresalientes (quizá los postres suben el nivel), las esperas se hacen largas y los precios son altos. Un poco más de rodaje dará sus frutos, probablemente. En todo caso,  merece la pena dejarse llevar y desafiarse en Dans Le Noir al menos una vez.

Texto de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Menú sencillo: 37,90€.
Menú completo, 42,90€.
Menú degustación: 64,90€.
Horario:
De lunes a miércoles: 21:00.
De jueves a sábado, 20:30 y 22:30.
Domingos, 21:00.
Plaza del Biombo, 5.

 

Fotografía Madrid y el mundo como nunca

Volvemos a las andadas con WOM, la agencia de viajes para mujeres con espíritu inquieto. Te presentamos una ruta-taller en la que nos aliamos con su proyectazo para guiarte hacia vistas, paisajes urbanos y establecimientos más que especiales de Madrid junto a una tercera implicada, la fotógrafa profesional Ana Gómez. Ella te enseñará a sacarle partido a tu cámara de fotos o smartphone para que, cuando viajes por esos mundos, puedas retratarlos de la mejor manera posible.

Nos moveremos por el entorno del palacio Real… ¿Que ya lo conoces? Te aseguramos que te mostraremos perfiles de la ciudad insospechados.

Sábado 28 de enero, 12:00 · Quedada viajera WOM: taller de fotografía · 120 min. 20€Punto de encuentro: plaza de Oriente, junto a la estatua ecuestre.

¡¡Imprescindible reserva, plazas limitadas!! reservas@microplanmadrid.com, teléfono 695 97 29 37 o formulario.

La torre más longeva de Madrid

Pertenece a la actual iglesia de San Nicolás de los Servitas, fundada antes de 1202 (aparece citada en el primer fuero propio de Madrid, promulgado ese año) bajo la advocación de San Nicolás de Bari. Murallas aparte, es la edificación que más tiempo lleva en pie (fue construida en el siglo XII) en nuestra demoledora ciudad. Como bien sabes, por aquí tenemos la costumbre secular de arramblar con todo…

La torre es de estilo mudéjar hasta el campanario, que se añadió en el siglo XVII (hay quien le atribuye un origen algo anterior y un autor de relumbrón, Juan de Herrera, responsable del retablo mayor de la iglesia) y tiene el aire austracista característico de esa época. Chapitel de pizarra, sí.

De abajo arriba, los elementos originales de la torre son tres cuerpos cúbicos con sendos órdenes de columnas. El inferior lo componen arcos con tres lóbulos y sólo lo podrás ver asomándote a un ventanuco habilitado dentro de la iglesia para tal efecto, porque las rocambolescas modificaciones y adiciones que ha sufrido el edificio impiden su visión desde el exterior. El siguiente cuerpo es de arcos de cinco lóbulos y el superior de arcos de herradura. En estas dos últimas arquerías aparecen unas columnillas de mármol que se incluyeron en la más reciente restauración de la torre (y que no tienen nada que ver con el estilo mudéjar).

En la topografía de Pedro de Teixeira de 1656 se ve la iglesia de San Nicolás de Bari en todo su esplendor (encima de la letra N), aunque no se distinguen los arcos con claridad.

iglesia-san-nicolas

Texto de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Otro barrio de los Austrias y un cocido de barra

Sábado 14, 11:30 · Austrias y cocido de barra en Malacatín · 120 min. 18 €. Información e inscripciones: e-mail reservas@microplanmadrid.com o teléfono 695 97 29 37.

Un mañaneo que consiste en pasear por el barrio de los Austrias y meterse entre pecho y espalda un cocido madrileño suena a plan rancio, ¿no? A lo de siempre que quizá no hayas hecho nunca, porque crees que no es lo tuyo o porque así de primeras, impone o da pereza. Bueno, lo que te proponemos es otra cosa.

El sábado 14 de febrero, a partir de las 11:30, vamos a vivir contigo el barrio de Madrid en el que se desarrollaba fundamentalmente la vida política, social y cultural durante los reinados de la dinastía de los Austrias (siglos XVI y XVII). Conoceremos a sus protagonistas a través de diferentes experiencias. Preferimos sorprenderte, pero que sepas que ocuparemos la plaza más pequeña de Madrid, mediremos (sí, ya verás el porqué) la casa en la que vivió y murió Calderón de la Barca, visitaremos una posada en la que ya entonces se alojaban los forasteros que venían a la corte…

¿Y lo del cocido? Pues tampoco va a ser como cabría esperar. Lo degustaremos en la barra del restaurante centenario Malacatín, especializado en el plato más típico de la gastronomía madrileña. Es uno de esos establecimientos a los que tienes que entrar sí o sí al menos una vez en la vida si quieres saber lo que ha sido y es Madrid. ¡Ah, no esperes un micrococido, la cosa es seria!

MalacatínEste microplán incluye el sorteo de dos tarjetas Restopolitan, con las que los ganadores podrán invitar a un/a acompañante a comer o cenar (bebida no incluida) en los restaurantes adscritos cualquier día de la semana durante un año.

Restopolitan