Archivo de la etiqueta: Cervezas

El Oktoberfest de Madrid es ahora

Mahou San Miguel y WiZink Center vuelven a ofrecer una versión madrileña del bicentenario festival de la cerveza Oktoberfest del 24 al 26 de octubre.

La sexta edición de este Royal Bavarian Oktoberfest de Madrid presenta interesantes novedades como la presencia del cineasta y showman Santiago Segura en el papel de maestro de ceremonias y encargado de realizar la rotura del barril que da inicio al evento.

Mejor un Oktoberfest con música en directo 

El cerveceo y el apartado gastro, de los que enseguida te vamos a hablar, se complementan en el Oktoberfest de Mahou San Miguel y el WiZink Center con música para todos los oídos con ganas de diversión. Este año van a actuar Los Inhumanos los días 24 y 25 y vuelve Darwin, la Oktoberfest Band oficial y el DJ David Dancos, que tocarán durante las cuatro sesiones del festival (jueves y viernes por la tarde, y sábado mañana y tarde). El cantante King África repite también en esta edición, y estará en las dos sesiones del sábado 26. También creará ambiente la charanga Son del Tilo los días 25 y 26.

Cervezas y gastronomía bávara en el Oktoberfest de Madrid

El festival pondrá a tu disposición diferentes variedades de cerveza a nivel nacional e internacional. La König Ludwig, presente ya en la fiesta originaria, repite este año en dos de sus variedades, König Ludwig Weissbier y Ludwig Dunkel.

Warsteiner, por su parte, tendrá disponibles las Premium Pilsener y Fresh, y la cervecera belga Grimbergen ofrecerá sus variedades Grimbergen Blonde, la Double-Ambrée, la Blanche o la nueva variedad Pale Ale, lanzada este año.

Estarán disponibles también cervezas de Mahou San Miguel, así como opciones 0,0 y sin gluten, para que todos los asistentes puedan disfrutar de las cervezas que más les gusten y vivir la experiencia en su totalidad.

Atención al catering del clásico Mallorca, compuesto para la ocasión obviamente por platos alemanes como el codillo, el chucrut, las famosas salchichas alemanas (Bockwurst, Bratwurst y Nurenberger) y más. En la presentación para prensa del Royal Bavarian Oktoberfest de Madrid vivimos una intensa degustación y ¡qué calidad!

Avda Felipe II s/n

Del 24 al 26 de octubre.

Cenas diferentes: el Club Antigourmet

¡Nos encanta comer mejor que bien donde se esté más que a gusto! Los restaurantes clónicos de Madrid que se presentan como diferentes, las viejas y nuevas formas preestablecidas de afrontar las cenas (desde la ropa de ayer o de hoy que parece ser que hay que llevar hasta lo que supuestamente queda bien pedir por moda y esas cosas trepidantes), por el contrario, no nos interesan nada, ya ves tú.

Comer con las manos si apetece, comer en barrios (¡sal del centro!) si toca, comer platos que tal vez sean infotografiables, comer casquería si es el día (aquí, rimando a lo loco)… Comer en establecimientos que aportan felicidad gastronómica y general sean más bonitos o más feos, más grandes o más pequeños, esa es la clase de experiencia que nos hemos propuesto compartir con quienes se quieran unir a las cenas del Club Antigourmet.

Y algo más… En la mesa (o en la barra) de los locales que visitemos, contaremos con la compañía y las aportaciones (como en las versiones comentadas de pelis, sí) de el/la cociner@ o propietari@ que corresponda.

En la agenda de Microplán Madrid anunciaremos las citas para estas cenas diferentes del informal Club Antigourmet (no hay que pagar cuotas…, ni vestir de ninguna manera antañona o modernona, ni pedir no sé qué plato para quedar de enterad@). Importante: siempre será imprescindible la reserva previa, no te presentes por las buenas aquí o allá que no vamos a caber. Contáctanos a través de la dirección de correo electrónico reservas@microplanmadrid.com o el teléfono 695 97 29 37.

Cena diferente en El Perro Salvaje

La primera quedada del Club Antigourmet es el miércoles 25 de octubre a las 20:30 en el garito especializado en perritos calientes estilo estadounidense (Chicago en particular) El Perro Salvaje.

Enrique Gallardo, socio fundador y autor de las recetas de la casa, nos introducirá en su proyecto y nos propondrá sus 6 opciones básicas (pueden hacerte tu perrito a medida) elaboradas con materias primas seleccionadas por él con todo cuidado. Te adelantamos lo fundamental de El Perro Salvaje para que te hagas una idea de lo que te encontrarás allí:

– Las salchichas de los perritos son 100% carne de vacuno en tripa de cordero. Tienen un toque ahumado en madera de haya y se preparan al vapor. Casi crujen y están suaves por dentro, así son las cosas en Chicago.

– El pan es exclusivo del lugar, también se cocina al vapor y tiene una textura de lo más esponjosa sin dejar de ser bien firme y aguantar lo que le caiga. Más Chicago.

– Están especializados en cervezas estadounidenses. De aquí también tienen.

Recetas:
Boxer: chili de carne, cebolla fresca, queso cheddar y mostaza.
Chihuahua: pico de gallo, mayonesa de chile ancho, jalapeños frescos, guacamoles y queso Oaxaca.
El Perro Salvaje: con salsa de callooos.
Labrador: rodajes de tomate, relish de pepinillo, cebolla fresca, pepinillo en vinagre, piparras, mostaza y sal de apio.
Pointer: chucrut, salsa de cebolla y mostaza especiada.
Saluki: hummus, mayonesa de harissa, pickles y zaatar.

eps3

Miércoles 25 de octubre, 20:30 · Club Antigourmet: El Perro Salvaje · 5€ perrito de la carta + bebida, consumición mínima. Ofertón para quienes nos acompañen el día señalado a la hora fijada previa reserva.

Fotos: Perfect Pixel.

La ruta de la cerveza artesanal en Chamberí

¿Sabes cómo se hace la cerveza? ¿Y cuándo, dónde y por qué empezó a producirse? ¿Conoces la diferencia entre las variedades Lager, Ale, Porter, Stout y Lambic, por ejemplo? En colaboración rutera con los expertos en la materia de Grupo Bang Bang, vamos a compartir contigo todos los secretos de la historia y elaboración de la cerveza mientras visitamos algunos de los templos consagrados a la cerveza artesanal de Chamberí. Del barrio por el que nos moveremos también te contaremos cosas, para que vivas una experiencia más completa. Prestaremos una atención especial al muy activo mercado de Vallehermoso (imagen de portada). Vamos con la info básica de las primeras convocatorias:

Jueves 19 de enero, 20:00 · Cervezas artesanales Chamberí: The Toast Tavern, Prost, Drakkar Bodega, Taproom* · 150 min. 25€ (4 cervezas artesanales). Punto de encuentro: The Toast Tavern, calle Guzmán el Bueno, 34.

¡¡Imprescindible reserva, plazas limitadas!! reservas@microplanmadrid.com, teléfono 695 97 29 37 o formulario.

*La organización se reserva la posibilidad de modificar el itinerario y ofrecer propuestas equivalentes a los participantes.

Barrio de las Letras (Mixtas) + cata de Cervezas San Feliz en Librería La Sombra

Este es uno de esos microplanes que hacemos tan bien acompañados que sólo puede salir bien… El sábado 15 de octubre te proponemos que le des una vuelta atípica al barrio de las Letras: te acompañaremos a conocer su subsuelo, su pasado agrícola, industrial, palacial, su presente artístico y comercial… ¡Que no es únicamente el espacio en el que se cruzaban los escritores del siglo de Oro!

Pondremos el colofón a la mañana con una cata de Cervezas San Feliz en la cueva de Librería La Sombra. Los maestros artesanos de San Feliz te ayudarán a disfrutar de las tres variedades que producen en ediciones limitadas y más que mimadas en un entorno muy especial: la cueva abovedada de una librería que se ha convertido en su año de vida en una referencia para los lectores del barrio.

Sábado 15 de octubre, 12:00 · Barrio de las Letras (Mixtas) + cata de Cervezas San Feliz en Librería La Sombra · 150 min. 20€. Punto de encuentro: plaza de Santa Ana, junto a la estatua de Lorca . Información e inscripciones:reservas@microplanmadrid, teléfono 695 97 29 37 o formulario. Imprescindible reserva, ¡plazas limitadas!

 

Cervezas San Feliz

Nuestro objetivo es elaborar una cerveza artesanal de trigo de alta calidad que satisfaga no sólo a los paladares más entendidos sino también a los cerveceros habituados a las marcas habituales elaboradas con cebada. De ese modo comenzamos a mediados de 2012 la búsqueda de la receta idónea, probando diferentes mezclas de maltas, lúpulos y levaduras para conseguir el sabor, color y aroma que hoy puedes disfrutar en la San Feliz Trigo Clara.

Los primeros pasos se dieron con lotes pequeños y elaboraciones caseras, en las cuales se perfilaron las tres primeras variedades de San Feliz: Trigo Clara, Trigo Oscura y Clásica. La acogida entre amigos y familiares trascendió rápidamente y eso nos animó a dar un paso más. Tras largos meses de números, alternativas, documentos y muchas horas de pensar, Alfonso, Jorge, José Luis y David decidimos crear Cervezas San Feliz. En Noviembre de 2014 por fin salimos al mercado.

Somos una empresa joven pero con las ideas muy claras: ofrecer productos de calidad, elaborados mediante equipos y procesos propios, sin encorsetarnos en estilos ni reglas predeterminadas.

cerveza artesana san feliz

Librería La Sombra

La Sombra es una librería generalista en la que intentamos no solo tener variedad en las estanterías si no, sobre todo, centrarnos en la tarea de ayudar a nuestros lectores, a los clientes que vienen buscando una lectura antes que un libro concreto, de modo que les podamos recomendar títulos y autores que quizá desconozcan pero que les puedan gustar. Demostrar la utilidad de recurrir a un librero para el asesoramiento, alguien informado no solo de las novedades inmediatas y la diversidad editorial española -con tantas editoriales pequeñas y medianas que quedan normalmente al margen de los grandes grupos, aunque tengamos también de estos- sino también el conocimiento de lo que podríamos considerar el fondo editorial, fruto tanto de nuestro gusto por la lectura como de los años de trabajo y estudio en este campo. En La Sombra ponemos nuestro conocimiento al servicio del lector para que conozcan más las múltiples opciones en las librerías a día de hoy.

Ese conocimiento es lo que nos distingue como libreros y el motivo de que decidiéramos dar el paso de abrir una librería. Los tres compañeros que la formamos venimos de trabajar juntos casi nueve años en otra librería independiente que desgraciadamente cerró a principios de 2015. A partir de ahí los años de colaboración sumados a la experiencia tanto conjunta como previa nos llevó a los tres, Jorge Sexmero, Alberto Patiño y Jónatan Sark, a decidirnos. Buscar los medios y acabar abriendo esta librería.

Contamos además con la editorial Dibbuks y su editor Ricardo Esteban, que comparten espacio con nosotros. Ellos tienen las oficinas en el piso superior mientras que la librería ocupa las otras plantas.

Fuente: Culturamas.

libreria-sombra

 

Cervezas del mundo en Madrid

Guinness Stout, Murphy’s Iris Red, Smithwick’s, Johns Smith’s, Judas, Mort Subite, Dos Equis, Paulaner Hefe-Kristallklar… ¿Te suenan? O mejor dicho, ¿te traen recuerdos gustativos?

Son algunas de las marcas que estarán presentes en la Feria de la Cerveza de Madrid, evento dedicado a la segunda bebida alcohólica más consumida del mundo después del vino, en el que también se podrá disfrutar de la gastronomía alemana y de actuaciones musicales y que se celebrará los próximos fines de semana largos en el Palacio Vistalegre Arena.

La entrada es gratuita, luego ya…

25 a 28 de febrero y 3 a 6 de marzo. Gratis.

Horario: jueves y viernes de 19:30 a 24:00, sábados y domingos de 12:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00.

Palacio Vistalegre Arena, calle de Matilde Hernández, s/n.

Otra arquitectura madrileña y cata de Cervezas San Feliz en Libarita

El sábado 11 de abril, a las 12:00, daremos el pistoletazo de salida a una doble propuesta de disfrute madrileñista. Empezaremos llevándote a conocer una arquitectura madrileña que se sale del tópico. ¿Sabías que en Madrid hay románico? ¿Y una iglesia de estilo neobizantino? ¿Y una colonia de viviendas modernistas?

Vive una perspectiva diferente del barrio de Salamanca a través de algunos de sus edificios singulares y paga si quieres y lo que quieras, ¡se trata de un free tour! Después te dejaremos en manos de las promotoras de Libarita, un nuevo espacio gastronómico donde  catarás las cervezas artesanales madrileñas de Cervezas San Feliz acompañadas de un queso cántabro, mousse de foie de pato, patatas fritas de Riaza, mermelada, miel… por un precio exclusivo para microplaneros: solo 14 €.

Información e inscripciones: e-mail reservas@microplanmadrid.com o teléfono 695 97 29 37.

Sábado 11 de abril, 12:00 · Otra arquitectura madrileña + Cata de Cervezas San Feliz en Libarita · 120 min. Free tour + 14 €.


Libarita – Sabores de siempre

La exclusividad de los productos que llenan nuestras estanterías no está en el precio, sino en que traemos al cliente productos que difícilmente podrán adquirir en otra parte de la ciudad.

Así, ofrecemos productos naturales y ecológicos, traídos de diferentes puntos de España, de proveedores con producciones pequeñas y de la mejor calidad. Esa es la exclusividad de Libarita.

Libarita es una invitación a descubrir los sabores de nuestro país más auténticos, en apenas unos metros.

Libarita


Cervezas San Feliz

Mediados del año 2012. Dos amigos y amantes de la cerveza degustan una nueva variedad artesana mientras se lamentan de la ausencia de una cerveza de trigo española que termine de satisfacer su paladar. Aún no son conscientes de ello, pero acaba de germinar la idea que muchos meses más tarde dará su fruto: la Cerveza de Trigo Artesana San Feliz.

La misión no era sencilla: elaborar una cerveza de trigo de alta calidad que pudiera satisfacer no solo a los paladares más entendidos sino también a una amplia mayoría de personas habituadas a las marcas habituales elaboradas con cebada. De ese modo comienza la búsqueda de la receta idónea, probando diferentes mezclas de maltas, lúpulos y levaduras para conseguir el sabor, color y aroma que hoy puedes disfrutar en la la San Feliz Trigo Clara.

Los primeros pasos se dieron con lotes pequeños y elaboraciones caseras, en las cuales se perfilaron las tres primeras variedades de San Feliz: Trigo Clara, Trigo Oscura y Clásica. La acogida entre amigos y familiares trascendió rápidamente y eso nos animó a dar un paso más. Tras largos meses de números, alternativas, documentos y muchas horas de pensar, Alfonso, Jorge, José Luis y David decidimos crear Cervezas San Feliz. En Noviembre de 2014 por fin salimos al mercado.

Somos una empresa joven pero con las ideas muy claras: ofrecer productos de calidad, elaborados mediante equipos y procesos propios, sin encorsetarnos en estilos ni reglas predeterminadas. Solo buena cerveza de calidad con ingredientes de primera y mucha dedicación.

cerveza artesana san feliz

La Finca de la felicidad

Los hermanos Jiménez Barbero aprendieron a valorar la materia prima saludable y de calidad en la carnicería familiar.  Bien entrado el siglo XXI, decidieron elevarse sobre sus mayores y controlar todo el proceso de producción de la carne de vacuno que venden al por mayor y al por menor y que se puede degustar en La Estancia, el restaurante de la casa.

La mixtura de razas y piensos, la calidad del agua que beben los animales y las condiciones de estabulamiento en que se encuentran se han definido con el doble objetivo de garantizar que la carne que llega al consumidor cumple con los más altos estándares de calidad y sabor, por un lado, y que los animales tengan una vida… feliz, por otro. Las terneras, vacas y bueyes de La Finca presentan un aspecto limpio y lustroso, no están hacinados ni ansiosos. Por eso sus ganaderos y comercializadores los definen como animales felices. Y vigilan desde el laboratorio y a pie de campo que las sucesivas generaciones también lo sean. Si optas por conocer el espacio gastronómico de La Finca a través de su menú degustación, podrás concertar una cita para que te hagan una visita guiada por la explotación.

Dentro y fuera del menú, la propuesta de La Estancia se basa, lógicamente, en la carne de vacuno. El restaurante transmite calidez y confortabilidad a través de un ambiente que recoge el de los asadores tradicionales y lo suaviza y enriquece con una decoración moderna sin estridencias.

La Estancia Jiménez BarberoEl steak tartar es más que recomendable, sobre todo por su aliño respetuoso con la carne. Solo al final del bocado sientes un alfilerazo de picante, y se agradece, consigue que no te satures de hemoglobina. Viene acompañado de pan carasau o ‘papel musical’ (por su cualidad crujiente), receta originaria de Cerdeña.

Steak Tartar La EstanciaEl chef Julio Reoyo, especialista en casquería, ha asesorado a los Jiménez Barbero en la confección de la carta. A él hay que agradecerle las sorprendentes y finas mollejas de ternera con alioli de aceitunas verdes.

F4Horas de cocción y días de reposo son la clave de la buena factura del guiso de morro y pata de ternera. Incluye un ramillete de hierbas que aporta complejidad y adensa los sabores. Mejor para compartir entre más de dos comensales.

Morros Pata Estancia Entre los cortes mayores hay un entrecot de ternera rosada, cruce de retinta y charolesa, que es el colmo de la terneza y tiene mucha personalidad. No se vendría abajo ante (presuntos) entrecots de buey y chuletones de otros (muchos) establecimientos. F6Los postres caseros podrían ser aquí irrelevantes, pero la realidad es que conviene dejarles que jueguen su rol. El flan de queso con mosto fresco y helado de romero es fresco, armonioso y en definitiva, está buenísimo. La mousse de chocolate con helado de cardamomo y teja de cítricos no desmerece. F7 F8La carta de vinos incluye numerosas referencias de Madrid que ponen en valor la uva garnacha de la región. La cerveza es de grifo y también de Madrid: La Virgen.

Una brillante iniciativa la de los promotores de La Finca de Jiménez Barbero.  Que sigan procurando la felicidad de propios y ajenos por muchos años, pues.

Precio medio: 45 – 55 € por persona.

Horario:

Lunes a viernes: 12:00 – 16:15.

Un sábado al mes, visita guiada y menú degustación: 12:00 – 16:15.

Carretera de Robledo, km 1,800. Colmenar del Arroyo.

Cómo llegar La Finca

Secretos de Madrid y aperitivo neocastizo

El Madrid que se despliega ante sus paseantes y disfrutones #asegundavista es el eje de este microplán que organizamos en colaboración con las creadoras de banquetes efímeros de Picniquette, los maestros artesanos de Cervezas San Feliz y la tienda de regalos culturales Madrid Andmore.

Intérnate con Microplán Madrid el sábado 24 de enero a partir de las 12:00 en callejuelas, aparcamientos subterráneos o plazas semiocultas y vive la nueva perspectiva del pasado y el presente de la capital que se abrirá ante ti. Después, experimenta en Madrid Andmore un aperipicnic neocastizo a base de reinterpretaciones de la gastronomía madrileña y productos de la ciudad elaborado por Picniquette y maridado con Cervezas San Feliz.

¡¿Quedamos?! Información e inscripciones: reservas@microplanmadrid.com o tel. 695 97 29 37.

¡Vivan los mañaneos madrileñistas diferentes!

AperipicnicLujanesPicniquettePicniquette es un proyecto de comunicación y decoración creativa, banquetes efímeros y picnics personalizados.


Todas las variedades de Cervezas San Feliz se elaboran de forma totalmente artesanal y con una selección de maltas y lúpulos de primera calidad. Solo con los mejores ingredientes y con la dedicación necesaria se obtienen cervezas de esta calidad:

San Feliz Clásica es una cerveza rubia, muy fácil de beber, con un toque ligeramente cítrico y muy refrescante. Con aroma a lúpulos nobles, es ideal en cualquier momento del día.

San Feliz Trigo Clara posee un color ámbar turbio y ofrece aroma a pan recién horneado. Ideal para disfrutar de una cerveza diferente de cuerpo medio.

San Feliz Trigo Oscura combina las caraterísticas de una cerveza de trigo con toques torrefactos. De color marrón oscuro, cuenta con un cuerpo elevado que hará las delicias de los más cerveceros.


Madrid AndMore está en plena fase de crecimiento ‘transparente’, a la vista de sus clientes. Es un work in progress alrededor del mundo de los regalos culturales (que no souvenirs). Su sede de la calle Moratín se ha desnudado de revocos y ofrece una atmósfera amable a base de viguería de madera y ladrillo.