Archivo de la etiqueta: Chamberí

Come patatas y sé feliz

Sus padres respectivos emigraron de Galicia a Venezuela en los 60 y ellos hicieron el viaje de vuelta a España con destino Madrid 50 años más tarde. Hablamos de José Pérez y José Rodríguez, artífices del proyecto hostelero sin par en la ciudad De Patata Madre.

José Pérez pasó el verano de 2015 en Málaga y allí cató las patatas asadas rellenas de feria. Con ese sabor en mente, convenció a su tocayo para lanzar un restaurante especializado en recetas verbeneras basadas (en sentido literal) en el tubérculo más famoso del mundo.

Antes de la patatada, proponen unos entrantes finger food entre los que resultan de lo más apetecible los tequeños, plato callejero de Caracas por excelencia cada vez más presente en Madrid (de la mano de la ola de restauradores venezolanos que ha llegado en los últimos años). El relleno de queso es aquí bien sólido (como en la capital venezolana, nos explica José Perez). Mermelada y agridulce de pimientos para empapar la masa de trigo.

patata-madre-tequenos-microplan

Entramos en faena o en la feria hincándole el diente, pero sin forzar porque la terneza de la materia prima lo permite, al pulpo con emulsión de aceite y pimentón de la patata Finisterre. Se notan los ancestros y la parentela: nuestro anfitrión nos revela que este extraordinario pulpo se lo envían desde un restaurante gallego con el que tiene una conexión familiar. Empezamos a disfrutar de la calidad de las patatas, también gallegas y tratadas con mantequilla.

patata-madre-pulpo-microplan

Seguimos con Feria y Laberinto (imagen de portada, de derecha a izquierda). Si la primera es obligada en nuestra primera visita por hacer honor al concepto De Patata Madre, la segunda lo será en las siguientes porque es una de las propuestas más redondas que ofrece el establecimiento. El topping lo componen setas variadas bañadas en una reducción de Oporto y coronadas por un huevo escalfado.

Pabellón es el nombre del plato más característico de la gastronomía venezolana y de la patata más potente de la carta a nuestro criterio. Carne mechada y alubias negras con sazón venezolana, plátano macho, queso latino y aguacate conforman un conjunto extrasabroso y adictivo.

Solomillo de res, escalope de pollo, codillo asado y costillas a la barbacoa son los invitados a la feria de los que acompañarse si te preocupa la sobrecarga de hidratos. Probamos las costillas y ¡sorpresa!, resulta que son homologables a las del diner más pintado. Y es que los Josés van muy en serio con el recetario que aplican. Pérez nos cuenta que se apoyan en asesores externos y lo modifican constantemente. La patata de acompañamiento es la notable Salto al acantilado, que lleva carne picada y frijoles con aderezo mexicano y queso cheddar.

patata-madre-costillas-microplan.jpg

El tono buenrollista de la sala, que presenta una decoración nada recargada y divertida, contribuye a que se pase el rato DPM. Por cierto, aquí, a la entrada de una de las calles cerveceras por excelencia de la ciudad, sirven cerveza Polar, la más bebida en Venezuela.

Artículo de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com
Precio medio a la carta: 20€.

Menú del día: 13’50€. Medio menú: 11€.

Servicio a domicilio.

Horario:

De lunes a sábado: 13:00 – 00:00.

Domingo: 13:00 – 18:00.

Calle Cardenal Cisneros, 1.

Alta cultura en Chamberí

Hay manifestaciones culturales en Chamberí más allá de las que provee el Museo Sorolla (que ya justifica una visita cultureta al barrio). La arquitectura industrial artística del primer depósito elevado del canal de Isabel II, hoy relevante sala de exposiciones, edificios neomudéjares y neobarrocos, la Institución Libre de Enseñanza… Y ahora, además, la expo “My two pence” del artista Ángel, ubicada en diferentes espacios del hotel Miguel Ángel.

Te proponemos experimentar todo ello de una forma muy particular (nunca mejor dicho). Contáctanos en el e-mail reservas@microplanmadrid.com, el teléfono 695 97 29 37 o a través de nuestro formulario y hazte con una plaza para el grupo reducido que el jueves 21 de julio a las 18:30 recorrerá con nosotros el barrio de Chamberí al encuentro de sus hitos artísticos más interesantes para terminar en el hotel Miguel Ángel, donde Ángel nos hará una especialísima visita guiada para que conozcamos a fondo las motivaciones, materiales y técnicas que ha empleado en la confección de las obras de “My two pence”. Su trabajo surge de experiencias y sensaciones nacidas de su estancia en diferentes países a lo largo de su vida. Un imaginario que se enriquece a partir de la convivencia con ambientes multiculturales, arquitecturas, naturalezas y sociedades dispares.

Jueves 21 de julio, 11:00 · Chamberí + “My two pence” de Ángel · 120 min. 10€. Punto de encuentro: entrada al depósito elevado del canal de Isabel II, c/ Santa Engracia, 125.

Consulta nuestra agenda y descubre más formas de experimentar Madrid.

chamberi-angel-microplan

Se cierra otro capítulo de la historia de Madrid

Nos ha apetecido colocar como imagen destacada de esta entrada de nuestro blog la de una bodega y taberna, La Ardosa de Chamberí, de principios del siglo XX, que merece un vistazo, una crítica y una mención como barra de las buenas: es todo un microplan en sí misma, pero hoy la convocamos como ejemplo de lo poco que queda de un Madrid castizo sin caspa, el que más nos gusta.

Desde los años 60 han desaparecido de nuestras calles centenares de tabernas, casas de comidas y bodegas tradicionales. La mayoría provenía del siglo XIX y de la primera mitad del XX; algunas tenían un origen incluso anterior.

Se conservaban y yuxtaponían en ellas, además de las vivencias, el habla y las costumbres de diferentes generaciones de madrileños, barras de estaño y madera de nogal, roble o caoba labradas a mano, espejos, relojes, saturadoras o grifos realizados con materiales y técnicas de los que eran un documento vivo.

Taberna Eugenio Humanes EmbajadoresComo sucedió con la taberna de Eugenio Humanes (foto de arriba) de la calle de Embajadores, fundada a finales del s. XIX y desmantelada a principios de los 90 o con Casa Ramón (la siguiente foto, claro), que abrió sus puertas de la calle Echegaray a principios del siglo XX y las cerró (¿para siempre? ¿Alquilamos?) casi 100 años después, la taberna y restaurante Casa Domingo Nieva (1940-2014), situada en la calle de Toledo, no ha resistido el paso del tiempo y los avatares de sus propietarios, y el cese de su actividad nos ha dejado sin un trocito de historia madrileña con el que interactuar.

Casa Ramón Barrio LetrasSiempre recordaremos el cocido que servían en el comedor del piso de arriba, el que había mantenido el estilo original del local y… ¡el autógrafo de don Pimpón que colgaba de una de sus paredes!Don Pimpón La Latina