Archivo de la categoría: #TestMPM

¿Qué hace Sara Gómez en Madrid?

La actriz extremeño-madrileña Sara Gómez (madrileña, madrileña, ¡nos la quedamos!) te sonará sobre todo de series como Bicho Malo (nunca muere) o  Gym Tony, pero también ha aparecido en películas (OmnívorosFuga de Cerebros) y en numerosas obras de teatro. No deja de trabajar sobre las tablas. Ahora puedes verla en las del Teatro Reina Victoria en Swingers, intercambio de parejas.

Microplán Madrid: Lavapiés, Letras o Salamanca, ¿con cuál de  de estos te identificas más?

Sara Gómez: Con La Latina. Aunque salgo más por Lavapiés… Me gusta más la multiculturalidad y los restaurantes que hay por allí.

MpM: En una barra madrileña, ¿caña, vermú o vino?

SG: ¡Caña! Bueno, caña por la tarde y un vinito blanco afrutado por la noche.

MpM: ¿Te gusta terracear en azoteas, en patios interiores o a pie de calle?

SG: Entre azotea o patio interior no sé con cuál quedarme… Las azoteas siempre te regalan una vista bonita, pero hay patios interiores con mucho encanto.

MpM: Si la cosa se pone castiza, ¿callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

SG: Bocadillo de calamares, ¡sin duda!

MpM: ¿Museo del Prado, Museo Reina Sofía o Museo Thyssen?

SG: Depende de las exposiciones. En el Thyssen hay cosas muy chulas, pero lo más fácil es que me encuentres en Matadero.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

SG: Yo soy extremeña, me vine siendo muy pequeña, y creo que Madrid es una ciudad que acoge muy bien a todo el mundo, aunque como toda gran ciudad es complicada y te tienes que adaptar… A mí me ha dado muchas oportunidades, me ha regalado mi segunda familia, que es la elegida, que son mis amigos y creo que Madrid tiene muchísimas zonas preciosas, una historia maravillosa, multiculturalidad, cada vez más aceptada. Sólo le falta la playa, ya se sabe.

MpM: Y ¿qué es lo último que has hecho en Madrid?
Sara Gómez: Pues lo último que he hecho es ir a una exposición en la Fundación Canal de fotografías de Vivian Meier. También me he pasado por Matadero y por uno de mis restaurantes indios favoritos de Lavapiés.

Inés, más que foodie

Hay gente que se toma muy en serio eso de venir a Madrid a comerse la ciudad… Es el caso de Inés, la mallorquina que está detrás del blog Más que Foodie.
Inés vino al foro a estudiar Medicina y en ello está, pero en cuanto tiene ocasión cuelga el estetoscopio, agarra el tenedor y le da un tiento a lo que le ponen por delante en los mejores restaurantes capitalinos.

 

Microplán Madrid: Lavapiés, Letras o Salamanca, ¿con cuál de  de estos barrios representativos de distintas formas de vivir Madrid te llevas mejor?

 

Inés Más que Foodie: ¡La verdad es que me encantan los tres! Cada uno tiene su encanto. Me gusta muchísimo callejear por el barrio de las Letras e ir descubriendo sitios nuevos: cafés, restaurantes ,tiendas…. Si me voy de tapas escojo Lavapiés y sin duda alguna, para ir de compras, el  barrio de Salamanca.

 

MpM: Vamos a la barra… ¿Pedimos para ti una caña, un vermú o un vino?

 

IMqF: !Una caña!

 

MpM: ¿Te gusta terracear en azoteas, en patios interiores o a pie de calle?

 

IMqF: Me encanta terracear en azoteas; sobretodo cuando llega el buen tiempo; ya que además de disfrutar de las vistas suelen ser más tranquilas que las que están a pie de calle.

MpM: Si la cosa se pone castiza, ¿callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

IMqF: ¡Donde estén unos buenos callos a la madrileña que se quite el resto!

MpM: En el Paseo del Arte, ¿Museo del Prado, Museo Reina Sofía o Museo Thyssen?

IMqF: El Museo Reina Sofía; me gusta más sorprenderme ante el arte contemporáneo y lo innovador.

 

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

 

IMqF: No sé por donde empezar… Jajaja. Además de darme la oportunidad de estudiar y vivir su vida universitaria, me ha ayudado a madurar como persona y a conocer a gente encantadora.

 

MpM: Y ¿qué es lo último que has experimentado en Madrid?

 

IMqF: Pues de las últimas cosas de las que he podido disfrutar en Madrid ha sido visitar la fantástica exposición de Kandinsky, que estuvo hasta el 28 de febrero en Madrid.

Comercio madrileñista

En 2015 se ha producido un nuevo relevo generacional en la dirección de Unión Bolsera Madrileña, una empresa pionera del sector papelero en España que comenzó su actividad en 1928. Juan Antonio Viñegla ha tomado el relevo de su padre, quien trabajó durante décadas en UBM antes de recogerlo de manos de los descendientes de los fundadores. Nos cuenta que la continuidad en la apuesta por las maneras del comercio tradicional a la madrileña está garantizada, sin renunciar a las innovaciones pertinentes.

Microplán Madrid: Lavapiés, Letras o La Latina, ¿cuál de estos barrios frecuentas más?

Juan Antonio Viñegla: Estos tres lugares son sitios ideales de Madrid para relajarse con los amigos, pero cada momento tiene su espacio… Solía frecuentar más La Latina los sábados noche o domingos por la tarde en mis años universitarios. Ahora, sin embargo, suelo ir más a Lavapiés y al barrio de las Letras, sobre todo al primero cuando me apetece saborear comidas del mundo, en concreto la india que es una de mis favoritas.

MpM: Cuando te acodas a una barra, ¿es para pedir una caña, un vermú o un vino?

JAV: Ciertamente siempre he sido de un buen chato de vino o un vermú de grifo, pero como todo, depende del momento del día. Últimamente, además, estoy aficionándome al zumo de cebada. Eso sí, las tres cosas sientan mejor rodeado de buenos amigos y con una buena charleta.

MpM: ¿Terraceas en azoteas, patios interiores o a pie de calle?

JAV: La verdad que aunque como buen madrileño he ido a algunas de sus terrazas en azoteas más de moda o patios interiores, he de decir que al final siempre suelo acabar de terrazas a pie de calle. Un clásico de siempre.

MpM: ¿Eres más de callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

JAV: Esta pregunta es como cuando te dicen si quieres más a papá o a mamá… Cuando me apetece una buena tajada de bacalao voy a Casa Revuelta. Aunque suene a topicazo, los bocadillos de calamares me los suelo tomar en Navidad en los alrededores de la Plaza Mayor. Y para disfrutar de unos ricos callitos, tenemos la suerte de tener diferentes sitios donde las cocinan riquísimos para elegir, pero Bodegas Ricla puede ser una buena opción.

MpM: Museo del Prado, Museo Reina Sofía o Museo Thyssen, ¿dónde es más fácil encontrarte?

JAV: Aunque como buen madrileño he visitado los tres, donde más he repetido ha sido en el Reina Sofía.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

JAV: Aunque puede parecer obvio (y eso que no soy gato), Madrid me ha dado todo. Nací aquí, disfruté de mi infancia creciendo en un barrio obrero como es Carabanchel, me formé en el mítico campus de Somosaguas pudiendo vivir de lleno el ambiente universitario que tiene esta ciudad… En definitiva, aunque uno de mis mayores hobbies es viajar y conocer sitios nuevos, sé que mi vida quiero vivirla en esta maravillosa ciudad. Por sus recónditos rincones, por las tardes de fútbol de mi Real Madrid en el Santiago Bernabéu y sobre todo por la gente querida que tengo aquí… ¡De Madrid al cielo!

MpM: Y ¿qué es lo último que has hecho o estás haciendo en Madrid?

JAV: Actualmente estoy desarrollando mi carrera profesional en Unión Bolsera Madrileña el negocio familiar, el cual está ligado 100% a la historia de esta ciudad. Con muchas ganas, esfuerzo, trabajo e ilusión espero hacer la historia de esta pequeña empresa supere los cien años y poder compartir con los madrileños todas las peculiaridades y bondades del comercio tradicional.

Isabel Garzo, a pie de calle

Tenemos claro que la novelista, cuentista y articulista Isabel Garzo negocia horas extra con los días y siempre se le conceden. En este momento (tomen aire) está promocionando su segunda novela, Los seres infrecuentes, es coordinadora editorial y redactora en el entorno Yorokobu, colabora con el departamento de comunicación de la Real Federación Española de Voleibol,  ejerce de bloguera sobre este deporte, pergeña nuevos relatos… y vive a fondo Madrid. Por suerte, en su último acuerdo de tiempo ha incluido unos minutos para contestar a nuestro madrileñista #TestMpM.

Microplán Madrid: Lavapiés, Malasaña o La Latina, ¿cuál de estos barrios te inspira más?

Isabel Garzo: Creo que es un amor cíclico. He tenido épocas ligadas a cada uno de esos barrios. Ahora estoy en mi etapa Lavapiés. Pregúntame dentro de un año, a ver…

MpM: Cuando te arrimas a  una barra, ¿es para pedir una caña, un vermú o un vino?

IG: Cada una de esas bebidas implica unas intenciones: una determinada hora del día, una duración y una atmósfera. Quedar “para tomar un café” es una cosa muy distinta de quedar “para tomar unos vinos”. La bebida determina el plan independientemente de que la pidas o no (a menudo quedo “para un café” con amigos que no toman café). Así que el plan (que no la bebida) que más me gusta de esos tres es el de tomar un vino.

MpM: ¿Terraceas en azoteas, patios interiores o a pie de calle?

IG: A pie de calle.

MpM: Si el estómago te pide casticismo, ¿atacas unos callos a la madrileña, una tajada de bacalao rebozado o un bocadillo de calamares?

IG: Bocadillo de calamares. Aunque tengo comprobado que resulta algo raro a algunos extranjeros (por aquello de ser una cosa rebozada dentro de un pan).

MpM: ¿Es más probable toparse contigo en el Museo del Prado, en el Museo Reina Sofía o en el Museo Thyssen?

IG: En el Reina Sofía, sin dudarlo. Infinitamente más probable.

MpM: Dos preguntas abiertas para terminar: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

IG: Regalarme el punto de partida para conocer otros muchos sitios; ser la unidad de medición con relación a la cual sopeso el resto de los lugares, las costumbres y las personas que conozco. Ha sido un buen patrón, un buen molde y un escenario inmejorable de sueños y de historias.

MpM: Y ¿qué es lo último que has hecho o estás haciendo en Madrid?

En Madrid estoy escribiendo mi próxima novela, que también transcurre en la ciudad (aunque esta vez solo en parte). Lo último que he hecho en mi tiempo de ocio es ir a un concierto de jazz en Conde Duque (un barrio que merecería estar en la pregunta 1).

Marta Poveda, del escenario a Madrid

La actriz madrileña Marta Poveda es una contrastada robaplanos y robaescenas: aunque la veas en un papel secundario, te la llevas a casa de recuerdo. Ahora participa en la obra Los cuentos de la peste de Mario Vargas Llosa, en cartel en el Teatro Español.

Microplán Madrid: Lavapiés, Malasaña o La Latina, ¿cuál de estos barrios tiene más que ver contigo?

Marta Poveda: Cualquiera de los tres me tienta, pero me encanta la luz de La Latina.

MpM: Codo en barra, ¿qué prefieres, caña, vermú o vino?

MP: Vermú blanco con un pelín de gaseosa y vino blanco (con aceituna, claro) si es mediodía. Si es para cenar, tinto rico.

MpM: ¿Eres de terraza en azotea, en patio interior o a pie de calle?

MP: Patio interior con una iluminación cálida, me encanta.

MpM: Si te cuadra atacarle a la gastronomía castiza, ¿callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

MP: Me encantan los callos, y si me pones mollejas, también me las zampo.

MpM: ¿Es más fácil verte en el Museo del Prado en el Museo Reina Sofía o en el Museo Thyssen?

MP: A ver si llego a la de Impresionismo americano al Thyssen… Últimamente hay que ponerme negativos 🙁

MpM: Dos preguntas abiertas para terminar: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

MP: Regalarme gente fascinante, acceso a la cultura y abrirme las puertas de una casa preciosa: el teatro.

MpM: Y ¿qué es lo último que has hecho o estás haciendo en Madrid?

MP: Estrenamos Los cuentos de la peste en el Teatro Español. Espectáculo perfecto para huir de la realidad sin salir de Madrid.

El Gato de la Villa responde

Óscar es el artífice del proyecto madrileñista El Gato de la Villa. Se trata de un club cuyos socios disfrutan de descuentos en pequeños comercios castizos y otros establecimientos de la capital. Además, Óscar te lleva de ruta en su SEAT 600.

Microplán Madrid: Huertas, Malasaña, La Latina, Lavapiés… ¿Por dónde madrileñeas más?

Óscar: Como buen gato, me nuevo por todo Madrid casi por igual.

MPM: ¿Qué prefieres, caña, vermú o vino?

Ó: Cañas entre semana, vino el finde y trifásicos los días muy fríos.

MPM: ¿Eres de terraza en azotea, en patio interior o a pie de calle?

Ó: A pie de calle, con pose chulesca y piropos cargados.

MPM: ¿Callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

Ó: Callos en Casa Paco y bocadillo de gallinejas en la Freidura de Embajadores.

MPM: Si tienes el día cultureta, ¿vas al Museo del Prado, al Museo Reina Sofía o al Museo Thyssen?

Ó: Al Museo del Prado, aunque frecuento más esos días el Café Central o el Cocodrilo, el rock bar de los Burning

MPM: Terminamos con dos preguntas abiertas: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

Ó: Nada, somos los madrileños de nacimiento y adopción los que hacemos cosas por Madrid. Debes preguntarle eso a ella.

MPM: Y ¿qué es lo último (confesable) que has hecho en Madrid?

Ó: Ir a Taberna La Bola a entrevistar a Erique Redel y hacer una ruta en SEAT 600.

El Madrid de Benjamín Prado

El escritor madrileño Benjamín Prado se ha prestado a contestar a las preguntas de nuestro #TestMPM. Así vive su ciudad el autor de Ajuste de cuentas:

Microplán Madrid: Lavapiés, Malasaña o La Latina, ¿cuál de estos barrios tiene un papel más relevante en tu experiencia de Madrid?

Benjamín Prado: Malasaña antes, cuando uno no salía del Pentagrama y La Vía Láctea. Lavapiés ahora: es un barrio que está vivo y coleando.

MpM: Qué pedimos para ti en una barra madrileña, ¿una caña, un vermú o un vino?

BP: Cerveza y con tapa: no soy como Ángel González, que cuando le daban aperitivo decía: ¡Yo nunca como antes de beber!

MpM: Antes de que acabe el último verano del año en Madrid… ¿Terraza en una azotea, en un patio interior o en la calle?

BP: Siempre en la calle, pero no junto a la carretera, para que no me pasen los autobuses de la EMT por encima de los pies.

MpM: ¿Callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

BP: Comiendo no soy gran cosa, la verdad. Callos, si son de fiar; calamares pero fuera del bocadillo; y bacalao si es en Labra.

MpM: ¿Es más fácil toparse contigo en el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen?

BP: En el Prado, donde aprendí a ir con Rafael Alberti a una sala por visita.

MpM: Dos preguntas abiertas para terminar, empezando por: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

BP: Las ciudades son el lugar donde uno pone los pies en el suelo. Y en mi caso, Madrid me ha dado sobre todo su luz y su otoño.

MpM:  ¿Qué es lo último que has hecho en Madrid?

BP: Ir a ver el Real Madrid-Barcelona al Bernabéu y luego a tomar algo con los amigos, casi todos ellos del Atlético de Madrid.

BenjaminPrado

Artículo de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com
Growth hacker, redactor creativo y SEO, social media manager

Ana Blasco, fundadora de WOM y latinera empedernida

Organiza viajes culturales para mujeres (pero hombres pueden acompañarlas) con espíritu aventurero por todo el mundo, Madrid incluido, a través de la agencia online que ha fundado y dirige, WOM. Es madrileña y se define como madrileñista. La hemos enfrentado en Twitter a nuestro #TestMPM y este ha sido el resultado. Con todos ustedes: ¡Ana Blasco!

Microplán Madrid: Por lo que representan en tu experiencia de Madrid, ¿te quedas con Lavapiés, Malasaña o La Latina?

Ana Blasco: El barrio es el barrio, por lo que creo que me quedo con La Latina y sus domingos por la mañana.

MPM: Vamos a la barra a pedir por ti… ¿Caña, vermú o vino?

AB: Para esos domingos latineros, vermú sin dudarlo. Y si puede ser en barra de estaño, ¡mejor!

MPM: ¿Terraceas en azoteas, en antiguos patios interiores o a pie de calle?

AB: Soy adicta a cualquier tipo de terraza, pero las azoteas y ver el mundo desde las alturas me pierden.

MPM: ¿Callos, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

AB: Diría que el bocata de calamares, pero es pensar en el bacalao de La Revuelta y ¡buufff, estamos en un aprieto!

MPM: ¿Frecuentas más el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen?

AB: Como arqueóloga y egiptóloga, soy más del Museo Arqueológico Nacional.

MPM: Dos preguntas abiertas para terminar. Una: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

AB: Darme un punto de referencia al que volver. Por mucho que viaje y de vueltas, siempre me quedará Madrid.

MPM: Y dos: ¿Qué es lo último que has hecho en Madrid?

AB: Una quedada viajera WOM: taller de decoración de cerámica, vermú, picnic y sesión de coaching en el Retiro, ¡genial!logo_wom_7

La Agenda Magenta y madrileña de María Salas

La BigMama del proyecto Agenda Magenta ha contestado en Twitter a nuestro test chulapón. Su proyecto cultural recoge propuestas de pequeños espacios y creadores independientes, al margen de instituciones y circuitos oficiales.

Microplan Madrid: ¿Lavapiés, Malasaña o La Latina?

María Salas:  ¡LAVAPIÉS! Aunque Malasaña es muy querida también. Quizá La Latina lo frecuento menos. Seguir leyendo La Agenda Magenta y madrileña de María Salas

MGMB supera con nota nuestro test madrileñista

MGMB

Hemos sometido en Twitter a Noemi Navas, la bloguera que hay detrás de Me gusta mi barrio, a nuestro #TestMPM y este ha sido el resultado.

Microplan Madrid: Lavapiés, Malasaña o La Latina, ¿con cuál te quedas?
Me gusta mi barrio: ¡¡LAVAPIÉS!! Sin duda y sin discusión. Es el barrio donde he crecido, donde he salido con mis amigos. Además, ¡¡me encanta!! Seguir leyendo MGMB supera con nota nuestro test madrileñista