El Centro Cultural Coreano y la Corporación de Comercio de Agro, Pesca y Alimentación de Corea están desarrollando en la sede madrileña del Centro una serie de sesiones para dar a conocer el kimchi, un plato o acompañamiento imprescindible de hansik (cocina del país asiático). Para su elaboración se utiliza desde hace 500 años verduras fermentadas como col china, nabo o pepino, mezcladas con una salsa hecha a partir de guindilla, cebolleta, ajo, jengibre y pescado encurtido. La combinación se fermenta a baja temperatura durante unas dos semanas o un mes habitualmente, aunque hay kimchi que sufre este proceso hasta por un periodo de un año.
El modo de preparar y compartir las conservas de kimchi, denominado kimjang, forma parte desde 2013 de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se define como la reunión de familias o comunidades coreanas para preparar provisiones para el invierno, sobre todo kimchi.
Asistimos a la primera sesión programada, en la que aprendimos a cocinar Tofu-kimchi (Tofu con kimchi salteado), Kimchi-jeon (tortilla coreana con kimchi) y Kimchi-jjigae (guiso de carne, sustituida por anchoas en este caso, con kimchi).
Nos gustaron tanto la maestría de la profesora como el ambiente que se generó entre los participantes, todos ellos conocedores de la cultura de Corea del Sur o personas relacionadas con la gastronomía. Para que te hagas una idea, a nuestra derecha estaba sentada la exjefa de snacks del restaurante Sergi Arola Gastro, cerrado recientemente, y a nuestra izquierda una estudiante de coreano iraquí que hablaba cuatro idiomas. Buena experiencia juntarnos alrededor de la cocina de Mihyun (Sonia) Sun.
El tofu con kimchi salteado lo sacamos adelante (bueno, Sonia ;)) con 250 gr de tofu duro hervido durante dos min, 250 gr de panceta macerada en una cucharadita de pasta de pimiento, 2 cucharadas de salsa de soja, una cucharada de vino de arroz, una cucharadita de ajo picado, sal y pimienta durante 15 min, 300 gr de kimchi fermentado, media cebolla cortada en juliana, una cucharada de polvo de guindilla, un chorrito de aceite de sésamo, un puñadito de granos de sésamo y una picada de cebolleta.
Se saltea todos los ingredientes incorporando el tofu, la cebolleta y el aceite y los granos de sésamo, por ese orden, en el último momento.
Para cocinar la tortilla de kimchi hicimos (Sonia, Sonia hizo) una masa con dos vasos de harina especial coreana buchim garu, un huevo y dos vasos de agua a los que se añadió media cebolla picada fina, cebolleta picada y 250 gr de kimchi también muy picado, además de 150 gr de calamares troceados.
Se le da la forma y el tamaño deseados a la masa de la tortilla y se fríe en aceite de girasol, asegurándose con movimientos circulares de que el líquido graso envuelva a todos los ingredientes.
En honor a la participante iraquí, que ya se iba a quedar sin catar el Tofu-kimchi, Sonia reemplazó la carne de cerdo de la receta de caldo de kimchi por anchoas secas. Cubrimos (sobre todo, Sonia) de aceite de sésamo la base de una cazuela para rehogar las anchoas con 500 gr de kimchi en trozos medianos, una cucharada de ajo picado, sal y pimienta.
Se vierte 2 l de agua y se hierve a fuego lento durante 20 min (o hasta una h). En el último min de cocción, se añade 150 gr de tofu duro.
Todavía te puedes apuntar a:
2ª Sesión: Sobre las salsas coreanas, jang
Profesores: Chef Adrià Barutel / Chef Mihyun Sun
Jornada sobre las salsas coreanas llamadas jang. Se presentará un plato con jang, ‘Secreto ibérico marinado con jang para wok de Sempio’ y un kimchi para acompañar.
*Se regalará las muestras de producto de Sempio.
Fechas:
Miércoles, 23 de noviembre de 2016, de 18:00 a 20:00.
Jueves, 24 de noviembre de 2016, de 12:00 a 14:00.
Jueves, 24 de noviembre de 2016, de 17:00 a 19:00.
3ª Sesión: Masterclass de kimchi
Profesores: Chef Maestra Ha-yeon Lee / Chef Mihyun Sun
Con la invitada especial, la Maestra de kimchi, Ha-yeon LEE se hablará sobre historia y variedades de kimchi. Habrá degustación de más de 10 tipos de kimchi, y se aprenderá a preparar el kimchi más popular, baechu kimchi (kimchi de col china) y baek kimchi (kimchi blanco de col china). Cada participante podrá llevarse su elaboración a casa.
*Regalo de un delantal de Kimchi Korea.
Fechas:
Sábado, 26 de noviembre de 2016, de 12:00 a 14:00.
Sábado, 26 de noviembre de 2016, de 17:00 a 19:00.
Centro Cultural Coreano, Paseo de la Castellana, 15.