Archivo de la categoría: Experiencias

Ya se ve Cádiz desde Madrid

Y entonces pudimos salir de Madrid… Los habitantes de la capital ya nos movemos más allá de los límites de nuestra comunidad autónoma. La evolución de la epidemia de Covid-19, según los datos recogidos por las autoridades sanitarias autonómicas y difundidos por las autoridades sanitarias estatales, así lo permite.

Nosotros vamos a seguir trabajando en nuestras cosas madrileñas por el momento, pero ya tenemos destino para la primera escapa veraniega: ¡Cádiz, espéranos! Es una de las provincias españolas que más ofrece al visitante, hemos ido, vuelto y revuelto. En este verano tan especial, toca pasarse por allí otra vez.

Mira, cuando se habla de Cádiz como lugar de vacaciones, enseguida salen a relucir playas como las de Bolonia en Tarifa, Zahara de los Atunes o Costa Ballena en Rota. Son una maravilla, lo sabemos por experiencia. Pero las vacaciones gaditanas de las que tenemos mejor recuerdo son las que pasamos en la propia capital de la provincia, en ese Cádiz puro y duro que muchos turistas pasan por alto. Vamos a compartir nuestras vivencias de la Tacita de Plata, apodo de una ciudad que fue fundada por los fenicios en el 1100 a. C. aproximadamente con el nombre de Gadir.

Muy recomendable antes de empezar el callejeo por la ciudad es subir a la Torre Tavira. Desde este punto hay unas vistas excelentes del casco histórico de Cádiz. La Torre Tavira se construyó a mediados del s. XVIII y fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz en 1778 por estar situada en la cota más alta de la ciudad (45 m sobre el nivel del mar. En Cádiz no hay cuestas. Se encuentra situada en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño (actual Conservatorio de Música) y es de estilo Barroco. Su nombre es el del primer vigía que la gestionó, el teniente de fragata D. Antonio Tavira. La Torre Tavira dispone desde 1994 de una cámara oscura para ver más lejos y mejor.

El barrio más antiguo, que no el más conocido y transitado de la ciudad, es el de Pópulo. Conserva tres arcos que fueron puertas de entrada al Cádiz medieval, heredero del romano, que tenía Gades por nombre, y del musulmán. En el barrio del Pópulo está la catedral barroca de Cádiz y los restos del Teatro Romano. Y calles, calles y más calles con algo especial. El cercano barrio de la Viña sí esel que cualquiera que haya puesto los pies en Cádiz ha vivido con más intensidad. Es el núcleo de los Carnavales y todo el año sus calles son las del tapeo, el bullicio y la alegría.

Malecón_de_La_Caleta,_Cádiz

La playa de la Caleta concentra las miradas de gaditanos y visitantes al atardecer. Es la mejor playa urbana de la que hemos disfrutado, así de claro, por su belleza natural y la del entorno arquitectónico. Destaca por su limpieza, tema crucial en una playa urbana.

Para finalizar, que en estos repasos es mejor no ser exhaustivo y robarle capacidad de sorpresa al lector y posible visitante, hablaremos de la gastronomía gaditana, que es excelente. Insoslayable el atún rojo en temporada. Las tortillas de camarones es en Cádiz donde hay que comerlas. La caballa con piriñaca, por favor, no te la pierdas, qué cosa tan buena. Y pescaíto frito, que no te falte.

La mayoría de madrileños llegan a Cádiz en coche para poder moverse con él por la provincia. Si quieres quedarte en Cádiz, te recomendamos que viajes en tren, vas a tardar solo algo más y la paliza va a ser mucho menor. Cádiz está a más de 650 km de Madrid.

Post patrocinado

Restaurantes de Madrid que juegan muy bien a domicilio

Estamos en el proceso de adecuación de lo que entendíamos por normalidad hasta hace unos meses a la nueva realidad generada por la enfermedad Covid -19. Debemos seguir evitando participar en cadenas de contagio de Covid-19 (sí, todavía debemos seguir en la pelea) por nosotros y por los demás. Muchos restaurantes de Madrid ya han abierto sus puertas con las limitaciones indicadas por las autoridades sanitarias. En cualquier caso, ha aumentado exponencialmente el número de locales que han reforzado o lanzado por primera vez el servicio de envío de comida a domicilio.

Actualizaremos regularmente este artículo de nuestro blog con propuestas de comida a domicilio que catemos y nos gusten y con reseñas de restaurantes que conocemos de tiempos mejores y ahora han abierto o potenciado este servicio.

RESTAURANTE CAFÉ LION

Clásico del Madrid de los Austrias para iniciados, este establecimiento de la calle Bordadores inició en 2019 una nueva etapa a manos de María de Miguel y Marta Tello. Mantienen las señas de identidad del negocio, la apuesta por la gastronomía de toda la vida y el bonito local de decoración tradicional, con los matices y actualizaciones que han querido implementar por aquí y por allá, e incluso al barista Miguel, que lleva 25 años en su puesto. Hemos probado en casa su menú de fin de semana (varía, así que atent@ a su web y redes sociales) y nos ha convencido.

Es sencillo y directo, pero en absoluto plano. Destacamos la crema de nécora, contundente, el pavo a la soja, muy bien equilibrado, y la crema catalana, suave, nada dulzarrona. Todo llegó a la temperatura correcta y envasado con seguridad, ¡muy bien!

Café Restaurante Lion está en la calle Bordadores, 4, entre la Puerta del Sol y la plaza Mayor. Consulta su carta para recoger o recibir a domicilio aquí.

menu-cafe-restaurante-lion

crema-nécora-lion

pavo-soja-lion

—————————

RONDA 14 y CILINDRO

La foto de portada de este artículo es un señor ceviche de Cilindro que degustamos hace unos meses. Los restaurantes definidos por el chef limeño Mario Céspedes han lanzado una carta para pedir a domicilio o pasarse a recoger a las cocinas centrales del grupo (que se completa con Apura, que tiene su terraza abierta). Incluye clásicos de las dos casas como los ceviches (verde con huacatay y mango y de crema de rocoto con aguacate) de Cilindro y  sus gyozas de langostino y camarones; o el ceviche con leche de tigre al ají limo y calamar, el tiradito a la crema de ají amarillo, las gyozas de anticucho con picada de ají limo y cilantro y de ternera con manitas de cerdo o los cachopinos de ternera con queso de cabra y setas de Ronda 14. En Cilindro se encuentran las tradiciones peruana y asturiana y en Ronda 14 la gastronomía nikkei y chifa (aunque  lo asturiano también asoma).

La oferta se completa con un menú degustación para dos personas que incluye, por 45 €, tartar de salmón con crujiente de plátano, California Roll de centollo, roll de mar y montaña, bao de chicharrón con crema de rocoto y huacatay, patatas rellenas de carne guisada y bizcocho roto de avellanas y chocolate.

El horario para recogidas y envíos es de 13:00 a 15:45 y de 20:30 a 23:30 de martes a domingo. El servicio de envío a casa es a través de diferentes plataformas como Deliveroo, Stuart o Glovo (buscando la marca Ronda 14) y para recoger los pedidos la dirección es la de las cocinas centrales del grupo: calle Francisco de Navacerrada, 58. Madrid. Los teléfonos de reservas son: 91 356 85 77 / 648 17 53 59 / 690 15 66 95.

Más fotos de nuestro paso por el local de Cilindro, para que vayas abriendo boca. ¡Cuidado, te van a dar ganas de cerrarla sobre tu pantalla!

creatividad-cilindro

aji-gallina-cilindro

tartar-cilindro

Team Building en Madrid

A nadie puede caberle ninguna duda en este momento sobre la importancia de hacer equipo. Hacer equipo en los hospitales, en las comunidades de vecinos, como sociedad en general está siendo fundamental a la hora de afrontar la crisis sanitaria y económica generada por la enfermedad causada por el coronavirus Covid-19. Haces equipo poniéndote la mascarilla cuando toca, sí.

En el trabajo, un equipo conjuntado y motivado alcanza un rendimiento muy superior a uno sin cohesión y con los brazos caídos. Y que un equipo sea fuerte, armonioso y productivo se puede entrenar. Por otra parte, cuando las cosas van bien, el equipo merece una recompensa, ¿no? Hemos conocido un proyecto que se encarga de conseguir la motivación extra que distingue a los equipos de trabajo más potentes y de premiarlos cuando se lo han ganado: Kaizen Team Building.

La iniciativa Kaizen Team Building se dedica a la organización de las mejores actividades de empresa del mercado. Se dirigen a compañías que comprenden que, en un entorno tan competitivo en todos los sectores como el de hoy en día, es imprescindible incentivar la vinculación del trabajador con el proyecto del que debe sentirse plenamente partícipe. Para ello, Kaizen Team Building aplica técnicas de team building o construcción de equipos que han constatado que funcionan como catalizadores de una mayor unión y tolerancia al esfuerzo en trabajadores de todos los perfiles.

Desde hace más de 10 años, Kaizen Team Building crea y desarrolla estas actividades de team building en la Comunidad de Madrid y en toda España, prestando un servicio innovador y siempre adaptado a las muy variables circunstancias concretas de las empresas que contratan alguna de sus diferentes propuestas. A continuación te explicamos algunas actividades de su catálogo, a ver qué opciones te parecen más interesantes:

  • El Haka Team Building. Consiste en aprender y realizar la danza maorí que baila la selección de rugby de Nueva Zelanda antes de cada uno de sus partidos. A ellos les ha funcionado, ¡son campeones del mundo! Los monitores de Kaizen Team Building explican a los participantes lo que deben saber sobre el ritmo y la fonética maorí. Después, se forman diferentes equipos y cada uno prepara y representa su haka. Se elige un ganador y su capitán comanda la haka final, danzada por todos los participantes a la vez. ¡Así se crea espíritu de equipo.
  • Los Cascos Locos. ¡Música y baile pasándolo muy bien y sin incordiar a nadie! Pueden montarte un tour bailable con cascos que aíslan completamente del ruido exterior en tu oficina o por la calle. El dinamizador lanza la señal con la música que se haya predefinido hasta a 300 m, aparte de actuar como descacharrante coreógrafo. Ese rango da mucho juego. No hay quien no se mueva y se ría en esta actividad.
  • Concurso de paellas. Si lo que gusta en tu oficina es el buen comer, Kaizen Team Building también te ofrece esta versión micro de MasterChef centrada en la paella, en la que los participantes se dividen por equipos, buscan los ingredientes para cocinar el clásico plato valenciano, lo preparan con el asesoramiento de cocineros expertos y son premiados… o no. La organización también cocina una gran paella por si acaso… Bebidas incluidas y acciones de dinamización opcionales como un karaoke o un original fotomatón.
  • Eventos formativos y de coaching. Se trata de aprender jugando, incorporar habilidades y competencias de forma vivencial. Dinámicas diversas consiguen que los participantes se conozcan a fondo, interactúen y refuercen su empatía y reconocimiento mutuos. Todo ello mediante retos siempre amenos e incluso muy divertidos. Después de cada actividad, se analiza en conjunto lo vivido bajo la batuta de los coordinadores de Kaizen Team Building.

Hay decenas de opciones más para hacer equipo y en todas ellas Kaizen Team Building se encarga aportar los expertos correspondientes, buscar el espacio ideal para la jornada, así como de la logística y los servicios adicionales que se acuerden.

Post patrocinado.

El cocido madrileño de Malacatín. Es decir, el cocido madrileño

La historia de Malacatín es la historia del cocido madrileño, el plato popular que servían en esta casa fundada en 1895 a los trabajadores de la zona del Rastro, La Latina y Lavapiés desde que a principios del siglo XX la segunda generación de la familia que todavía regenta el local lo incluyera entre su oferta. José Alberto, cabeza de la cuarta generación, continúa con los buenos usos de la casa en cuanto a ofrecer un cocido madrileño para el que selecciona buenas viandas de León, Asturias y Castilla, intentando siempre mantener a los proveedores que han dado fondo al plato (o los platos, aquí los tres vuelcos canónicos del emblema de la gastronomía castiza capitalina se respetan, por supuesto).

En Malacatín se disfruta de la mesa, que no solo recibe su famoso cocido madrileño, sino también callos, bacalao confitado con verduritas, chuletillas de cordero y otras propuestas de las de toda la vida, y el ambiente, con su decoración abigarrada (alguna sorpresa te llevarás mirando aquí o allá) y sus llenazos.

cartel-dtlqt-impresion

Como consecuencia de la situación generada por la pandemia de coronavirus Covid – 19 y por primera vez en su historia, se  puede pedir a domicilio el cocido y muchos otros platos de la carta de Malacatín. José Alberto ha buscado una fórmula que permite que su cocido no pierda esencia al sacarlo fuera de su establecimiento.

El cocido a domicilio lo tienes aquí abajo, ya lo hemos disfrutado y es el de siempre, con toda su potencia en la sopa, su buen punto característico en verduras y carnes y su majestuosidad desbordamesas. Tiene un precio de 18 €.

Todo llega correctamente envasado y caliente. La sopa es fuerte y profunda, como tiene que ser después de la conjunción de caldos lentos con que se cocina. Los fideos vienen aparte para que no lleguen deshechos en el caldo. Garbanzos con repollo y patata en el segundo vuelco y carnes de ternera, cerdo y pollo para rematar. Nada es algo más, cada ingrediente tiene su personalidad, su aquel. Y una ración es en realidad casi dos raciones, otra marca clásica de Malacatín. ¡Satisfechos!

Texto de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Fotos de Montserrat Curiel para Malacatín, excepto fotos del cocido, que son de Microplán Madrid.

Carmiña. Mujeres que se atreven, Parte 3

Carmen Martín Gaite (1925 – 2000) fue una escritora de origen provinciano y burgués que se levantó sobre las más convencionales posibilidades de futuro que le ofrecía su ambiente para desarrollar una fructífera carrera como novelista, cuentista y ensayista de éxito editorial y prestigio entre la crítica, además de realizar traducciones y redactar guiones para series de televisión.

Uno de los principales temas de fondo de su producción literaria, en consonancia con las circunstancias que pudo vivir o analizar de su Salamanca natal, es el de la mujer que lucha contra un entorno opresivo en busca de una identidad propia, es decir el descubrimiento de sus auténticos deseos y de la consecución de estos. Probablemente este elemento del perfil de Carmen Martín Gaite fue uno de los que atrajo a su figura a Noelia Adánez, creadora del proyecto Mujeres que se atreven para Teatro del Barrio, que decidió convertirla en la protagonista de la tercera entrega.

La actriz Nieves de Medina encarna de manera veraz y empática a una Martín Gaite evocadora de su realización en la literatura, amante de la conversación inteligente y el baile liberador y doliente por la pérdida de sus hijos, sobre todo de Marta (su hijo Miguel murió a los siete meses de vida de meningitis), quien según vemos sobre las tablas la fascinaba por su manera de ser joven, tan distinta a la que ella, Carmen, pudo vivir y vivió. Hay incomprensión pero respeto por esa vida acelerada, esa vocación de liberarse de nadie ni nada en concreto sin instituciones sociales tan determinadas por un sistema político como el franquismo a las que oponerse. La vida de Marta terminó a sus 33 años a causa del VIH.

Como en el caso de Emilia y Gloria, las partes precedentes de Mujeres que se atreven, la obra es un monólogo en el que sobre el escenario solo aparecen los elementos imprescindibles para el juego de la palabra y el gesto de la actriz. En esta ocasión, el juego lo dirige, con medido pulso, Ximena Vera.

Quizá por las propias características del personaje representado, que nunca renunció a cierta premiosidad provinciana a pesar de su adscripción sucesiva a la modernidad, la obra en conjunto nos resultó menos electrizante y absorbente que sus predecesoras del ciclo, a pesar de que, como en aquellas, incluso se incita a que el público participe en algún momento musical. Los demás espectadores, y en día de estreno, también despidieron con aplausos cómplices, pero no exaltados, a las artífices de Carmiña.

Texto de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Hasta el 29 de marzo.
Entradas: entre 14 – 18 €.
Horario:
Consultar sala.
Teatro del Barrio, calle Zurita, 20.

Restaurantes italianos en Madrid. Últimas paradas

Vamos con un repaso a los últimos restaurantes italianos en los que hemos vivido una experiencia gastronómica. Hemos aprovechado para hacer una comparativa de carbonaras, por cierto.

| Lettera Trattoria Moderna | C/ Calle de la Reina, 20 – 91 805 33 42 – 30 €

Efectivamente, se trata de una trattoria actualizada donde se cuida cada detalle, desde el proveedor del pan, que es John Torres, hasta la decoración mediterránea firmada por María Villalón Studio. El chef siciliano Francesco Ingargiola le saca partido a las recetas de su familia y a las clásicas de diferentes regiones de Italia siempre imprimiendo un sello personal a la fórmula definitiva. Simplicidad y evolución son sus características esenciales. En las fotos, arancini, risotto y carbonara. Precisas ejecuciones y emplatados a la nórdica, nada barrocos. La pasta alla carbonara es magnífica, untuosa y con un guanciale excelente.

| Isabella | C/ Claudio Coello, 114 –91 578 92 47 25 €

Los propietarios Valter Sambrana y Ana Navarro son brasileños, al igual que el chef Carlos Eduardo Gasparini y, aunque la propuesta se apega al clasicismo italiano, hay toques de color carioca por aquí y por allá. Las pizzas de inspiración napolitana (imagen de portada) se cocinan en un horno tradicional a la vista de los comensales. Mira esa masa negra con carbón vegetal, ¡especial! La pizza del fondo pica muy rico. Platazo el de pappardelle de ragú y sabor a casa italiana el de la carbonara.

| Più di Prima | Paseo Pintor Rosales, 30 – 917 65 01 83 – 25 € / 30 €

Restaurante que se convirtió en un clásico de la calle Hortaleza a principios de siglo y ha resurgido en el barrio de Argüelles después de unos años de descanso. El chef Stefano Franzin se expresa con el recetario de la abuela y le insufla bríos como en su clásico ravioloni Più di Prima con yema de huevo de corral, crema de parmigiano, espinaca y salvia. En nuestra visita disfrutamos también del buen tratamiento que se le da en la cocina a las verduras de temporada.

| Casa Tua Gourmet | C/ Calle de la Reina, 20 – 918 05 33 42 – 25 € / 30 €

Sus artífices definen el establecimiento como un bar con cocina que pretende promover la auténtica culinaria italiana. El chef sardo Luca Buioni es el malabarista que administra una extensa carta que incluye hitos como el risotto frutti di mare con arroz carnaroli, gambón, mejillones, almejas, tomate cherry y guindilla o los spaghetti chitarra alla carbonara con pasta fresca, guanciale, yema de huevo, pimienta, parmigiano reggiano y pecorino romano (extraaa de quesos).

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

VI edición de Coctelsaña

En vigor desde el 21 de noviembre hasta el 1 de diciembre la VI edición del evento coctelero COCTELSAÑA40 locales de Malasaña ofrecen sendos cócteles de calidad a 6 € la pieza.

Álex Kim, premiado como autor del mejor cóctel de la pasada edición de COCTELSAÑA, ha creado el combinado MANUELA en homenaje a Manuela Malasaña, participante en el levantamiento del 2 de mayo, como sabes, y personaje que le ha dado al barrio su nombre popular.

the-traveller-madrid

Podrás encontrar el cóctel MANUELA en el local de Álex, The Traveller Madrid, y en otros.

En la siguiente foto aparecen todos los ingredientes de MANUELA, ¿sorprendid@?

alex-kim.jpg

Hasta el 1 de diciembre.

Mes de los Callos 2019

¡Ya está aquí, ya llegó la 8ª edición del Mes de los Callos! Noviembre es el mes en el que diferentes restaurantes de Madrid, en general referentes de la cocina tradicional madrileña, ofrecen menús con callos como ingrediente básico de su plato principal por un precio de 30 €.

Te dejamos por aquí un enlace al folleto del evento que incluye el menú que propone cada uno de los participantes: Mes de los Callos 2019.

El otro día estuvimos en la presentación del Mes de los Callos 2019 y probamos dos platazos: los melosisimos callos de bacalao de Casa Ricardo (foto de portada, cacerola de la izquierda) y los callos a la madrileña clasicotes de Taberna La Bola (aquí abajo los tienes).

mesdeloscalloslabola

Hasta el 30 de noviembre.

Javier Gutiérrez es el señor Teatro

Se sostiene ¿Quién es el señor Schmitt? sobre la interpretación polisémica de Javier Gutiérrez de un hombre que se sueña o se olvida, que se construye o se destruye sobre el escenario. Sobre Javier Gutiérrez gira el argumento y el subtexto de la obra escrita por Sébastien Thiéry que se representa en el Teatro Español hasta el 10 de noviembre en una versión de Sergio Peris-Mencheta dirigida por este mismo.

¿Quién es el señor Schmitt? es teatro del absurdo y comedia costumbrista, por momentos incluso se percibe como teatro del absurdo reducido a comedia costumbrista. Los diálogos fluyen con un humor de transferencia directa como vehículo. En este sentido se echa de menos por momentos algo de riesgo.

Elevan el texto la precisión y las ganas de Javier Gutiérrez, que se queda con el espectador con la complicidad de Cristina Castaño, su esposa en la obra, la señora Carnero y la señora Schmitt. Los Carnero viven la transformación de su hogar o su realidad en otra que los demás personajes de la obra les achacan, la de los Schmitt. ¿Quién conoce la identidad de los protagonistas, ellos mismos desde su mirada o quienes los miran desde fuera?

La identidad en la variante que la Historia de la Literatura describe como el tema del doble es el fondo de la cuestión. Se llega al fondo en ¿Quién es el señor Schmitt?, si bien ese fondo no es tan profundo y complejo como el de otros proyectos recientes de Sergio Peris-Mencheta.

javier-gutierrez-senor-schmitt

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Hasta el 10 de noviembre.
Entradas: entre 5 – 22 €.
Horario: de martes a sábado a las 20:00. Domingo a las 19:00.
Teatro Español, calle Príncipe, 25.

Ruta de la Arepa en Madrid 2019

Más de 20 restaurantes de todos diferentes estilos, desde los tradicionales a los que han tomado un puesto de mercado y desde los especializados en cocina venezolana hasta los de fusión, han conformado la Ruta de la Arepa en Madrid 2019. Cada establecimiento está proponiendo su versión especial para el evento de este plato característico de las gastronomías de Venezuela y Colombia. Para facilitar que quien quiera disfrutar del evento sepa lo que se va a encontrar en los locales participantes, se ha agrupado a estos en las gamas Gourmet y Street.

Además de las arepas que solo se podrán disfrutar en los restaurantes y puestos participantes hasta el 22 de noviembre, la Ruta de la Arepa ofrecerá una serie de actividades por todo Madrid: sesiones de formación para profesionales de la hostelería, catas, maridajes, performances, música en directo y circuitos temáticos.

Participantes en la Ruta de la Arepa en Madrid 2019

Estos son los participantes en la Ruta de la Arepa en Madrid 2019:

Restaurante Hielo & Carbón de Hyatt Centric Gran Vía Madrid (Gran Vía, 31)

Restaurante Da Luca Madrid (Calle Prim, 7)

El Velázquez, 17 (Calle Velazquez, 17)

Restaurante Plató (Plaza de la Lealtad, 3)

Apartaco RestoBar (Calle Luchana, 7)

El Perro y la Galleta Chamberí (Calle Carranza, 10)

Bartolomeo Kitchen (Calle del General Pardiñas, 36)

María y la Galleta (Calle Barceló, 5)

Arepa Mía (Calle de San Vicente Ferrer, 28)

Grama Lounge (Calle de la Cruz, 19)

Grama Roots (Calle de Preciados, 40)

La Cuchara (Calle del Conde de Peñalver, 82)

Cacao Resto Bar (Calle de Moratín, 19)

Domi Neo Taberna (Calle Costanilla de San Andrés, 10 – Plaza de la Paja)

Bistró (Calle Alcalá, 196)

Matute Arepa Bar (Calle Noviciado, 6)

Cabaña Food Bar (Calle Don Ramón de la Cruz, 97)

La Arepera Sol (Calle Tetuán, 20)

La Arepera San Ildefonso (Calle de Fuencarral, 57)

El Atelier de Dina (Calle de López de Hoyos, 9)

Acuarela Bistró (Calle del Almendro, 22)

Roraima Avenue (Calle de las Infantas, 30)

El Trato Gastrobar (Calle de Fernando el Católico, 15)

Bonbini (Mercado de Prosperidad, Calle de López de Hoyos, 81)

Taberna Angosta (Calle de los Mancebos, 6)

Dentro de la Ruta de la Arepa en Madrid 2019 hay una selección de ocho restaurantes diseñada por Patsy Montiel, responsable del blog madrileñista de prestigio Madrid Seduce, venezolana de nacimiento y madrileña de adopción.

Restaurantes y arepas recomendados por Madrid Seduce para su Ruta Seductora:

Bartolomeo Kitchen: De los Apeninos a los Andes. Arepa de ciccioli, rellena de ossobuco y mojo aromático.

Apartaco: Arepa de revuelto inglés. Revuelto de morcilla con butifarra blanca, judias pintas, champiñones y tomate asado.

Acuarela Bistró Bar: La Capresa. Arepa venezolana con toque italiano de queso mozzarella fresco, tomate y salsa pesto especial de la casa.

La Arepera (San Ildefonso): ‘Vegetajada’. Frijoles negros, plátano macho y queso llanero (un queso blanco salado).

La Arepera (Sol): ‘Chicharronada’. Arepa de chicharrón, mojo especial Arepera y queso llanero (un queso blanco salado).

Grama Lounge: Arepa Margariteña. Cazón, queso blanco y plátano frito.

Bonbini: Arepa de batata dulce (boniato), rellena de pulpo marinado, mayonesa de ajo ahumado, pimientos rostizados y rúcula.

Cacao Restobar: Representación de la reina pepiada versión vegana, con ralladura de zanahoria y semillas de lino.

Hemos degustado en grupo tres arepas de esta selección, las tres de diferente perfil y de igual notable interés y calidad. Los locales están cerca unos de otros, de forma que si te animas puedes hacer lo mismo que nosotros y probarlas en la misma sesión (repetimos: en grupo). Estas son las fotos que les hicimos a las arepas, a ver qué efecto salival te producen:

La Arepera (Sol) – “Chicharronada” (imagen de portada de este artículo).

Grama Lounge – Arepa Margariteña.

gramabar-arepa

Cacao Restobar – Reina pepiada versión vegana.

cacao-restobar

¿Qué es una arepa?

La arepa es una torta de masa o harina de maíz de forma circular y semiaplanada que se asa o fríe. Es un alimento que se degusta como plato principal o como acompañante, sola o rellena, comúnmente como un elemento más de cualquiera de las tres principales comidas del día.

Hasta el 22 de noviembre.

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com