Archivo de la etiqueta: Museo

Galería de las Colecciones Reales

En esta entrada de nuestro blog vamos a ir contándote todas las novedades referentes a la Galería de Colecciones Reales, el controvertido espacio expositivo de Patrimonio Nacional que por fin abrirá sus puertas al público general en verano de 2023.


Actualización 6/6/2023

Patrimonio Nacional informa de que la inauguración oficial de la Galería de las Colecciones Reales tendrá lugar el 25 de julio y no el 28 de junio, como estaba previsto, por la coincidencia de esta fecha con la de las próximas elecciones generales.

Sin embargo, se mantiene el día 29 de junio como el de apertura a público del nuevo espacio museístico. Entre ese día y el 2 de julio el museo comenzará su actividad con cuatro jornadas de puertas abiertas.


El edificio de la Galería de Colecciones Reales, que ocupa el espacio comprendido entre la plaza de la Catedral de la Almudena y la cota más alta del Campo del Moro y que tiene entrada desde ambos lugares, es un polémico diseño de los arquitectos Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón. Ha sido galardonado con importantes galardones de Arquitectura como el primer premio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM 2016), el FAD de arquitectura en 2017 y el American Architecture Prize también en 2017.

En cualquier caso, aunque sus autores y las mencionadas y otras instituciones académicas y políticas defienden su idoneidad por las características de su emplazamiento, numerosos madrileños y visitantes de la ciudad encuentran su exterior incongruente, ya que su apariencia desde las Vistillas y el Manzanares es la de un enorme nuevo zócalo de la catedral de la Almudena que dificulta la visión de la sierra de Madrid si el observador se sitúa en las ahora no Vistillas (las Cegadillas, podríamos llamarlas) y afea (subjetividad compartida) el conjunto monumental formado por el palacio Real y la propia catedral mirándolo a la altura del río.

La Galería de Colecciones Reales, originalmente denominada Museo de Colecciones Reales, se construyó entre 2006 y 2015. Sí, lleva ocho años cerrada, otro asunto especial . ¿Por qué? Por los sucesivos cambios en el proyecto museístico y por el coste de mantenimiento que supone. Se pretendía que la Galería de Colecciones Reales mostrara la magnificencia del patrimonio artístico de la Corona sin empobrecer o alterar el que ya se expone en los Reales Sitios, con lo que la falta de obras icónicas que mostrar era una primera dificultad. A ella se le ha sumado que las cambiantes cúpulas de Patrimonio Nacional han barajado ideas diversas sobre el discurso del museo, desde la hagiográfica sobre la realeza española hasta la puramente histórico-artística.

650 piezas compondrán la exposición inaugural de la Galería de Colecciones Reales. Hemos tenido la oportunidad de conocer algunas de ellas. Para ello, Patrimonio Nacional ha tenido la amabilidad de franquearnos el paso al nuevo museo y de mostrarnos parcialmente el interior del continente, que debemos decir que es una luminosa, diáfana y límpida maravilla, y algunas de las obras de arte que va a contener.

En la imagen que precede a este texto puedes ver las cuatro columnas salomónicas, realizadas entre 1674 y 1678 por dos figuras esenciales del barroco español como Francisco de Herrera el Mozo y José de Churriguera para el retablo de la iglesia del desaparecido hospital de la Virgen de Montserrat, cercano en su día a la plazuela de Antón Martín. La restauración finalizada en 2023 ha desvelado la decoración en pan de oro y el esmalte original en azul lapislázuli que hace únicas estas columnas de 5,65 m de alto y 600 kg de peso.

Aquí abajo te dejamos una imagen de la carroza negra de Mariana de Austria, reina de España como segunda esposa de Felipe IV y regente durante la minoría de edad de Carlos II. Se facturó en algún momento entre 1670 y 1680, tal vez en Francia, Flandes o Austria. La caja es de madera de nogal completamente tallada con motivos mitológicos y alegóricos. Se sometió al material a un proceso de ebonizado que le dio su característico color negro. Fue utilizada en el funeral de Alfonso XII como carroza de respeto.

carroza mariana austria colecciones reales

Nos ha dejado atónitos una de las piezas de la Galería de las Colecciones Reales que seguramente más va a dar que hablar. Es El arcángel San Miguel venciendo al demonio (1692) de Luisa Roldán, la Roldana (Sevilla, 1752 – Madrid, 1706), primera escultora real, designada como tal por Carlos II. Puedes ver esta magnífica obra por delante, por detrás, por arriba y por abajo pasando por aquí.

La Roldana Galeria Colecciones Reales

La restauradora Ana Loureiro le ha devuelto a la pieza su policromía original y muchos detalles perdidos como los cuernos del diablo, que había sido sustituidos en algún momento del siglo XX.

Texto y fotos de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
Gestor cultural, redactor creativo y SEO y Social Media Manager