Archivo de la etiqueta: Salesas

En la Senda de Xiquena

El barrio de Salesas se ha puesto de lo mas disfrutable de un tiempo a esta parte. Propone paradas gastro como La Senda de Xiquena, barra y restaurante donde se desayuna, se come con luz natural y se puede hablar en un tono normal pese a que sus dos plantas suelen estar muy concurridas a mediodía, se cena y se copea.

En la carta y los menús diarios y especiales aparecen propuestas de la cocina española tradicional con algún giro moderno y guiños a la gastronomía argentina y brasileña.

El ambiente cálido y sosegado de la planta superior fue el escenario en el que probamos los siguientes platos:

Tigres de aperitivo de la casa. Nos encantan en general y estos en particular estaban ricos y nada aceitosos.

tigres-senda-xiquena

Las croquetas de jamón nos convencieron por su jugosidad y suavidad.

croquetas-senda-xiquena

A la minitortilla de trufa no le faltaba… trufa. Tenía algún problema de estructura que no llegaba a afearle el sabor.

tortilla-trufa-senda-xiquena

Imprescindible cuando volvamos a La Senda de Xiquena pedir los chipirones a la plancha con salsa pesto y patatas panaderas. Es el plato que más te recomendamos.

chipirones-senda-xiquena

En la imagen de portada puedes ver la entraña con patatas fritas, mojo verde y chimichurri a la que le hincamos el diente. Buena materia prima, pero la carne un poco pasada de punto.

La tarta de espuma de queso, una delicia. También repetiremos.

espuma-queso-senda-xiquena

Texto de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Fotos de Adrián Sotés
loscreacionistas@yahoo.com

Escucha en Spotify mi disco autoeditado:
Los Creacionistas – La gravedad de los seres 
distantes 
También disponible en AppleMusic

Precio medio a la carta: 25€.

Menú diario: 12,95€.

Horario:

De lunes a viernes: 8:00 – 1:30.

Sábados: 11:00 – 1:30.

Domingos cerrado.

Calle Conde de Xiquena, 2.

 

El arte irónico de Julio Falagán

El artista pucelano afincado en Lavapiés Julio Falagán trabaja sobre cuadros y objetos que encuentra en almonedas o mercadillos y a los que le aplica humor e ironía para dotarlos de un nuevo sentido, siempre relacionado con la crítica a los abusos del poder, sea cual sea su origen. Había actuado en paisajes y bodegones para generar diferentes proyectos y ahora ha hecho con propio con retratos. Críticos y comisarios de arte que conocen su obra le han propuesto sendas biografías imaginarias de las personas retratadas y él se ha basado en esos textos para proceder a las transfiguraciones correspondientes. El resultado es la expo Real galería de retratos de gente que no existe, que se puede ver en la Galería 6mas1 hasta el 31 de marzo. También se ha editado un libro con las biografías y las obras.

Microplán Madrid: ¿Lavapiés, Malasaña o Chamberí?

Julio Falagán: Me quedo con Lavapiés. Pero también con Chamberí. He vivido en los dos y cada uno tiene sus cosas buenas. En Chamberí hay vida… antigua, bares que compiten por tener la mejor tapa a buen precio. En Lavapiés eso no existe, lo que sí hay es mucha actividad cultural.

MpM: En barra, ¿caña, vermú o vino?

JF: Depende del momento. Caña o vermú. Si voy fuerte, yayo.

MpM: ¿Eres de terraceo en azoteas, patios interiores o a pie de calle?

JF: Me gusta más entrar en el bar y hablar con el camarero. Soy más de barra.

MpM: Plan gastronómico castizo, ¿le das a los callos a la madrileña, el bacalao rebozado o el bocadillo de calamares?

JF: Soy de pincho de tortilla, el desayuno del campeón.

MpM: ¿Dónde es más fácil que nos encontremos contigo, en el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen?

JF: En el Museo del Jamón.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

JF: Acogerme como a uno más, que es lo que tiene Madrid. Es más abierta que otras ciudades.

MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

JF: La vorágine de la Semana del Arte. No es por darme autobombo, pero lo que más me impactó fue Almoneda Falagán, en la calle de los pintores del Rastro, San Cayetano. Era un proyecto con obras mías, y pasaba a verlas gente interesada por el arte, pero también personas que habían ido al Rastro como cualquier domingo y se encontraban con eso. El ambiente que se creó estuvo muy bien.

Entrevista de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Salesas y arte contemporáneo

Hay una zona con un arte urbano, una arquitectura diferente y, en definitiva, una vida propia (estilo propio) que no debes dejar de conocer si quieres empaparte bien del Madrid vigente: el burgués-decimonónico (aunque sus edificaciones más antiguas son anteriores) y golfo-siglo XXI de alma barrio de las Salesas.

Ven a experimentarlo en un mañaneo en el que patearemos sus calles con la vista puesta en hitos como el edificio ‘Todo es Felicidá’ (estructura de 1886 y fachada grafitera del artista Jack Babiloni), una antigua fábrica de carruajes, el piano-bar más canalla de la ciudad… El paseo lo comentará un historiador bloguero.

Pero hay más y mejor: al final de la actividad vamos a disfrutar de la exposición del mítico Juan Muñoz en la galería Elvira González bajo la batuta experta de una historiadora del Arte y guía profesional.

Sábado 19 de marzo, 12:00 · Salesas + expo Juan Muñoz · 120 min. Aportación sugerida: 10€.

Información e inscripciones: reservas@microplanmadrid.com, teléfono 695 97 29 37 (llamada o WhatsApp) o formulario: