julio falagan

El arte irónico de Julio Falagán

El artista pucelano afincado en Lavapiés Julio Falagán trabaja sobre cuadros y objetos que encuentra en almonedas o mercadillos y a los que le aplica humor e ironía para dotarlos de un nuevo sentido, siempre relacionado con la crítica a los abusos del poder, sea cual sea su origen. Había actuado en paisajes y bodegones para generar diferentes proyectos y ahora ha hecho con propio con retratos. Críticos y comisarios de arte que conocen su obra le han propuesto sendas biografías imaginarias de las personas retratadas y él se ha basado en esos textos para proceder a las transfiguraciones correspondientes. El resultado es la expo Real galería de retratos de gente que no existe, que se puede ver en la Galería 6mas1 hasta el 31 de marzo. También se ha editado un libro con las biografías y las obras.

Microplán Madrid: ¿Lavapiés, Malasaña o Chamberí?

Julio Falagán: Me quedo con Lavapiés. Pero también con Chamberí. He vivido en los dos y cada uno tiene sus cosas buenas. En Chamberí hay vida… antigua, bares que compiten por tener la mejor tapa a buen precio. En Lavapiés eso no existe, lo que sí hay es mucha actividad cultural.

MpM: En barra, ¿caña, vermú o vino?

JF: Depende del momento. Caña o vermú. Si voy fuerte, yayo.

MpM: ¿Eres de terraceo en azoteas, patios interiores o a pie de calle?

JF: Me gusta más entrar en el bar y hablar con el camarero. Soy más de barra.

MpM: Plan gastronómico castizo, ¿le das a los callos a la madrileña, el bacalao rebozado o el bocadillo de calamares?

JF: Soy de pincho de tortilla, el desayuno del campeón.

MpM: ¿Dónde es más fácil que nos encontremos contigo, en el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen?

JF: En el Museo del Jamón.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

JF: Acogerme como a uno más, que es lo que tiene Madrid. Es más abierta que otras ciudades.

MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

JF: La vorágine de la Semana del Arte. No es por darme autobombo, pero lo que más me impactó fue Almoneda Falagán, en la calle de los pintores del Rastro, San Cayetano. Era un proyecto con obras mías, y pasaba a verlas gente interesada por el arte, pero también personas que habían ido al Rastro como cualquier domingo y se encontraban con eso. El ambiente que se creó estuvo muy bien.

Entrevista de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Deja un comentario