Archivo de la etiqueta: Chueca

El origen del Orgullo en Madrid

A nivel mundial, diferentes ciudades han acogido y promovido lo que ya es una celebración que año tras año se ha hecho un hueco en el calendario, y de la cual Madrid ha conseguido convertirse en el epicentro emblemático, donde miles de personas se reúnen cada año para conmemorar la diversidad y expresar su apoyo. Pero para llegar a este punto, el Orgullo se ha tenido que ir evolucionando poquito a poco hasta convertirse en uno de los eventos más destacados de la ciudad.

La historia del Orgullo Gay en Madrid se remonta a la década de 1970, cuando España estaba emergiendo de la dictadura de Franco. Durante aquellos años, la comunidad LGBT+ luchaba por la visibilidad y por el reconocimiento de sus derechos. Fue en este contexto que nació la manifestación del Orgullo Gay en la capital española.

El 26 de junio de 1977, apenas dos años después de la muerte de Franco, se celebró la primera marcha del Orgullo en Madrid. La fecha elegida fue simbólica, ya que coincidía con el aniversario de los disturbios de Stonewall en Nueva York, considerados el punto de partida del movimiento moderno por los derechos LGBT+.

En sus primeras ediciones, la marcha del Orgullo en Madrid era una manifestación política y reivindicativa, donde los participantes exigían igualdad de derechos y el fin de la discriminación. Estos primeros años fueron difíciles, ya que la comunidad LGBT+ debía enfrentarse a la intolerancia y a la falta de comprensión por parte de la sociedad.

Madrid la cuna del orgullo gay

Hoy en día, Madrid se ha consolidado como una capital mundial del Orgullo Gay, con su celebración anual atrayendo a personas de todas partes del mundo. Durante la última semana de junio, la ciudad se engalana con los colores del arcoíris y acoge una amplia variedad de actividades y eventos que culminan con la gran manifestación del Orgullo.

La manifestación se ha convertido en una fiesta multitudinaria, donde miles de personas desfilan por las calles del centro de la ciudad, mostrando su apoyo y visibilidad, además del resto de eventos que acompañan a la manifestación y que ya conocemos como conciertos, exposiciones, charlas y fiestas temáticas que dan cabida a diferentes expresiones de la cultura LGBT+.

El Orgullo Gay en Madrid ha dejado una huella profunda en la sociedad española y más allá. Ha sido una herramienta poderosa en la lucha por la igualdad de derechos, la visibilidad de las personas LGBTI+ y la normalización de la diversidad. Además, ha promovido el turismo y ha proyectado la imagen de Madrid como una ciudad inclusiva, abierta y acogedora.

El Orgullo ha sido un catalizador para cambios significativos en la legislación española en materia de derechos LGBT+. Durante las últimas décadas, se han logrado importantes avances, como la legalización del matrimonio igualitario o la aprobación de leyes que prohíben la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

El Orgullo Gay en Madrid también ha servido como modelo y fuente de inspiración para otras ciudades y países. Muchas ciudades alrededor del mundo han adoptado la celebración del Orgullo como una oportunidad para promover la diversidad y los derechos humanos, copiando el modelo de Madrid.

Nosotros contamos con la ruta Chueca chispera, donde podéis conocer los entresijos de este barrio que es todo un icono del colectivo LGTB+.

Especial Hamburguesas Madrid 2018

En los primeros meses de 2018 hemos tenido la oportunidad de probar hamburguesas de diferentes proyectos restauradores asentados recientemente (o no tanto) en Madrid. Aquí tienes una reseña de cada una de ellas. ¡Bon appétit!

[Aclaramos que lo que vas a leer NO es un ranking de las mejores hamburguesas de Madrid en 2018, así que el orden de aparición es alfabético, sin más.]

Aviburger | Calle San Bernardo, 97 | 91 058 06 78 |
·
En este emprendimiento venezolano, que pronto contará con más locales en Madrid, hicimos frente a la hamburguesa Pirineos. La enseña, con un largo recorrido en el país de origen de sus responsables, pretende aquí combinar el estilo estadounidense de sus hamburguesas con ingredientes españoles e internacionales. La Pirineos lleva un salteado de champiñones trufados, queso de cabra y rúcula. Como acompañamiento elegimos el toque diferencial que teníamos a nuestro alcance, unos bastones de boniato. La carne fue en este caso 100% ternera. Se nota que se ha seleccionado convenientemente. Hay doce extras  y cinco salsas para redondear las hamburguesas, y numerosos entrantes, varios con acento venezolano, y postres para completar la experiencia. Se apuesta por el producto fresco y saludable. 

hamburguesa-aviburger

| Burger Shack | Calle Augusto Figueroa, 32 |

Los propietarios de Burger Shack son venezolanos que hacen hamburguesas al estilo estadounidense en su país y ahora en Madrid. En la foto aparece una Bacon Shack (ternera, bacon, cheddar, lechuga, tomate y cebolla) con extra de rodajas de jalapeño. Todos los ingredientes son de la calidad correcta, denotan la intención de alejarse de la oferta de las hamburgueserías de franquicia clásicas. El pan se cocina con harina de patata, lo que genera una esponjosidad extra. Además de las hamburguesas, apuestan por las alitas de pollo y los batidos. Las salsas son de elaboración propia. Si eres de cerveza, que sepas que puedes elegir entre Founders y Mahou.

hamburguesa-burgershack

Grill Stop | Calle de Toledo, 51 | 91 023 91 76 |
·
En Grill Stop catamos diferentes entrantes de su nueva carta, que incluye una mayor variedad (y españolidad) ahora que cuando abrieron en 2016. Tiras de solomillo de pollo, croquetas de cocido y chorizo ibérico, huevos rotos con jamón o setas a la plancha con salsa alioli entraron en el mix. Destacamos que utilizan materias primas que adquieren en el cercano mercado de la Cebada, como la ternera gallega de las hamburguesas. Han incorporado asimismo nuevas hamburguesas, como la que nosotros probamos, la Parking, que lleva setas a la plancha, alioli y queso. Una buena combinación que maridamos con cerveza artesanal Salvaje

hamburguesa-grill-stop

https://microplanmadrid.com/planes-madrid-ocio/

Maye’s Bistró | Avda. del Santuario de Valverde, 4 | 91 805 02 74 |

Foto de portada del post: Hamburguesa Rómulo Gallegos de Mayes Bistró
·
El Mayes Bistró de Montecarmelo (y sus hermanos gemelos de Las Tablas y Chamberí) propone hamburguesas de autor con pan brioche y acompañamiento de patatas caseras. Priman aquí la originalidad y el complemento (ofrecen hasta 14 salsas). Comimos la Rómulo Gallegos, la más venezolana de las hamburguesas del establecimiento (regido por venezolanos también, sí). La pedimos con 100% carne de ternera. Lleva queso ‘de mano’ (parecido a nuestro queso fresco pero más líquido), plátano macho, salsa de ají dulce y guasacaca (mojo verde). Todo empasta y hace la mezcla jugosa y contundente.

Tates Alonso Cano | Calle de Alonso Cano, 53 | 91 441 55 52 |
·
No nos pudimos resistir a pedir la hamburguesa Madrid con acompañamiento de patatas bravas de entre la extensa carta que nos ofrecieron. La carne de la hamburguesa se hace a la parrilla y es 100% ternera rosada de La Finca de Jiménez Barbero. Está rodeada de queso cheddar, bacon, cebolla, tomate, lechuga batavia y mayonesa y llegó entre pan brioche con semilla blanca. Se agradece que pongan tanto cuidado en la composición de las hamburguesas en una franquicia de gama media.

hambuguesa-tates

Texto de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Kuoco 360° Food, fusión relevante

A un restaurante que apuesta por la fusión cabe demandarle claridad de concepto, capacidad de sorprender y ejecución impecable. Si no cubre esas expectativas, corre el peligro de caer en la mezcolanza arbitraria y en la irrelevancia. Rafa Bérgamo, el joven chef venezolano y empresario gastro que está detrás del proyecto Kuoco 360° Food, ha sorteado esos peligros en este obligatorio de Chueca, gran éxito después de seis meses de boca satisfecha a oreja ávida de novedades verdaderamente interesantes.

Lo que propone Bérgamo en una personalísima vinculación de las cocinas asiática, caribeña, latinoamericana (con el foco en Perú) y española. Sabores coherentes y redondos, atrevimiento, frescura, ligereza son las características principales de una cata de Kuoco 360° Food. Buena selección de materias primas (argumento destacado de los fuera de carta) y cuidada selección de vinos de D.O. variadas y, en muchos casos, originales.

Interesantes sus croquetas de rabo de toro y hongo chino, melosas y con fondo.

El 7 potencias Asia/Caribe, un clásico inmediato de la casa con ecos de mar venezolano (es una preparación que se disfruta en sus playas) en su combinación acevichada de pulpo, gambón, calamar, tomate, lima, lemongrass, espuma de aguacate y jalapeño.

Kuoco-microplan-madrid (2)

Con influencias mexicanas, el wonton crujiente relleno de carne al pastor es facilísimo de disfrutar por el contraste de sus texturas crunchy y almibarada y las puntas de sabor del mojito y el picante.

Kuoco-microplan-madrid (3)

Fuera de carta, el tiradito de corvina (suele ser una de las opciones extra, nos comentan) es algo más canónico, más despojado, y el pescado responde porque es de calidad.

Impresionante el cordero cocinado a baja temperatura durante 12 horas, que aparece con un suave laqueado y con compañeros de plato como un parmentier de ají amarillo y zanahorias baby. Logradísima terneza y matices coherentes.

Escueta carta de postres (tres), donde vemos un punto más de brillo en el Lemonpai de coco, lima y limón.

El espacio es agradable, cuidado pero no intrusivo.

Artículo de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com
Precio medio a la carta: 25 – 30 €.
De martes a domingo, 13:30 – 16:30 y 20:30 – 00:00.
Calle San Bartolomé, 14.

Cocina coreana en Restaurante Maru

Es un coreano y un japonés, no un corenés o un japoreano. Vaya la distinción por delante, porque aquí no se juega a fusionar cocinas orientales, como en otros restaurantes mejores o peores (peores).

Nosotros aterrizamos en esta ocasión en Restaurante Maru para probar algunas de sus especialidades coreanas. Solo con la cerveza hicimos mixtura, optando por la japo Sapporo, una debilidad que tenemos. La casa invita a aperitivos-complementos fermentados y encurtidos entre los que sobresale por su significado en la gastronomía coreana y el juego que da como acompañante el kimchi (col fermentada picante).

restaurante-maru-kimchi

Atacamos entonces la je mul jeon, tortilla de mariscos y verduras que gana salseada con agripicantes.

restaurante-maru-tortilla

A partir de aquí y hasta el postre, jugamos con el típico ’emplatado’ coreano en hojas de lechuga en el que introdujimos en primer lugar porciones de je yuk bo kum, panceta de cerdo salteada con verduras en salsa go chu chang o salsa de chili coreano dulce. Es un pelotazo de sabor y texturas. Plato de los que crean dependencia.

restaurante-maru-panceta

Y procedimos a activar la plancha-barbacoa del centro de la mesa para cocinar al gusto aguja de ternera marinada en salsa de soja, el agridulce bulgogi, en el que detectamos algún desequilibrio y un punto inferior de terneza del idóneo, y solomillo de cerdo con salsa de guindilla y verduras o ji an shim ju mul lok, quizá el hitazo del establecimiento.

restaurante-maru-solomillo

Mango pat bing su, que es un granizado de mango con judías rojas, nata y leche condensada, como agradable y sorprendente remate.

restaurante-maru-mango

No hay líquidos destacables, cervezas japonesas básicas y algún vino español de los más conocidos. Sí es más que notable la evolución positiva de Restaurante Maru en los últimos tiempos.

Texto de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Fotos de Adrián Sotés
loscreacionistas@yahoo.com

Escucha en Spotify mi disco autoeditado:
Los CreacionistasLa gravedad de los seres
distantes 
También disponible en AppleMusic

Precio medio a la carta: 20€ – 25€.

Menú del día: 12€.

Horario:

Lunes a sábado: 13:30 – 16:30 y 20:30-23:00

Domingos: 13:30-16:30

Domingos: 12:30 – 17:00.

Calle de la Reina, 37.

Armonía tailandesa en Chueca: Som Thai

Gema y Michelle coincidieron en el Thai Garden original, el que ocupaba un espacioso local de la calle Jorge Juan y comenzó a asombrar a los madrileños en los 90 con un tipo de gastronomía oriental prácticamente inédito en la capital entonces y una rimbombante decoración que incluía cascadas, numerosas esculturas y profusa vegetación. Tras intentar la aventura de trasladar el mismo concepto a Valencia, Gema y Michelle han vuelto a Madrid para fundar en Chueca el restaurante Som Thai, proyecto en el que han volcado su conocimiento profundo de la gastronomía y la cultura tailandesa (de Tailandia es oriunda Michelle).

Las dos plantas de Som Thai ofrecen al comensal un entorno relajante, con muchos detalles donde fijar la vista pero sin estridencias. La cocina busca el equilibrio entre las esencias tailandesas, lo saludable y un cierto tono pacífico (no esperes que sobresalga el picante si no lo solicitas) que permite que alguien que no sea aficionado a esta gastronomía pueda introducirse en ella.

som-thai-local-14

Lucen en el apartado de entrantes las kanom gib, empanadillas cocidas al vapor con relleno de cerdo y langostinos picados y las kai satee, brochetas de pollo marinado en leche de coco, hierbas y especias. Ricos también los rollitos con pollo y verduras, pho pia, y la ensalada vermicelli o yam woon sen de fideos cristal de soja con pollo, apio y limón.

El clásico pad thai está muy bien resuelto. Saltean al wok los tallarines de arroz con huevo, verduras, cacahuetes y una deliciosa salsa de tamarindo.

som-thai-padthai-02

En el apartado de curris, probamos el kaeng kean wan kai, curry verde de pollo con verduras gustoso y ligero, para repetir.

som-thai-pollocurry-01

De los postres, nos quedamos con el helado de violetas que comparte escenario con el coulant. Sencillo y disfrutable el flan de coco.

som-thai-postre-02

Alguna cerveza tailandesa en la carta.

Texto de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com
Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Fotos de Ana Gómez
Fotógrafa gastronómica
anafotoculinaria@gmail.com
anagomez.eu

Precio medio a la carta: 20€ – 25€.
Diferentes menús, entre 12,80€ y 25€. Consultar en la web.

Horario:

De miércoles a lunes: 13:30 – 16:30 y 20:30 – 23:45.

Calle de San Marcos, 26.

Brutalismo entre pan

El concepto arquitectónico de brutalismo tiene su reflejo gastronómico en el restaurante y galería voluble de arte La Casa Tomada. Lo que en un edificio del mencionado estilo es gigantismo, exposición abierta de materiales y geometría sencilla y efectiva, es en LCT maximalismo en el uso de los ingredientes que, tratados a la venezolana, asiática o norteamericana, generan unos bocadillos honestos e inconmensurables y alguna otra propuesta de interés. Aquí se maneja una cocina brutalista y brutal en todos los sentidos que pide ser disfrutada a mano y en manga corta, porque si no te cae salsa por el antebrazo… ¡te estás perdiendo algo!

Todo empezó en una pequeña localidad venezolana, donde los hermanos José Miguel Del Pozo (ilustrador) y José Antonio Del Pozo (chef de base autodidacta, un buen día le dio por vender sus bocadillos a compañeros de la Universidad y…) convirtieron paulatinamente la casa materna en un restaurante y foco cultural desde 2011. Con la filosofía de base conformada, los Del Pozo se instalaron en 2015 en una calle secundaria del barrio de Chueca de Madrid y utilizaron el título del cuento homónimo de Julio Cortázar para bautizar su proyecto. Cortázar hablaba de otra cosa en aquel, pero los hermanos habían tomado la casa de su madre para sus cosas y les apeteció apropiarse también del título ideado por el escritor argentino y romper su sentido.

casa_tomada_logo

Los entrantes te colocan en situación: avalancha de ingredientes, nervio y formato XXL en las Chili Cheese Fries, armonía de patatas, chili con carne, jalapeños, queso cheddar, bacon crujiente, cilantro y huevo.

Sufridos panes sostienen apenas los trozos de pollo empanado en dados (buena táctica para mantener su jugosidad), bacon, queso cheddar y gouda (José Antonio juega mucho con las combinaciones de quesos), lechuga, alfalfa y salsa tártara del redondísimo Granjero Loco; la ternera marinada en soja y salteada con pimiento y cebolla, rematada con toques de cilantro, cebollino, sésamo y la salsa que corresponde de un Teriyaki de ternera muy enérgico; las rebanadas de roast beef horneadas y cortadas sabiamente para revolverse en queso Idiazábal, lechuga, tomate, alfalfa, cebolla morada y salsa tripartita (secreto de la casa) del logrado, y no era fácil porque bocatas o sandwiches similares quedan secos y con poco sabor, Classic Roast Beef; o las albóndigas rellenas de provolone y, como diríamos, anegadas por salsa napolitana, mozzarella y parmesano de nuestro preferido, el bocadillo gigante imprescindible para los amantes del género en Madrid, que probamos fuera de carta y vamos a llamar por nuestra cuenta y riesgo El Asesino de Tony Soprano.

casa_tomada_bocatas

Y mientras buscas una app que localice desfibriladores y agradeces haber venido con mucha compañía, llega más queso, ahora en tarta, y una combinación de cookie y brownie en la línea de calidad y cantidad expuesta.

También hay perritos, sandwiches y ensaladas. La oferta líquida la protagonizan las cervezas artesanales, La Virgen en grifo y Moustache, Rouge Nación y otras propuestas interesantes en botella.

Artículo de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Precio medio a la carta: 15€.

Menú del día: 10€. Ofertas especiales.

Horario:

De martes a domingo: 13:00 – 00:00.

Calle San Lorenzo, 9.