Archivo de la etiqueta: Orientales

Cocina coreana en Restaurante Maru

Es un coreano y un japonés, no un corenés o un japoreano. Vaya la distinción por delante, porque aquí no se juega a fusionar cocinas orientales, como en otros restaurantes mejores o peores (peores).

Nosotros aterrizamos en esta ocasión en Restaurante Maru para probar algunas de sus especialidades coreanas. Solo con la cerveza hicimos mixtura, optando por la japo Sapporo, una debilidad que tenemos. La casa invita a aperitivos-complementos fermentados y encurtidos entre los que sobresale por su significado en la gastronomía coreana y el juego que da como acompañante el kimchi (col fermentada picante).

restaurante-maru-kimchi

Atacamos entonces la je mul jeon, tortilla de mariscos y verduras que gana salseada con agripicantes.

restaurante-maru-tortilla

A partir de aquí y hasta el postre, jugamos con el típico ’emplatado’ coreano en hojas de lechuga en el que introdujimos en primer lugar porciones de je yuk bo kum, panceta de cerdo salteada con verduras en salsa go chu chang o salsa de chili coreano dulce. Es un pelotazo de sabor y texturas. Plato de los que crean dependencia.

restaurante-maru-panceta

Y procedimos a activar la plancha-barbacoa del centro de la mesa para cocinar al gusto aguja de ternera marinada en salsa de soja, el agridulce bulgogi, en el que detectamos algún desequilibrio y un punto inferior de terneza del idóneo, y solomillo de cerdo con salsa de guindilla y verduras o ji an shim ju mul lok, quizá el hitazo del establecimiento.

restaurante-maru-solomillo

Mango pat bing su, que es un granizado de mango con judías rojas, nata y leche condensada, como agradable y sorprendente remate.

restaurante-maru-mango

No hay líquidos destacables, cervezas japonesas básicas y algún vino español de los más conocidos. Sí es más que notable la evolución positiva de Restaurante Maru en los últimos tiempos.

Texto de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Fotos de Adrián Sotés
loscreacionistas@yahoo.com

Escucha en Spotify mi disco autoeditado:
Los CreacionistasLa gravedad de los seres
distantes 
También disponible en AppleMusic

Precio medio a la carta: 20€ – 25€.

Menú del día: 12€.

Horario:

Lunes a sábado: 13:30 – 16:30 y 20:30-23:00

Domingos: 13:30-16:30

Domingos: 12:30 – 17:00.

Calle de la Reina, 37.

Armonía tailandesa en Chueca: Som Thai

Gema y Michelle coincidieron en el Thai Garden original, el que ocupaba un espacioso local de la calle Jorge Juan y comenzó a asombrar a los madrileños en los 90 con un tipo de gastronomía oriental prácticamente inédito en la capital entonces y una rimbombante decoración que incluía cascadas, numerosas esculturas y profusa vegetación. Tras intentar la aventura de trasladar el mismo concepto a Valencia, Gema y Michelle han vuelto a Madrid para fundar en Chueca el restaurante Som Thai, proyecto en el que han volcado su conocimiento profundo de la gastronomía y la cultura tailandesa (de Tailandia es oriunda Michelle).

Las dos plantas de Som Thai ofrecen al comensal un entorno relajante, con muchos detalles donde fijar la vista pero sin estridencias. La cocina busca el equilibrio entre las esencias tailandesas, lo saludable y un cierto tono pacífico (no esperes que sobresalga el picante si no lo solicitas) que permite que alguien que no sea aficionado a esta gastronomía pueda introducirse en ella.

som-thai-local-14

Lucen en el apartado de entrantes las kanom gib, empanadillas cocidas al vapor con relleno de cerdo y langostinos picados y las kai satee, brochetas de pollo marinado en leche de coco, hierbas y especias. Ricos también los rollitos con pollo y verduras, pho pia, y la ensalada vermicelli o yam woon sen de fideos cristal de soja con pollo, apio y limón.

El clásico pad thai está muy bien resuelto. Saltean al wok los tallarines de arroz con huevo, verduras, cacahuetes y una deliciosa salsa de tamarindo.

som-thai-padthai-02

En el apartado de curris, probamos el kaeng kean wan kai, curry verde de pollo con verduras gustoso y ligero, para repetir.

som-thai-pollocurry-01

De los postres, nos quedamos con el helado de violetas que comparte escenario con el coulant. Sencillo y disfrutable el flan de coco.

som-thai-postre-02

Alguna cerveza tailandesa en la carta.

Texto de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com
Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Fotos de Ana Gómez
Fotógrafa gastronómica
anafotoculinaria@gmail.com
anagomez.eu

Precio medio a la carta: 20€ – 25€.
Diferentes menús, entre 12,80€ y 25€. Consultar en la web.

Horario:

De miércoles a lunes: 13:30 – 16:30 y 20:30 – 23:45.

Calle de San Marcos, 26.

Lujo reposado en Tse Yang Villa Magna

Más de 20 años de trayectoria han decantado la oferta de Tse Yang Villa Magna, propuesta de alta gama de Grupo Saigón, como una de las de más peso en el ámbito de la restauración china de lujo en Madrid. Siempre ha ocupado un espacio en el hotel Villa Magna, uno de los hoteles de cinco estrellas del paseo de la Castellana, remarcando así su apuesta por una clientela de cartera rumbosa. Su emplazamiento concreto actual , muy cerca del vestíbulo del Villa Magna y decorado como un espléndido lounge chino, parece invitar a quienes no se hospedan en el hotel a sumarse a la fiesta gastronómica que los huéspedes tienen a diario a su alcance.

Especializado en las cocinas de Cantón, Pekín, Shangai y Sichuan, Tse Yang Villa Magna destaca por la solidez de unas preparaciones limpias, sencillas a su manera. Se puede disfrutar a mano del mushi de langosta  y de los rollos de marisco, estimulante comienzo a completar con un clásico también presente en Café Saigón, los dim sum gourmet, entre los que nos quedamos con los occidentalizados (sí, hay toques de fusión en la carta) de changurro y pato con foie.

dim-sum-variados

Los langostinos salteados con verduras y setas nos llevan a convenciones de otros chinos menos lucidos, una nota por encima, eso sí. Más interesantes son los tallarines con judías negras y langosta.

Excelente el pato laqueado al estilo Pekín, presentado de forma espectacular por tres componentes del nutrido y muy eficiente servicio del restaurante. Jugoso el buey al estilo Mongolia, ese plato panasiático surgido en los chinos de Estados Unidos.

pato-lacado-estilo-pekin

Postres europeizados (rollitos de chocolate, helado de plátano y chocolate), como la contundente carta de vinos.

Artículo de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
pasatemadrid@microplanmadrid.com
Precio medio a la carta: 55€ – 65€.
Diferentes menús. Consultar en la web.
Paseo de la Castellana, 22.