Todas las entradas de: Microplán Madrid

Microplán Madrid es un proyecto de difusión cultural y organización de visitas guiadas en Madrid.

ANTINAVIDAD 2022

¡¡Ya está aquí , ya llegóooo!! ¡¡FELIZ ANTINAVIDAD 2022, amiga o amigo del criterio!! Si has aterrizado en esta entrada de blog insospechadamente, que sepas que todos los años por (contra) estas fechas, organizamos una visita guiada sobre la ANTINAVIDAD, concepto que abarca lo que nos da la gana a nosotros, cualquier cosa.

Cada año el plan es diferente, a ver que te parece la propuesta 2022:

ANTINAVIDAD 2022 · 90 min. Precio: 15€

Viernes 23 de diciembre a las 19:30.

Sábado 24 de diciembre a las 11:30.

Viernes 30 de diciembre a las 19:30.

Sábado 31 de diciembre a las 11:30.

¡ANTINAVIDAD es felicidad, amiga o amigo! No pienses que venimos a proponerte un plan ceniciento, que no va de eso la cosa. El concepto de nuestra visita guiada antinavideña de 2022 es Realidad vs. Navidad. Vamos a conducirte por el entramado navideño de Madrid contraponiendo lo que de verdad ha pasado y pasa en la ciudad con el jolgorio impostado clásico de estas fechas. El recorrido incluye:

· Huida de la Navidad en la Navidad. Pasaremos por calles muy céntricas en las que no hay ambiente navideño (¿por qué será, será?) y sí otros asuntos de interés.

· Anticonsumismo en el consumismo: Vamos a entrar a dos macrotiendas, pero no para comprar nada, sino para ver lo que fueron en su día, un cabaret y un palacio ducal, respectivamente.

· Conversar sobre el mal. Transitaremos por el Callejón del Infierno, lugar clave en la vida de dos históricos curas asesinos. Sí, vamos a hablar de curas asesinos en Navidad, muajajaja.

· Vistazos a decoración original libremente decidida por gente. O sea, que donde otros estén mirando luces y bolas navideñas obligatorias, las personas con criterio estaremos disfrutando de la creatividad intransferible de algunos madrileños.

· Sorpresas varias.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

¡Vuelve el Festival DCODE!

¡Ya está aquí, ya llegó! Tres años después de su anterior edición y con un cartel bien interesante, el DCODE, evento que cierra el verano festivalero, vuelve a su espacio habitual, el Recinto Cantarranas de la Universidad Complutense de Madrid.

Aquí tienes el cartel completo del DECODE 2022, que incluye la reaparición estelar de los Deluxe de un Xoel López que va a hacer doblete en el festival. Crystal Fighters, The Kooks, Fuel Fandango… El sábado va a ser un día de mucho disfrute.

dcode cartel

El enlace siguiente te lleva a las opciones para la compra de entradas y este otro a la política de accesos y salidas del espacio en el que va a transcurrir el Festival DCODE 2022, ¡mucha atención! Como la que debes prestar al horario en el que tocarán tus artistas favoritos.

dcode horarios

Arganzuela en fiestas

El distrito de Arganzuela es una fiesta arquitectónica, multicultural e histórica. Y además, llegan ya sus fiestas, las fiestas de la Melonera, que son de las más interesantes del septiembre madrileño.

Vamos con el programa de las fiestas. Se celebran del 3 al 10 de septiembre en la explanada de Madrid Río (a la altura de Paseo de la Chopera, 6).

Fiestas de la melonera en Arganzuela 2023

Hay actividades deportivas, musicales y culturales, ocio para todas las edades y condiciones. Puedes jugar gratis contra otra gente al chinchón, a la petanca, al pádel o al fútbol, por ejemplo. Y hay música variadita, como los conciertos de El Arrebato, Cómplices, Los Inhumanos y un montón de actividades para los más peques. Este es el grueso del programa:

Sábado 9 de septiembre

Actividades para toda la familia

  • De 10.30 a 12.00 h Las 24 de La Fundi: Carreras indoor para todas las edades. Centro Deportivo Municipal La Fundi.
  • 11.00 h Exhibición canina de la Policía Municipal de Madrid. Zona posterior Nave de Terneras de Madrid Río
  • 12.00 h YO SOY RATÓN. Zona posterior Nave de Terneras de Madrid Río
  • 14.00 h Fiesta de la espuma Bomberos de Madrid. Zona posterior Nave de Terneras de Madrid Río
  • 17.30 h DESENCHÚFATE. Zona posterior Nave de Terneras de Madrid Río.
  • 19.30 h MAGIA DE JUANKY. Zona posterior Nave de Terneras de Madrid Río.

Jueves 7 de septiembre

  • FINAL DE LOS PREMIOS DE MÚSICA POPULAR DE ARGANZUELA
  • 2023: I PARTE
  • 19.00 h WAZUNGU | 19.45 h ALICIA VATRA |
  • 20.30 h EL REY CATÓDICO
  • 21.30 h Inauguración Fiestas de La Melonera 2023
  • 22.00 h CÓMPLICES

Viernes 8 de septiembre

  • FINAL DE LOS PREMIOS DE MÚSICA POPULAR DE ARGANZUELA
  • 2023: II PARTE
  • 19.00 h MONSTRUOPICALES | 19.45 h PROYECTO BALLENA
  • 20.30 h SOUND OF COLORS
  • 22.00 h LOS INHUMANOS
  • 00.15 h DJ THE ABEL KID

Sábado 9 de septiembre

  • 20.00 h Actuación del ganador DE LOS PREMIOS DE MÚSICA POPULAR DE ARGANZUELA 2023
  • 22.30 h EL ARREBATO
  • 00.15 h DJ JAVIER CALVO

Domingo 10 de septiembre

  • 11:00 h Solemne Misa en Honor de Nuestra Patrona, la Virgen del Puerto, cantada por la Coral de Arganzuela y Procesión en Honor a la Virgen del Puerto.
  • 19.30 h EL MONITO PRESUMIDO
  • 20.30 h LA NOCHE PIRATA (El Pirata DJ + Rock con Ñ)
  • 23.00 h Fuegos artificiales y Fin de Fiestas

Lo tienes completo en este enlace.

Por nuestra parte, estos días te proponemos un paseo comentado por Arganzuela, donde te acompañaremos a conocer a fondo las castizas colonia de los Ferroviarios y colonia del Pico del Pañuelo, a ver los símbolos masones presentes en el Pasillo Verde, a la antigua leprosería del distrito, a ver arquitectura industrial, su pasado periférico, incluso agrícola, su presente multicultural… ¡Tremendo distrito!

Viernes 8 de septiembre a las 20:00.

Sábado 9 de septiembre a las 11:00.

Domingo 10 de septiembre a las 11:00.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter a @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

Vistazo atrás (V): El tranvía en la calle de la Magdalena

Es una foto custodiada en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid como para sacar la lupa y vivir en el asombro. La hizo Martín Santos Yubero en 1947 y refleja la instalación de los rieles del tranvía en la calle de la Magdalena, límite norte de Lavapiés.

Fíjate en la indumentaria de los trabajadores, sobre todo en su calzado. Ayayay, si todavía es un grave problema el de los accidentes laborales, imagínate como era aquello en los años 40. Y revisa las portadas o cajas de madera de los frontales de los comercios, varias de ellas siguen existiendo aunque los locales sean sede de actividades diferentes a las de entonces. En la acera izquierda de la calle se ve algunas bonitas rotulaciones.

Y se ve también la clásica animación intergeneracional que un día fue parte sustancial de la identidad de Madrid.

calle magdalena 1947

Este 2022 debes conocer a La Paloma y compañía en fiestas

Con permiso de las de San isidro, las fiestas de Madrid de más tradición y mayor cachondeíto son las de La Paloma. En este 2022 te proponemos una visita guiada para que conozcas bien de qué va esta y otras vainas costumbristas y festivas de nuestra ciudad. Además, en esta misma publicación vamos a dejarte el programa completo de las fiestas de La Paloma 2022.

Los burros delante para que no nos espantemos, jejeje: esta es la visita guiada sobre La Paloma y demás que hemos preparado este año:

LA PALOMA, EL OTRO Y LA DE MÁS ALLÁ · 90 min. Precio: 15 € (incluye chato o caña)

Domingo 14 de agosto a las 20:00.

Lunes 15 de agosto a las 11:00.

¡Casticismo sin caspa en uno de nuestros lemas y toca hacerle honor! Te vamos a presentar en condiciones y con la amenidad festiva correspondiente a la virgen de La Paloma y su cuadro procesionario, al labrador y zahorí Isidro de Merlo y Quintana y su cadáver viajero y a la legendaria y cuántica virgen de la Almudayna. Todo ello en el contexto de las fiestas de la Paloma 2022. Al final nos tomaremos un algo en uno de los locales emblemáticos de, obviamente, el barrio de La Paloma.

Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter a @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

————————–

Programa de las Fiestas de La Paloma 2022

Lo prometido es cumplido. Este es el programa completo de las fiestas de la Paloma 2022, que se celebran los días 13, 14 y 15 de agosto en Madrid:

Sábado 13 de agosto

  • 20.00 – Actuación Payaso-Clown: Un Chiflado Irreverente. Plaza de las Vistillas
  • 21.00 – Concierto castizo: Agrupacion de Madrileños y Amigos Los Castizos. Plaza de las Vistillas
  • 22.00 – Concierto: Lion Family Band. Plaza de las Vistillas
  • 23.00 – Concierto: Ana Torroja. Plaza de las Vistillas
  • 0.00 – Canto de la Salve a la Virgen de la Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. Fachada del colegio La Salle-La Paloma (C/ Paloma 19-21)

Domingo 14 de agosto

  • 20.00 – Concierto familiar: Pim, Pam, Pum, Juego. 21:00 – Actuación Castiza. . 22:15 – Entrega de premios. 23:30 – Actuación estelar. Nancys Rubias. Plaza de las Vistillas
  • 21.00 – Concurso de Chotis y Pasodoble. Plaza de la Paja
  • 21.00 – Concierto castizo: Agrupación Castiza de Madriz al Cielo. Plaza de las Vistillas
  • 22.15 – Entrega de premios. Plaza de las Vistillas
  • 23.30 – Concierto: Nancys Rubias. Plaza de las Vistillas
  • 0.00 – Canto de la Salve a la Virgen de la Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. Fachada del colegio La Salle-La Paloma (C/ Paloma 19-21)

Lunes 15 de agosto

  • 12.30 – Ofrenda floral a la Virgen de la Paloma y misa (13.00). Iglesia Virgen de la Paloma
  • 14.15 – Bajada del cuadro de la Virgen por el piquete del Cuerpo de Bomberos de Ayuntamiento de Madrid
  • 20.00 – Procesión de La Virgen de la Paloma, partiendo de la Iglesia.
  • 0.00 – Canto de la Salve a la Virgen de la Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. Fachada del colegio La Salle-La Paloma (C/ Paloma 19-2

Por aquí te dejamos unas fotos del cuadro de la virgen de La Paloma y de la iglesia que la acoge, cuyo nombre popular (el bueno) es, claro, La Paloma, siendo San Pedro el Real su nombre oficial. Sobre la gestión de la iglesia, así como la de las propias fiestas de La Paloma, mejor ni hablar. Nos quedamos con que el patrimonio castizo (sin caspa, que existe, sí) es de todos, como el cultural y artístico, lo gestione quien lo gestione.

fiestas de la paloma 2022 virgen
fiestas de la paloma 2022 iglesia

¡¡Que empiecen los festejos de Lavapiés 2022!!

En la fotito sale la plaza de Lavapiés en 1930, cuando en vez de un supermercado que abre 24 h al día, había…

Es jueves 4 de agosto y están empezando las lavapieseras fiestas de San Cayetano (a las que le seguirán las también lavapieseras fiestas de San Lorenzo y las fiestas de La Paloma 🥳🥳🥳🥳).

Por eso, el jueves 4 y el viernes 5 vamos a guiar visitas a todos los tiempos de Lavapiés (los castizos y los otros) con final en la calle del Oso, donde las vecinas del lugar ofrecen limoná a quienes se pasan por allí. Nos vemos a las 20:00 en una ubicación que te comunicaremos si reservas tu plaza en esta actividad a través del email pasatemadrid@microplanmadrid.com o del WhatsApp 695 97 29 37.

El precio por realizar la actividad es de 15€.

Más rutas para disfrutar de Madrid estos días:

FANTASMAS Y ABERRANTES
Jueves 4 de agosto a las 20:00
Viernes 5 de agosto a las 20:00
Sábado 6 de agosto a las 20:00
Domingo 7 de agosto a las 20:00

FANTASMAS DE LEYENDA
Jueves 4 de agosto a las 22:00
Viernes 5 de agosto a las 22:00
Sábado 6 de agosto a las 22:00
Domingo 7 de agosto a las 22:00
—-
MADRID SECRETO A SECRETO
Jueves 4 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
Viernes 5 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
Sábado 6 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
Domingo 7 de agosto a las 11:00 y a las 20:00
—-
ASESINATOS A LA MADRILEÑA
Jueves 4 de agosto a las 22:00
Viernes 5 de agosto a las 22:00
Sábado 6 de agosto a las 22:00
Domingo 7 de agosto a las 22:00
—-
SEXO EN MADRID
Jueves 4 de agosto a las 20:00
Viernes 5 de agosto a las 20:00
Sábado 6 de agosto a las 20:00
Domingo 7 de agosto a las 20:00
——–
Reservas: mándanos un mail a pasatemadrid@microplanmadrid.com, envíanos mensajes directos en Instagram, Facebook o Twitter en @microplanmadrid o escríbenos al WhatsApp 695 97 29 37.

La leyenda de Gandia

Gandia tiene una de las mejores y más famosas playas de la Comunitat Valenciana. Pero Gandia es mucho más que playa. Para descubrirlo y no perderte nada: Visit GANDIA. Vamos a hablarte ahora de uno de esos aspectos de la conocida también como Ciudad Ducal (en honor a los Borja, Duques de Gandia) que quizá no conozcas todavía.

Una leyenda de Gandia ha llegado hasta nuestros días en forma de sentencia: «Eres más delicada que La Delicà de Gandia». Esa frase se basa en una leyenda que, como tantas otras, comienza con «Cuentan que una vez» y mezcla hechos históricos con elementos fantásticos para transmitir una enseñanza o creencia.

La leyenda más popular y significativa de Gandia nos lleva a finales del siglo XV. Su protagonista es una joven que vivía en la Ciudad Ducal a la que le gustaba pasear por las calles de la localidad. La joven, se dice, asistía regularmente a misa. Un día cualquiera, esta doncella de rasgos finos y suaves estaba saliendo de la iglesia colegiata de Santa María de Gandia por la conocida como puerta del mercado cuando un pétalo de jazmín cayó sobre su cabeza. Y entonces, instantáneamente falleció.

La doncella se ganó de esa manera su fama de extremadamente delicada y frágil, ya que toda la comarca pensaba que había fallecido por haberle rozado un pétalo de la flor del jazmín. Un pensamiento originado por la omisión entre los divulgadores de aquel hecho de un detalle de suma importancia: se trataba de un frío y pétreo jazmín que pertenecía a uno de los ornamentos del rosetón de la iglesia colegiata de Santa María de Gandia el que había caído de improviso sobre la bella cabeza de la joven y en absoluto del pétalo de una flor.

gandia 2022

¿Una leyenda con base real?

Lo relatado hasta aquí ha traspasado los siglos que separan el XV y el XXI a través de una frase que nunca ha dejado de utilizarse en la Ciudad Ducal y alrededores. La hemos mencionado más arriba: «Eres más delicada que La Delicà de Gandia». Se emplea para criticar a personas que son demasiado escrupulosas o tiquismiquis. Incluso se ha utilizado en poemas y piezas teatrales tanto en valenciano como en castellano y, en la actualidad, incluso se ha transformado en un dulce típico de Gandia. Sus ingredientes son harina, azúcar, huevo, almendra, aceite vegetal, sal, levadura, pasas, nueces, raspadura de limón, naranja confitada, agua y harina de arroz, pero su auténtica elaboración es un secreto atesorado por los pasteleros de la localidad.

¿Qué hay de cierto en todo este legendario asunto? Según un documento de 1498 encontrado en el Archivo Histórico Nacional y que recoge algunos componentes de la leyenda, dicha doncella podría ser Inés de Catani, quien fuera concubina del duque de Gandia Juan de Borja.

Renfe dispone de una línea diaria directa Madrid – Gandia de junio a septiembre, así que ya sabes: Próxima parada, GANDIA. Correspondencia con todas las líneas de playa, arena y sol. Este tren efectúa parada en los mejores lugares para degustar una exquisita fideuà. Y en su centro histórico para deslumbrarse con los vestigios de la familia Borja.

El saloncito de Laura

Lleva más de 25 años al frente de una librería que ha ido transformando en un espacio al mismo tiempo abierto e íntimo. Laura Velázquez, a la que puedes visitar en Librería Velázquez (Paseo de Extremadura, 62), es una de las principales catalizadoras de la vida cultural del barrio en el que creció, vive y trabaja. Así respondió a nuestro test madrileñista.

Microplán Madrid: ¿Qué lugar de Madrid es tu Madrid?

Laura Velázquez: El Puente de Segovia. Está en el barrio en el que vivo, el de Puerta del Ángel, y representa un punto de unión entre el Madrid del centro y otro Madrid que está empezando a emerger en este momento en esta orilla del río.

MpM: ¿Qué habitante de Madrid es tu Madrid?

LV: Para mí Benito Pérez Galdós. Y no hace falta añadir nada más.

MpM: Toca hacer un plan de comida castiza y lo tienes que proponer tú. ¿Dónde nos llevas?

LV: A La Bola a comer cocido madrileño. Eso está buenísimo.

MpM: ¿Qué has hecho, visto, experimentado en Madrid que te ha vinculado a la ciudad fuertemente?

LV: Mi trabajo en mi librería de Puerta del Ángel. Me vincula a toda la gente que pasa por la puerta a diario, a mi barrio y, por extensión, a Madrid. Es una conexión que va desde mi trabajo a la gente de Madrid.

MpM: ¿Qué plan recomiendas que hagamos en Madrid ahora?

LV: Conocer mi barrio: visitar la iglesia de Santa Cristina, que es de estilo neomudéjar, obra de Repullés y Vargas, y luego tomar una copita en el mercado Tirso de Molina, donde ahora hay de todo para picar. Tenemos un vegano, tapas, arroces, un ámbito gastronómico amplio. Y después, podemos bajar a ver las vistas desde el Puente de Segovia hacia el Palacio Real, la Almudena y la zona del Campo del Moro, y dar un paseo por Madrid Río hasta el Puente del Rey, llegar a Príncipe Pío y desde allí pararnos a mirar la vista desde el otro lado, la de Puerta del Ángel y la Casa de Campo.

DJ Nano, el madrileño galáctico

De promotor a ejecutante, y de ahí a… todo y más. DJ Nano, el más reconocido y reconocible artista del dance patrio es un inquieto madrileño que creció en el emblemático complejo residencial Galaxia de Moncloa.

Acaba de crear el musical The Rhythm of the Night, en cartel en el Gran Teatro Príncipe Pío hasta finales de mayo. La obra es un viaje al interior de la noche madrileña de 1993 con la música electrónica de la época hilvanando las peripecias de Josito, un joven que va a descubrir en las discotecas Attica, Chocolate, Barraca o New World que su destino no es ser ingeniero de telecomunicaciones.

Una cita por la que ya han pasado en anteriores ediciones centenares de miles de fans de DJ Nano: A summer Story, Oro Viejo, vuelve este año a la Ciudad del Rock del Arganda los días 17 y 18 de junio de 2022.

Microplán Madrid: ¿Qué lugar de Madrid consideras que es tu Madrid?

DJ Nano: El barrio de Moncloa. Es el primer recuerdo que tengo de mi Madrid, ya que es donde yo me crié en unos edificios que se llaman Galaxia que siguen estando en pie y bueno, pues tengo un recuerdo de un Madrid muy movido. Yo nací a finales de los 70, por lo tanto los 80 los viví allí. Y recuerdo un Madrid pues como era el Madrid de los 80 y más en Moncloa que la zona estaba llena de vida: mucha música, mucha cultura. Aunque yo me mueva mucho por la ciudad y sea muy madrileño en general, es verdad que es el sitio por el que siempre paso porque voy a ver a mi madre, a gente.

MpM: ¿Qué habitante De Madrid dirías que es tu Madrid?

DJN: Creo que Madrid es la ciudad del mundo en la que más cosas puedes hacer a cualquier hora. Entonces, me gusta el madrileño que está muy fuera de su casa, muy por la ciudad, que es algo que yo suelo hacer muy a menudo. El que visita muchos locales, muchos museos. El madrileño activo, el que vive su ciudad. Tenemos una ciudad maravillosa y por lo tanto me siento muy identificado con ese madrileño al que le gusta vivir Madrid.

MpM: Toca comilona castiza y tú tienes que decidir dónde vamos y qué plato pedimos.

DJ Nano: Podría escoger muchísimos sitios, pero me voy a quedar con Taberna La Daniela, la de Cuchilleros, local al que llevo yendo muchísimo tiempo a comer cocido. Soy un gran amante del cocido y hay muchísimos otros sitios buenísimos donde comerlo, pero a la Daniela voy desde hace años y de hecho hago muchas reuniones de amigos allí cuando toca cocido.

MpM: ¿Qué es eso que tú has visto, hecho, amado en Madrid que de verdad te ha vinculado a la ciudad?

DJN: Yo he vivido en Madrid un crecimiento enorme de mi profesión siendo residente de Madrid, siendo residente de muchas discotecas míticas. Ahora se nos considera artistas, al principio éramos los pinchadiscos y ya está. Haber vivido ese paso me hace estar muy agradecido a Madrid. Tengo recuerdos de noches increíbles.

MpM: Si tuvieras que proponer un plan para hacer ahora en Madrid, una exposición, un concierto, un bar, ¿dónde nos llevarías?

DJN: Por la mañana iríamos al Escorial. Luego a comer al grandísimo restaurante Sala de Guadarrama. Una de las zonas que más me gustan de Madrid es la Sierra. Y luego pues bajaríamos al centro para hacer una ruta de vinos por la Plaza Mayor, Gran Vía y demás, es una maravilla los locales que podemos encontrar por ahí. Y acabaríamos en un concierto mío, claro, para acabar como hay que acabar, que es por todo lo alto y celebrando.

Alfonso J. Ussía a lo Proust

Recordar para escribir o escribir para recordar, como Proust, como Alfonso J. Ussía. El escritor de Chamberí ha novelado con latido firme y madrileñista su trayectoria vital y laboral junto a un conocidísimo músico madrileño en los primeros años del s. XXI en su segunda obra literaria, Vatio (Coba Fina, 2021). Desde aquí te la recomendamos con ilusión como novela de rock, de iniciación, del Madrid del que se habla y del Madrid del que no se habla.

Nos juntamos con Alfonso J. Ussía, autor también de la novela sobre el maquis cántabro de la posguerra Cuento del Norte (Caligrama, 2020), en Tienda de Vinos o El Comunista (c/ Augusto Figueroa 35), casa de comidas de referencia. De ahí que lo que estás leyendo venga precedido de las albóndigas del lugar, uno de sus platos emblemáticos, que compartimos ese día. Si las magdalenas devuelven recuerdos, las albóndigas, ni te cuento. Te lo cuenta Ussía.

Microplán Madrid: ¿Qué lugar de Madrid consideras que es tu Madrid?

A. J. Ussía: Se me ocurren dos lugares. Te diré que tengo una magdalena proustiana muy fuerte con la entrada a Madrid por Avenida de América, con Torres Blancas… Ahí estaba el Rock-Ola y yo miraba a la derecha, había oído hablar tantas veces de ese sitio, y recuerdo de pequeño que entrábamos los fines de semana por la noche de vuelta de casa de mis abuelos, que vivían fuera, siempre por la avenida América, y me encantaba. Y mira que probablemente sea la entrada más fea que tiene Madrid, pero también es la que más me retorna. Con lo bonito que es entrar a Madrid desde la Carretera de la Coruña, que ves Puerta de Hierro, entrar a Madrid viendo el Palacio Real y la Almudena o incluso por la Carretera de Burgos con sus edificios, pero la Avenida de América es muy gata. Todo el mundo que ha llegado a Madrid para montárselo ha llegado a Chamartín o a Atocha o a la estación de autobuses de Avenida de América.

Eso a través del cristal, de pasada mirando desde dentro de un vehículo. Pero si tuviera que decir cuál es mi zona de Madrid, sería la que va de Ventura de la Vega a Antón Martín. Yo crecí en Chamberí, pero a los 18 años me fui para Antón Martín y los momentos más felices de mi vida o los más libres, los he vivido allí. Huertas, también Lavapiés…

MpM: ¿Qué habitante De Madrid dirías que es tu Madrid?

AJU: El chulo, sin ninguna duda, el gato. A mí hay una cosa que me divierte mucho del madrileño y es que está acostumbrado a recibir mucho de mucha gente, todas las Españas se cruzan aquí. Pero luego el madrileño está huérfano de acento, es un chulo muy desamparado que busca su identidad, y normalmente la descubre cuando sale de Madrid y se le pega la forma de hablar de allí. Si va a Galicia, se le pega el acento de allí. Si va a Andalucía, al tercer día pide las cañas: “Pisha, dame una cerveza”. Y lo he notado en muchos gatos, en muchos madrileños.

Ese personaje, no te hablo del chulo canallesco, ni del épico, del golfo callejero, no, no, te hablo de ese gato que lo mismo tiene un restaurante, que descarga un camión de cerveza, que es el churrero del barrio, que tiene esa forma de hablar, ese aire, esa presencia, ese fin de semana; ese es mi madrileño.

MpM: Toca comilona castiza y tú tienes que decidir dónde vamos y qué plato pedimos.

AJU: Depende de cómo ande el bolsillo. Ha habido momentos en los que la comida castiza que me podía permitir era en Tienda de Vinos, en El Comunista, y era unas albóndigas y una carne en salsa; en otros momentos ha sido un placer ir a Lucio y comerte un cochinillo que es una puñetera joya o a Botín. Mi sitio favorito en Madrid realmente es Casa Rafa que tiene los mejores pescados de la ciudad, la mejor ensaladilla rusa, o como haya que llamarla ahora por la corrección política, ensaladilla con mayonesa, jajaja, desde hace 60 o 70 años. Pero es un sitio que no te puedes permitir a menudo, es para ocasiones especiales y si no, yo soy de menú del día con mantel. Me encanta todo, esa es la suerte que tenemos en Madrid y en España y en los países mediterráneos, que en cualquier sitio comes bonito bien y barato.

MpM: ¿Qué es eso que tú has visto, hecho, amado en Madrid que de verdad te ha vinculado a la ciudad?

AJU: hay una cosa que me encanta y que es que en cuanto me voy no sabes lo que echo de menos la ciudad. Yo soy muy de aquí, soy muy madrileño, mis padres son madrileños, mis abuelos no, no soy gato, pero sí te diré que me encanta irme fuera para poder decir que soy de Madrid. Voy al extranjero y me preguntan ¿de dónde eres? Where are you from? Y les digo, bueno, soy de España pero soy de Madrid. Es una suerte ser de aquí, nuestra ciudad es única, ¿sabes? Yo he vivido en Londres, he conocido Nueva York, París, pero Madrid es otra cosa. Es un pueblo grande. Aunque ahora se está volviendo más fría, se está perdiendo esa cordialidad, esa mirada, antes te cruzabas con cualquier persona y le dabas los buenos días, le dejabas pasar, le dabas un pitillo a un desconocido y te importaba te importaba tres narices. Teníamos esa manera de conectar y ahora es verdad que es una ciudad con intereses un poco más individualistas, más egoísta, menos cálida, pero me imagino que también es por todo lo que ha pasado, la pandemia… Estamos un poco desorientados, apabullados, pero imagino que todo eso se irá reseteando, espero.

MpM: si tuvieras que proponer un plan para hacer ahora en Madrid, una exposición, un concierto, un bar, ¿dónde nos llevarías?

AJU: Días lluviosos y bueno, cualquier día, yo aprovecharía para ir a un museo, tenemos la suerte de que aquí la monarquía, después de que en 200 años haya habido dos repúblicas, dos exilios y una dictadura, ha hecho que todo sea nuestro. Tú vas a Inglaterra, he estado hace poco con mis hijos, y el Museo Británico es todo expoliado. Aquí, tenemos una institución que es Patrimonio Nacional, pero la reina de Inglaterra sin embargo tiene sus palacios que son suyos con obras de arte dentro que son suyas. Aquí luego la gente es tan pretenciosa que cree que tiene que ser igual que el rey y eso no es así. La monarquía ha dado todos sus bienes al estado, entonces tú puedes ir al Prado y está todo allí, puedes sentarte y quedarte viendo las Meninas cuatro horas si quieres.

Después de ahí me iría a una coctelería, ahora me gusta mucho gastar cócteles y lo mismo, si estoy un poco más generoso de bolsillo puedo ir a Salmón Gurú en Echegaray y luego sin duda acabaría la noche en un concierto. Ahora la mejor programación la puedes encontrar en Café Central. Digo en plan improvisado. Luego, por ejemplo, en las Noches del Botánico va a tocar Nacho Vegas en julio. pero irte al Café Central, escuchar un buen concierto de jazz y después, claro, perderte por la noche de Madrid, que se está recuperando. Por la propia calle Echegaray o por Lavapiés, que es una garantía. Malasaña, yo creo que se está desvirtuando, no sé si es porque yo me he hecho mayor… La veo muy ruidosa y con poca sustancia.

cartel dtlqt impresion