Archivo de la etiqueta: Cocina japonesa

Kiboka no es otro restaurante japonés

Hace una década más o menos hubo un estallido de restauración japonesa en Madrid. Se multiplicaron los restaurantes con cartas basadas, sobre todo, en el sushi. Después del boom hubo una cierta desaceleración y, por otra parte, la oferta se diversificó para dar cabida a más elaboraciones de la gastronomía nipona, con el ramen como nuevo embajador destacado.

En este contexto, Dani (en realidad se llama Quifeng Lin, es originario del sudeste chino) se diferencia en su restaurante japonés Kiboka por utilizar ingredientes y técnicas de la gastronomía china para redondear sus platos. El artífice de Kiboka se mudó a España hace 15 años para trabajar en restaurantes de Bilbao, Tenerife, Barcelona… Acabó afincándose en Madrid, donde creó Casa Sushi, proyecto que triunfa con sus envíos a domicilio.

En Kiboka, Dani ha querido plasmar su experiencia como cocinero de pescados y mariscos, su conocimiento de la cocina japonesa y la relación secular entre las gastronomías japonesa y china. Aquella es en buena medida deudora de esta. El resultado es una alianza entre sabores y olores que se presentan al comensal con presentaciones que causan también un fuerte impacto visual.

kiboka-uromakis

La carta de Kiboka es amplia, conviene dejarse guiar por el equipo de Dani para cuadrar la experiencia. Recomendamos pasar por todas las temperaturas, desde los platillos fríos de sashimi o nigiris, de corte correcto y con matices originales donde cabe añadirlos, hasta guisos tipo ramen con inusual servicio en mesa o la perfumada lubina matsu, pasando por los excelentes makis en tempura.

Respecto a su decoración, en Kiboka se combinan lo industrial y lo retro en buena armonía. Hay barra y diferentes espacios para diferentes ocasiones.

C/ General Pardiñas, 70.

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

7 soplos gastro, uno para cada día de la semana

Madrid ofrece lo que se te pase por la cabeza gastronómicamente hablando, eso está clarísimo. Seguro que también sabes que cada proyecto hostelero te da algo que se disfruta de forma más relajada o intensa en días concretos de la semana. Incluso hay restaurantes que sirven un determinado menú solo en un día de la semana especifíco. Algunos cambian de filosofía y ambiente de forma radical los fines de semana respecto a los días de diario. En otros no se puede reservar y es muy complicado conseguir mesa excepto si sabes cuándo aterrizar…

En este artículo te comentamos algunas pistas que pueden ayudarte a seleccionar no solo el dónde sino también el cuándo vivirás tu próxima experiencia comilonera en la ciudad.

| Lunes | Kuraya Pza de Herradores, 7 – 91 041 16 46

Lo hemos comprobado en varias visitas y pasadas por la calle en la que se encuentra: el mejor día para comer o cenar en Kuraya es el lunes. Todos los días hay que hacer cola fuera para conseguir mesa (aunque mucho menos que para entrar en su local vecino y hermano Kagura), pero el primero de la semana el volumen de comensales baja a ojos vista.

Es cuando te recomendamos aprovechar la excelente relación calidad-precio de los ramen y las gyozas del tercer local del grupo restaurador que engloba también a Hanakura y al mencionado Kagura. Además de la especialización en gyozas, lo que distingue a Kuraya de los otros dos son los ramen tsukemen, que se diferencian de los demás ramen en que los fideos se sirven separados del caldo. Hay que mojar aquellos en este para que adquieran temperatura y sabor.

Impresionantes los menús de mediodía de Kuraya: por menos o poco más de 10 € tienes menús con dos platos, postre y bebida muy satisfactorios.

kuraya gyozas

| Martes | Tatel Paseo de la Castellana, 36 – 91 172 18 41

El restaurante Tatel mantiene clásicos como la milanesa con huevo y trufa, que es uno de esos platos de concepto sencillo y realización impecable que te piden volver y volver a por ellos; o el bacalao negro gratinado al horno, de lascas firmes, pero de rigurosa jugosidad, una maravilla. Además, han incorporado una carta voluble, atenta a las oportunidades del mercado. Hay verdinas, níscalos, mariscos (de lonjas gallegas), caza, etc. cuando toca.

Probamos en temporada unas excelentes navajas, una dorada salvaje cocinada lo justo (¡qué puntazo!) y además una ensaladilla marinera y un carpaccio de atún con aderezo oriental, propuestas que nos apuntamos para reincidir en la próxima visita. Sobresaliente la tarta árabe entre los postres.

Recomendamos la visita a Tatel un martes, día valle en el que la experiencia gastro, que es de lo que hemos venido a hablar aquí, es el foco absoluto del establecimiento. Si quieres cena y fiesta, reserva para el jueves o los fines de semana.

tatel-ensaladilla

| Miércoles | El MolleteC/ de la Bola, 4 – 91 547 78 20

En una carbonería histórica surgió una taberna con encanto. Tomás y Úrsula han preparado y servido durante 40 años cocina tradicional española en El Mollete, este pequeño espacio con dos niveles (espectacular el superior y su viguería) cuya gestión ha pasado recientemente a los restauradores Mara Verdasco (La Bola, Café de Chinitas) y Nacho Bustos (El Minibar) y el cocinero y asesor gastronómico Juan Pozuelo. El local tiene espacio para que coman 16 comensales sentados al mismo tiempo, así que pásate un miércoles que estarás más a tus anchas y no necesitarás reserva previa (de momento).

Comer, vas a comer muy bien y por un ticket medio de unos 22 – 27 €. Se mantienen en carta platos clásicos de la anterior etapa, como las alcachofas con jamón, y se han añadido otros, siempre en la línea del tapeo clásico con una vuelta. Bravo por sus callos y atención a los platos con huevos, que gustan mucho a los promotores del asunto y a los fuera de carta: pescados, sándwiches de pastrami

el-mollete-callos

| Jueves | Alma of Spain C/ José Abascal, 8 – 91 066 91 92

Los miércoles es cuando tradicionalmente se sirve cocido madrileño de menú en la capital. ¿Qué pasa si ese día no te encaja para disfrutar de ese plato esencial de la gastronomía madrileña en formato menú, siempre más asequible que si aparece en una carta? Si los jueves sí estás en disposición de darte semejante homenaje, una muy buena opción para ello la ofrece Alma of Spain. Proponen un cocido en tres vuelcos de mucho peso, pan de calidad y una bebida por 13,90 €.

Sopa redonda, tocino ibérico bien seleccionado, un tuétano que aporta lo suyo… En fin, como cocido de menú se va muy por encima de la media. Nosotros ya hemos recaído. 

alma-spain-cocido.jpg

| Viernes | Restaurante CapónC/ San Isidoro de Sevilla, 4 – 91 059 20 38

Restaurante Capón es la tercera propuesta del chef peruano Jhosef Arias en Madrid. Si en Piscomar apuesta por la cocina tradicional de distintas regiones de Perú con un toque creativo y en Callao24 por el lado más callejero de la gastronomía andina, en Capón la especialidad gira en torno a los estilos chifa y nikkei, combinación de las culinarias peruana y china el primero y de las peruana y japonesa el segundo.

No falta creatividad en la recreación o reinvención de arroces, saltados, pollos, etc. chifa, nikkei y más tradicionales, que de todo hay (cebiche, anticucho) en un restaurante que es un paso más hacia la fusión y el libre desempeño en la cocina respecto a los otros comandados por el chef.

Los viernes, como todos los días de diario, tienes a tu disposición un menú del día por 10,90 €. Por la sala la noche se anima y apetece un cóctel, ¡viva el pisco!

capon-nikkei

| Sábado | Canastaco C/ Miguel Arredondo, 4 – 666 02 69 90

La costra de queso de Canastaco es uno de los últimos descubrimientos de comida sencilla, potente, casera y callejera (ya me entiendes) que más nos han alegrado el paladar. Se trata de queso frito que hace las veces de la tortilla de un taco tradicional. Dentro cabe cualquier cosa, en el caso de nuestra cata una muy rica presa ibérica y queso.

El chef Jaime Moret empezó a mostrar sus cartas en Madrid cocinando tacos de canasta (se hacen al vapor y para grupos que los comparten servidos en cestas) y ahora prepara versiones a la plancha de esos antojos mexicanos y otros platos de aquellas latitudes.

Todo más que disfrutable, con sus cervezas mexicanas para pasarlo correspondientes y en un mercado, el de Guillermo de Osma en Legazpi (muy cerca de Matadero) en el que en un sábado puedes disfrutar de este local, de algún otro especializado en cervezas y tapas, y hacer la compra en puestos con producto fresco, sin envases innecesarios… que es un mercado, vaya, y en sábado es cuando sus almas tradicional y gastro están más vivas. 

canastaco-costra-queso

| Domingo |  Gramabar LoungeC/ de la Cruz, 19 – 91 051 09 28

El quinto establecimiento de la enseña Gramabar empezó su andadura a finales de 2018. Se ubica en el entorno de la Puerta del Sol y ese emplazamiento encaja, porque el sol traspasa la cubierta de quita y pon de su terraza interior, que es de arena y está llena de mesas y hamacas que la convierten en un chiringuito de playa imaginaria de meseta (los precios no son de chiringuito playero de verdad, menos mal). 

Tequeños, cachapitas, arepas, carnes a la parrilla, ensaladas… Gramabar ofrece aquí una cocina venezolano-mediterránea muy sólida y divertida, idónea para un domingueo intramadrileño de esos que te hacen creer que casi casi estás de vacaciones…

gramabar-tequenos

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com