Archivo de la etiqueta: Cocina china

Kiboka no es otro restaurante japonés

Hace una década más o menos hubo un estallido de restauración japonesa en Madrid. Se multiplicaron los restaurantes con cartas basadas, sobre todo, en el sushi. Después del boom hubo una cierta desaceleración y, por otra parte, la oferta se diversificó para dar cabida a más elaboraciones de la gastronomía nipona, con el ramen como nuevo embajador destacado.

En este contexto, Dani (en realidad se llama Quifeng Lin, es originario del sudeste chino) se diferencia en su restaurante japonés Kiboka por utilizar ingredientes y técnicas de la gastronomía china para redondear sus platos. El artífice de Kiboka se mudó a España hace 15 años para trabajar en restaurantes de Bilbao, Tenerife, Barcelona… Acabó afincándose en Madrid, donde creó Casa Sushi, proyecto que triunfa con sus envíos a domicilio.

En Kiboka, Dani ha querido plasmar su experiencia como cocinero de pescados y mariscos, su conocimiento de la cocina japonesa y la relación secular entre las gastronomías japonesa y china. Aquella es en buena medida deudora de esta. El resultado es una alianza entre sabores y olores que se presentan al comensal con presentaciones que causan también un fuerte impacto visual.

kiboka-uromakis

La carta de Kiboka es amplia, conviene dejarse guiar por el equipo de Dani para cuadrar la experiencia. Recomendamos pasar por todas las temperaturas, desde los platillos fríos de sashimi o nigiris, de corte correcto y con matices originales donde cabe añadirlos, hasta guisos tipo ramen con inusual servicio en mesa o la perfumada lubina matsu, pasando por los excelentes makis en tempura.

Respecto a su decoración, en Kiboka se combinan lo industrial y lo retro en buena armonía. Hay barra y diferentes espacios para diferentes ocasiones.

C/ General Pardiñas, 70.

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Soy Kitchen se celebra con Dim Sum

Las tapas cantonesas (sureste de China) o dim sum son el tipo de plato que ha elegido Julio (Yong Ping Zhang) artífice y chef del restaurante Soy Kitchen, como base para elaborar un menú especial con el que celebrar el segundo aniversario del local en su actual emplazamiento.

Sí, hace ya dos años que el original y bizarro Soy Kitchen de Plaza de los Mostenses se trasladó a Chamberí con la correspondiente amplificación y sofisticación de la propuesta del creativo cocinero nacido en Beijing. Aquel primer local es ahora Lamian by Soy Kitchen, un proyecto de fusión asiaticoespañola informal y atrevido.

Ya solo quedan dos fechas, los miércoles 10 y 17 de abril, para degustar el estupendo menú de dim sum que el otro día tuvimos la oportunidad de probar. Se compone de: berenjenas chinas al wok, terminadas con crema de calabaza dulce y ponzu, seguidas de Xiao long bao relleno de carne de cerdo (2 unidades, imagen de portada), Siuchen bao (1 unidad), gyozas verdes rellenas de verduras y churros chinos (2 unidades) y, por último, gyozas de cordero de Julio (2 unidades, imagen aquí abajo).

dimsum-gyozas-cordero

El menú incluye una caña o vermut con el aperitivo de la casa y el entrante. Se maridan los pases de dim sum con cerveza Heineken y música a cargo del reconocido dj Sandro Bianchi. Se podrá reservar por adelantado al precio de 30 € en: https://regalasoykitchen.com.

Artículo de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

C/ Zurbano, 59.