Archivo de la etiqueta: Chamartín

Comida callejera internacional en Madrid

Los restauradores autóctonos y los que se afincan en la ciudad provenientes de cualquier parte del mundo están convirtiendo Madrid en una capital de la comida callejera. Crece la oferta de comida informal, surgida de la cultura popular de diferentes lugares de origen. Se come con las manos o en recipientes que facilitan que se pueda consumir en la calle o que te la lleves o te la lleven a casa.

En las últimas semanas nos hemos pasado por cuatro locales que tienen ese enfoque callejero, cada cual a su manera.

Shawa
[Calle Rodríguez San Pedro, 34. Tel.: 911 37 71 77]

Rick, Oliver (el dúo de creadores de Tuk Tuk), Tarik y Fátima han montado un local superespecializado en shawarmas, falafel y patatas fritas belgas. Es lo que hay, no sirven otra cosa. Respetan las recetas tradicionales y les dan un toque vivido (aportan experiencias viajeras y familiares) con un magnífico resultado.

No hay shawarmas (los kebabs árabes) equiparables en ningún establecimiento de comida callejera de Madrid en el que hayamos comido. La carne es… carne (y buena), ya me comprendes. Los falafel son sorprendentemente jugosos y las patatas están en su punto de cocción y crujientes.

shawa

shawa-falafel

Estilo Poke
[ Calle Coslada, 10. Tel.: 911 49 68 29] 

Completísimo el poke spicy tunna aquí. Es el plato principal que probamos y nos convenció por la armonía de sus frescos y sabrosos ingredientes, que aportan todas las texturas posibles. La ración es contundente, te quedas muy bien por todos los conceptos.
También le dimos un tiento a las gyozas de pollo, verduras y vinagreta de soja. Solventes, no hay pegas que ponerles.

estilopoke

estilopoke-gyozas

El local de Estilo Poke es pequeño pero tiene barra suficiente para comer en petite comite, aunque claramente todo está pensado para que pidas comida desde casa o en el local para llevártela.

Ya sabes que el poke es un plato de arroz, pescado crudo o marinado y vegetales, algas y lo que cuadre que es originario de Hawai y que las gyozas o jiaozi son empanadillas chinas muy consumidas en aquel país y en Japón y Corea.

Wakü
[Calle Alberto Alcocer, 7. Tel.: 914 54 11 89]

El proyecto ‘tequeñero’ (los tequeños son masas de trigo rellenas de queso u otros ingredientes) de los venezolanos Miriam y Anselmo, que nació en Instagram y se desarrolló en la calle Infantas de Chueca y en el centro comercial La Vaguada ha llegado al barrio de Chamartín. Cocina vista con parrilla de piedra, mesas en el interior y exterior, sándwiches, algunos platillos para compartir y, por supuesto, tequeños de diferentes clases son los elementos que marcan esta reciente propuesta.

Los tequeños Tradicionales con queso venezolano y los Roraima, que llevan queso de cabra y cebolla caramelizada están muy ricos y son muy abundantones.

Ricos los Chicken Tenders, jugosos y crujientes, acompañados de la salsa Marspicy y la Wakü.

waku-tequenos

chicken-tenders

Repetimos lo de abundantones para referirnos a los club houses, los sándwiches de la casa. Correctos, a falta de afinar el salseo de base (sería bueno pringarse más).

La cerveza artesanal de la casa es una lager bien resultona.

Jleo’s
[Calle Eloy Gonzalo, 4]

Habitualmente huimos de los burritos pero además lejos, muy lejos. Sin embargo, hemos hecho bien en catar los de Jleo’s. En la siguiente foto puedes ver el burrito de Ternera Oh My Cow. La carne es morcillo de vaca vieja marinada en un adobo de la casa, muy rica. Buen conjunto.

jleos

Debajo vas a ver el burrito de Ternera Ibérica con vaca vieja estofada en salsa chipotle con picadillo de matanza y panceta ibérica. Y, al fondo, unos Nachos With All,  que llevan queso fundido, crema agria, pico de gallo y guacamole.

jleos-ternera-iberica

Todo casero, fresco y nada pesado en este med-mex.

La marca tiene otro local en la calle Galileo, 7.

Artículo de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Más que Pintxos en Chamartín

Actualización 23/10/2018

Hemos vuelto al local de Más que Pintxos en Chamartín para un desayuno brunchero. Vamos, que nos pasamos por allí hace unos sábados para aplicarnos una primera comida del día bien contundente.

Barrita de jamón con tomate que no falte cuando el desayuno se pone serio. Ninguna pega que ponerle a la de Más que Pintxos.

mqp2

Otro imprescindible del desayuno a lo bestia es la tortilla de patata. Con cebolla y el huevo a medio cuajar como la que ves, se disfruta más (nosotros y todas las personas con criterio disfrutamos más).

mqp1

Un poquito de dulce y un zumo, ¿no? Crepe de Nutella y plátano y zumo de apio, naranja y manzana en buena línea, también.

mqp3

Hay tés y cafés para elegir y muchas otras opciones saladas y dulces. Fue un buen comienzo de día.

—————————————-

Como, efectivamente, en el restaurante Más que Pintxos que mejor te pille también hay menú del día, carta de platos para compartir y postres interesantes (por tanto, no solo canapés o tostas), hemos elegido como imagen de portada de esta reseña sus solomillitos a la mostaza, una de las propuestas estrella de la casa.

Nosotros nos hemos pasado por el restaurante Más que Pintxos de Chamartín (hay otros en Pozuelo y La Moraleja) para probar el pintxo de solomillo con brie, jugoso y bien proporcionado, el rollito de salmón con aguacate, refrescante, los tacos de pato con salsa hoisín y cebolleta, con un punto dulzón que no es para todos los paladares, unos notables huevos rotos con gulas al ajillo y lo dicho, esos solomillitos que entran que da gusto.

solomillo-brie-mas-que-pintxos

De postre, recomendamos especialmente uno recién aterrizado en la carta, la sencilla y riquísima tarta de limón con galleta.

Más que Pintxos te soluciona una comida o cena rápida con total solvencia. En un área donde abunda la oferta de alta gama y precios igualmente elevados, aporta un punto medio que en numerosas ocasiones es simplemente imprescindible.

Texto de Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Precio medio a la carta: 20€.
Menú del día: 12,90€.
Menús para grupos y especiales.
Horario:
De lunes a domingo: 8:00 – 0:00.
Calle Doctor Fleming, 24.

Taberna fiable en la Castellana

Taberna de Castellana ofrece sin complejos ni fisuras una oferta de barra y mesa basada en la cocina tradicional española. Entrantes, pescados, carnes y arroces componen una carta que se adapta al tapeo, el menú del día y la comida y cena de largo recorrido.

Una decoración sencilla y agradable y un servicio experto completan el cuadro de un establecimiento de los que te garantizan que no vas a quedar mal en una comida de empresa, con tu familia o amigos.

Nuestra visita comenzó con una degustación de entrantes intachables como la ensaladilla rusa y la alcachofa. El tomate tenía buen sabor y aliño, pero le sobraba la piel.

ensaladilla-taberna-castellana

alcachofas-taberna-castellana  tomate-taberna-castellana

Notable materia prima en el pulpo a la gallega. Bien de terneza si no eres de pulpo al dente. Lo disfrutamos.

pulpo-taberna-castellana

El plato fuerte fue un arroz caldoso con almejas y puerros (imagen de portada). El grano estaba bien impregnado de sabores y tenía un muy buen punto de cocción.

De postre, mango, piña y kiwi preparados en su momento idóneo de maduración. Fruta dulce y no dulzona, muy rica.

fruta-taberna-castellana

Texto de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Editor, redactor creativo y SEO, social media manager

Precio medio a la carta: 30€.
Horario:
De lunes a viernes: 9:00 – 0:00.
Sábados: 11:00 – 0:00.
Domingos: 12:00 – 17:00.
Paseo de la Castellana, 117.

Donde Marian se sigue comiendo chuleta

Marian de la Peña comandaba los fogones de la sede madrileña de Casa Julián de Tolosa cuando decidió abrir, a mediados de los años 90, su propio restaurante en Chamartín. Se trajo del establecimiento en el que despuntó la querencia por la cocina vaconavarra honesta, con la materia prima siempre por delante. Hace un año Marian decidió jubilarse y le pasó el relevo a su sobrina Ana Hernández y al marido de esta, Alfonso Luca de Tena, que han acometido una reforma intensa del local y más sutil de la carta, a la que han incorporado alguna reformulación de propuestas de la anterior etapa y contadas novedades.

La identidad de Donde Marian se sigue expresando en las nobles verduras navarras de Finca La Noria (se venden bajo la marca La Trailla) y la ineludible chuleta de vaca vieja madurada que se cocina a la parrilla de carbón de encina (imagen de portada). Esta última muestra su vigencia por su terneza y potencia de sabor.

Antes de atacar el plato cárnico emblemático de la casa es muy recomendable abordar el pastel caliente de pimientos de Piquillo, cremoso, para recordar.

Donde-Marian-pastel-piquillo

Gratas alcachofas con jamón y las piparras (fuera de carta que suponemos habitual), sin sorpresas.

Donde-Marian-piparras

Los boquerones en vinagre y las anchoas están en la misma línea.

Dejamos para otra visita la cata de pescados como el cogote de merluza, el bacalao encebollado

Los postres concuerdan con lo anterior: tatín de manzana, tiramisú, flan de queso, sin tacha.

Donde-Marian-postres-microplan

Sencilla y completa carta de vinos españoles. Los aficionados al whisky cuentan aquí con el apoyo de Alfonso, que ha incluido numerosas referencias premium en la oferta liquida.

A destacar la agradable terraza.

Texto de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Fotos de Ana Gómez
Fotógrafa gastronómica
anafotoculinaria@gmail.com

Precio medio a la carta: 35€.

Menú mediodía de lunes a jueves: 28€.

Horario:

Lunes y martes: 13:30-16:00.

De miércoles a sábados: 13:30-16:00 y 21:00-23:00.

Calle del Torpedero Tucumán, 32.

</div

Asturias plural en el restaurante Asgaya

Empezamos desmintiendo nuestro titular: en el restaurante Asgaya no sólo hay cocina asturiana, hay preparaciones que vienen de otras tradiciones de la gastronomía española. Pero el cogollo de la carta sí es de raigambre astur, como el nombre del local, que significa ‘abundancia’.

El veterano restaurador de Pola de Allande Manuel Fernández, artífice en Madrid de las casas de comidas Vigamar’s, La Charca y el Hórreo Asturiano está detrás de la mezcla de tradición y modernidad que define las maneras de Asgaya tanto en los fogones como en la sala y la terraza climatizada.

Renovación con respeto máximo a la materia prima la ofrece la vieira sobre crema de guisantes (imagen de portada). Los matices cítricos completan un entrante bien conjuntado, elegante y sencillo.

La lasaña de centolla apenas tiene pasta y su textura y sabor son los de un pastel de crustáceo y pescado. Advertimos alguna discordancia menor en un plato muy disfrutable.

restaurante-asgaya-microplan-lasana-centolla

Fabes y compango de calidad en una fabada de caldo más que correctamente ligado. Y asgaya, desde luego, en la ración. El punto de sal, muy alto, cuidado.

Restaurante Asgaya Fabada Microplán Madrid

Otro clásico de la cocina casera asturiana, el cachopo, se hace aquí con solomillo de ternera y, acertadísima decisión, no se emborrona esa carne superior con un exceso de jamón y queso. Se ha seguido el camino contrario al de los retaurantes que malogran sus cachopos por desidia o por apartarlos de su esencia popular.

Los postres más identificados con Asturias, el arroz con leche y la tarta de manzana, son resueltos con solvencia pero no están a la altura de lo vivido anteriormente en la mesa.

El maitre nos facilitó el maridaje entre sidras achampanadas, naturales, de distintos tipos de manzana… Buena experiencia que redondea el notable general.

Precio medio: 35-45€ por persona.

Horario:

Lunes a domingo: 13:30 – 17:00 y 20:30 – 1:00.

Calle de Doctor Fleming, 42.

 

 

Welow Restaurant, el referente gastronómico de las Cuatro Torres

Desde finales de 2013 los empleados de las Cuatro Torres, los vecinos de los alrededores y los catarrestaurantes de Madrid tenemos dos alternativas gastronómicas en la explanada del centro de negocios del norte de la Castellana.

Son proyectos gestionados por los mismos socios pero con perfiles bien diferenciados: Befour (cuatro, claro) y Welow (léase Below = debajo de… las Cuatro Torres) ). Los dos son exteriormente de alumnio y cristal y, por la noche, leds perimetrales iluminan sus asimetrías. A partir de ahí empiezan las diferencias.

Befour es el espacio en el que tomar un menú del día económico o quedarse al afterwork. Los cocktails que aparecen en la portada de este post los disfrutamos allí. Su nombre es Sangre Escocesa y se basa en whisky de ya sabes dónde y juegos frutales. Estaba realmente bueno y nos lo bebimos junto a los grifos con la forma de las Cuatro Torres que hacen de la barra un punto muy atractivo del local. De su oferta culinaria solo podemos decir que la han definido los mismos chefs que gestionan la cocina de Welow. Y eso es una garantía, ahora lo veréis.

Porque en Welow se come muy bien. La solidez de los fogones la garantizan el célebre arrocero Ximo Sáez y el exDiverXo Francisco G. Delgado. Cocina mediterránea con toques y retoques asiáticos es lo esperable de ellos y efectivamente, es lo que ofrecen.

WB2

Ya has visto la foto. ¿Qué dirías que es el plato con el que empezamos el banquete? No, eso no, y eso, tampoco. Es un ceviche de pez mantequilla. Si pudieras escuchar lo que ves te llegaría un sonido de chisporroteo acuoso: debajo de la piel de la naranja hay hielo seco, lo que completa una presentación muy sorprendente. Y debajo del cítrico comestible, una vinagreta de yuzu, están ‘acevichados’ los trozos del pez en cuestión. El plato es divertido y quiere funcionar, pero para nuestro gusto le falta un poco, solo un poco, de afinación.

Segundo entrante, un pulpo a la brasa que llegó a la mesa con humo encapsulado en una campana de cristal. Una vez desvelado, le metimos tenedor con ganas al cefalópodo y a la cama de patatas rotas con aceite de pimentón de la vera y lágrimas de torrezno que lo ensalzan. Rico todo, con regusto a día de barbacoa buena y variada.

Los platos principales los compartimos, así que lo que vas a ver a continuación es media ración de cada uno de ellos.

WB4Un salmonete perfecto. Materia prima excelente más punto de cocción exacto igual a sabor con mayúsculas. ¿Sencillo? Ojalá. En fin, impresionante. Este plato justifica por sí mismo la visita a Welow. La salsa de ají y el falso arroz (coliflor) con miniverduras aplauden al pescado, no pueden hacer mucho más.

WB5

Solomillo de Buey en praliné de cebolla y semillas de girasol con parmentier al aroma de vainilla de Madagascar y salsa de sueño hindú. Así se llama el plato, ni quitamos ni ponemos palabra alguna. Los chips de patata morada redondean la paleta de colores. Pues eso, como su nombre indica nos pareció una preparación compleja, para ser degustada y comentada despacio, bien ejecutada, interesante.

Los postres de Welow los avala Paco Torreblanca. A gozar, entonces.

WB6 Te servimos a la vez los dos que probamos para que te engolosines a fondo. Lo de más arriba es una tarta árabe: de escándalo la crema pastelera y muy finas las obleas. El conjunto es muy ligero y buenísimo.

El coulant de chocolate con helado de chocolate a las especias chinas matizado con wasabi nos generó algunas dudas en las primeras cucharadas. Lo fuimos comprendiendo más según se nos acababa, ¡mala suerte! El picante le da frescura a su manera. Muy bueno también, en definitiva.

Por último, queremos destacar la estupenda labor del personal de sala, siempre a punto para que nos sintiéramos bien atendidos y con comentarios pertinentes sobre los platos que aportarnos.

Y una mención muy especial a nuestra anfitriona, Patricia Ramos, socia y relaciones públicas de Welow & Befour. Muy agradecidos a su cercanía elegante.

Texto y fotos de Adrián P. G.
Director de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

 

Precio medio: 45 – 55 €.

Horario:

Lunes a domingo : 12:30 – 2:30.

Paseo de la Castellana, 259.

Welow