Archivo de la etiqueta: Museo Reina Sofía

La escultura de la plaza del Reina Sofía

Que sepas o recuerdes que la plaza del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se llama desde 2017 plaza de Juan Goytisolo y antes de esta fecha, no tenía nombre, simplemente era la plaza del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía . Lo que sí ha estado perenne en el tiempo es su escultura ya que lleva ahí desde 2001 y es que esta réplica de la escultura El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella del escultor y pintor Alberto (Alberto Sánchez Pérez, Toledo 1895 – Moscú 1962) ya lleva mínimo dos décadas junto al Museo. Pero como ya hemos dicho es una réplica, entonces, ¿Dónde se colocó la original? Alberto Sánchez realizó esta escultura en 1937 para que se colocara en el exterior del pabellón de la República Española, de la exposición Internacional de París de aquel año. En esa exposición se expuso por primera vez al público el Guernica de Picasso, actualmente uno de los principales atractivos del Museo Centro de Arte Reina Sofía.

Después de aquel evento, la escultura desapareció. Medía 12,5 m de alto y el artista la había confeccionado con cemento y bronce. Reafirmación de ideas expresadas en otras obras de Alberto de los años 30. El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella es una especie de tortuoso cactus antropomórfico son acanaladuras cuya cúspide está coronada por una estrella roja, La idea de la meta utópica y la forma de la estrella procedían de otra de sus obras desaparecidas durante la guerra, Escultura del horizonte. Signo de viento (ca. 1930-1932). El cuerpo de la obra sugiere el difícil momento de la sociedad española coetánea, que llevaba un año sufriendo la Guerra Civil cuando se celebra la exposición de París. El pseudocactus brota del suelo y parece como arado, alusión a la tierra de España y sus gentes. El camino tiene un jalón, una paloma, símbolo de la paz, y un final esperanzador según la visión política de Alberto, la estrella roja que denota su filiación socialista.

El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella. Plaza Museo Reina Sofía
Imagen: Adrián P. G.

La réplica que se encuentra en la plaza Juan Goytisolo mide 18,7 metros y pesa 7 toneladas. La realizó en cemento el artista valenciano Jorge Ballester,​ recientemente fallecido, y se instaló en el exterior del Museo Centro de Arte Reina Sofía con motivo de una exposición temporal sobre Alberto, pero ahí se ha quedado como una escultura más de tantas que pertenecen a la capital.

Además, dentro del Museo Reina Sofía, hay una maqueta en yeso que se localizó en los sótanos del Palacio de Montjuic de Barcelona en 1986, junto con otras obras procedentes del Servicio de Protección del Patrimonio Artístico, en un tamaño apto para entrar dentro del Museo, 184,5 x 32 x 33 cm, en el cual ingresó en el año 1991.

El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella - maqueta Museo Reina Sofía
Imagen: Museo Nacional de Arte Reina Sofía.
Y si os gustan tanto los museos como a mí, por aquí os dejo una galería de colecciones reales.
Texto Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

El Kunstmuseum Basel en Madrid

El Museo Nacional del Prado y el Reina Sofía (MNCARS) nos ofrecen una oportunidad única para contemplar obras del que se considera, en la historia del arte, como el primer museo público municipal. El Kunstmuseum Basel está de remodelación, por lo que se ha aprovechado el cierre del edificio para exhibir en España su incomparable colección.

Pinturas, esculturas, vídeos, documentos históricos de artistas tan reconocidos como Pablo Picasso, Paul Klee, Vassily Kandinsky o Mark Rothko discurren por las distintas salas que integran tres exposiciones diferenciadas:

10 Picassos del Kunstmuseum Basel (Museo Nacional del Prado)

–  Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel

Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin (Museo Nacional Reina Sofía)

Una sugestiva obra de neón de Bruce Nauman nos da la bienvenida a Fuego Blanco, la primera de las propuestas expositivas del Reina: un recorrido cronológico a través de artistas y movimentos fundamentales del siglo XX. Desde las pinturas cubistas de Juan Gris o el conocido por el régimen nazi como Arte degenerado de Edvard Munch al arte estadounidense de Andy Warhol o Carl Andre.

El planteamiento de Coleccionismo y Modernindad es bien distinto. A diferencia de las obras que integran Fuego Blanco, las pinturas que contemplamos en el recogido espacio destinado a esta otra muestra forman parte de dos colecciones privadas, cedidas en depósito al Kunstmuseum.

A través de obras principalmente impresionistas y posimpresionistas (de Vincent van Gogh, Chagall, Cézanne y Modigliani, por ejemplo) descubrimos la historia del coleccionismo suizo, pero  también la del gusto, la importancia del arte como medio para reflejar valores y definir identidades, para establecer discursos. Parámetros, todos ellos imprescindibles en una ciudad entre países, entre Francia y Alemania.

La propuesta del Prado es bien distinta. La pinacoteca nos sugiere un diálogo entre diez obras maestras de Picasso y la pintura italiana y flamenca de los siglos XVI-XVII. Así, contemplamos un Picasso rodeado de sus fuentes de estudio: maestros como Rubens, Van Dyck o Tiziano, a la vez que asistimos a “una suerte de pequeña exposición retrospectiva”, según se nos informa en el folleto de la muestra.

La línea discursiva del Prado bien podría haber sido la del Reina Sofía, es decir, dedicar unas salas exclusivamente a la obra de Picasso, o a la inversa, emplazar las obras del Kunstmuseum Basel a lo largo de la colección permanente del MNCARS.

Recuerdo que un día una profesora de la universidad nos comentaba “una obra de arte, cuando más descontextualizada está, más vulnerable es”.  Las líneas discursivas completamente distintas elegidas por ambos museos ejemplifican esta afirmación, y, con ello, la relevancia del papel del comisariado.

Kunstmuseum Basel Madrid

Kunstmuseum Basel KANDINSKY

Kunstmuseum Basel Fuego Blanco

LA PROPUESTA EN DOS LÍNEAS

Un recorrido por la historia del arte moderno y contemporáneo a través de obras excepcionales, muchas de ellas nunca expuestas antes en España.

RECOMENDAMOS

Adquirir entrada combinada Prado + Reina:

–  oferta especial en motivo de estas exposiciones: 18€ (ahorras 4€)

– te ahorras las colas en taquillas en ambos museos e incluye la colección permanente

Visitas comentadas a la exposición Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel:

– actividad gratuita previa adquisición de la entrada e inscripción

Concierto en el Auditorio del Museo del Prado, 19 de junio

Participa en el concurso de un viaje a Basilea:

– MySwitzerland.com/viajebasilea

Crítica de Laia García Garrido, Gestora cultural.

 

  • 10 Picassos del Kunstmuseum Basel: Museo Nacional del Prado

Hasta el 14 de noviembre de 2015. 14 €

Horario: De lunes a sábado: 10:00-20:00. Domingos y festivos: 10:00-19:00

  • Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel y Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Hasta el 14 de noviembre de 2015. 8 €

Horario: De lunes a sábado: 10:00-21:00 (martes cerrado). Domingos: 10:00-19:00.