fausto12

‘Fausto’ de Tomaz Pandur

Tomaz Pandur (dirección), Livija Pandur, Tomaz Pandur y Lada Kastelan (versión). Así empiezan los créditos del equipo artístico de Fausto, la reinterpretación de la obra de Goethe que protagoniza la actual fase de la programación del Centro Dramático Nacional en el teatro Valle Inclán.

Reinterpretación, reinvención, transmutación… Tomaz Pandur y Goethe no se disputan la poética y la narrativa del espectáculo. El director esloveno ha generado una nueva poética para confrontar el mito y ha (casi) anulado la narración . Explica a través de sus actores antes del final de la primera parte su poética y la imposibilidad (¿?) de contar sobre un escenario (todo) el Fausto de Goethe.

Fausto TomazUna obra de director de teatro y no de autor, vale: la escenografía, brillante; el concurso y la intensidad en la defensa de su papel de los actores (Víctor Clavijo, Ana Wagener, Roberto Enríquez, ¡grandes!), con y sin frase, instrumento o micrófono, muy logrados; pero el ritmo de la palabra y su capacidad para estimular en los espectadores un reflejo de lo humano, del bien y del mal y su interrelación no aparecen en los monólogos y diálogos farragosos que se suceden. La simbología utilizada tampoco ayuda. Te pierdes y solo te encuentras en la forma, que es la que te provee de las sensaciones (¿y las reflexiones?) que podrían haber emanado de la reinterpretación, reinvención, transmutación del texto de Goethe.

Fausto de Thomas Pandur es una obra visualmente muy atractiva y se agradece el riesgo que han asumido los que la han puesto en pie. Y además de verse, se escucha (palabras aparte) y hasta se huele con curiosidad por lo que vendrá después. “Nos hemos quedado patidifusos”, dice una señora a nuestra espalda después de los aplausos. Pues sí, en todos los sentidos.

 

Hasta el 11 de enero de 2015. 12 € – 19 € – 24 €. Descuentos de hasta el 50%.

Horario:

De martes a sábados: 20:30 / Domingos: 19:30.

Teatro Valle Inclán, plaza de Lavapiés, s/n.

Teatro Valle Inclán

Deja un comentario