Isabel Garzo Yorokobu

Isabel Garzo, a pie de calle

Tenemos claro que la novelista, cuentista y articulista Isabel Garzo negocia horas extra con los días y siempre se le conceden. En este momento (tomen aire) está promocionando su segunda novela, Los seres infrecuentes, es coordinadora editorial y redactora en el entorno Yorokobu, colabora con el departamento de comunicación de la Real Federación Española de Voleibol,  ejerce de bloguera sobre este deporte, pergeña nuevos relatos… y vive a fondo Madrid. Por suerte, en su último acuerdo de tiempo ha incluido unos minutos para contestar a nuestro madrileñista #TestMpM.

Microplán Madrid: Lavapiés, Malasaña o La Latina, ¿cuál de estos barrios te inspira más?

Isabel Garzo: Creo que es un amor cíclico. He tenido épocas ligadas a cada uno de esos barrios. Ahora estoy en mi etapa Lavapiés. Pregúntame dentro de un año, a ver…

MpM: Cuando te arrimas a  una barra, ¿es para pedir una caña, un vermú o un vino?

IG: Cada una de esas bebidas implica unas intenciones: una determinada hora del día, una duración y una atmósfera. Quedar “para tomar un café” es una cosa muy distinta de quedar “para tomar unos vinos”. La bebida determina el plan independientemente de que la pidas o no (a menudo quedo “para un café” con amigos que no toman café). Así que el plan (que no la bebida) que más me gusta de esos tres es el de tomar un vino.

MpM: ¿Terraceas en azoteas, patios interiores o a pie de calle?

IG: A pie de calle.

MpM: Si el estómago te pide casticismo, ¿atacas unos callos a la madrileña, una tajada de bacalao rebozado o un bocadillo de calamares?

IG: Bocadillo de calamares. Aunque tengo comprobado que resulta algo raro a algunos extranjeros (por aquello de ser una cosa rebozada dentro de un pan).

MpM: ¿Es más probable toparse contigo en el Museo del Prado, en el Museo Reina Sofía o en el Museo Thyssen?

IG: En el Reina Sofía, sin dudarlo. Infinitamente más probable.

MpM: Dos preguntas abiertas para terminar: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

IG: Regalarme el punto de partida para conocer otros muchos sitios; ser la unidad de medición con relación a la cual sopeso el resto de los lugares, las costumbres y las personas que conozco. Ha sido un buen patrón, un buen molde y un escenario inmejorable de sueños y de historias.

MpM: Y ¿qué es lo último que has hecho o estás haciendo en Madrid?

En Madrid estoy escribiendo mi próxima novela, que también transcurre en la ciudad (aunque esta vez solo en parte). Lo último que he hecho en mi tiempo de ocio es ir a un concierto de jazz en Conde Duque (un barrio que merecería estar en la pregunta 1).

Deja un comentario