En 2015 se ha producido un nuevo relevo generacional en la dirección de Unión Bolsera Madrileña, una empresa pionera del sector papelero en España que comenzó su actividad en 1928. Juan Antonio Viñegla ha tomado el relevo de su padre, quien trabajó durante décadas en UBM antes de recogerlo de manos de los descendientes de los fundadores. Nos cuenta que la continuidad en la apuesta por las maneras del comercio tradicional a la madrileña está garantizada, sin renunciar a las innovaciones pertinentes.
Microplán Madrid: Lavapiés, Letras o La Latina, ¿cuál de estos barrios frecuentas más?
Juan Antonio Viñegla: Estos tres lugares son sitios ideales de Madrid para relajarse con los amigos, pero cada momento tiene su espacio… Solía frecuentar más La Latina los sábados noche o domingos por la tarde en mis años universitarios. Ahora, sin embargo, suelo ir más a Lavapiés y al barrio de las Letras, sobre todo al primero cuando me apetece saborear comidas del mundo, en concreto la india que es una de mis favoritas.
MpM: Cuando te acodas a una barra, ¿es para pedir una caña, un vermú o un vino?
JAV: Ciertamente siempre he sido de un buen chato de vino o un vermú de grifo, pero como todo, depende del momento del día. Últimamente, además, estoy aficionándome al zumo de cebada. Eso sí, las tres cosas sientan mejor rodeado de buenos amigos y con una buena charleta.
MpM: ¿Terraceas en azoteas, patios interiores o a pie de calle?
JAV: La verdad que aunque como buen madrileño he ido a algunas de sus terrazas en azoteas más de moda o patios interiores, he de decir que al final siempre suelo acabar de terrazas a pie de calle. Un clásico de siempre.
MpM: ¿Eres más de callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?
JAV: Esta pregunta es como cuando te dicen si quieres más a papá o a mamá… Cuando me apetece una buena tajada de bacalao voy a Casa Revuelta. Aunque suene a topicazo, los bocadillos de calamares me los suelo tomar en Navidad en los alrededores de la Plaza Mayor. Y para disfrutar de unos ricos callitos, tenemos la suerte de tener diferentes sitios donde las cocinan riquísimos para elegir, pero Bodegas Ricla puede ser una buena opción.
MpM: Museo del Prado, Museo Reina Sofía o Museo Thyssen, ¿dónde es más fácil encontrarte?
JAV: Aunque como buen madrileño he visitado los tres, donde más he repetido ha sido en el Reina Sofía.
MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?
JAV: Aunque puede parecer obvio (y eso que no soy gato), Madrid me ha dado todo. Nací aquí, disfruté de mi infancia creciendo en un barrio obrero como es Carabanchel, me formé en el mítico campus de Somosaguas pudiendo vivir de lleno el ambiente universitario que tiene esta ciudad… En definitiva, aunque uno de mis mayores hobbies es viajar y conocer sitios nuevos, sé que mi vida quiero vivirla en esta maravillosa ciudad. Por sus recónditos rincones, por las tardes de fútbol de mi Real Madrid en el Santiago Bernabéu y sobre todo por la gente querida que tengo aquí… ¡De Madrid al cielo!
MpM: Y ¿qué es lo último que has hecho o estás haciendo en Madrid?
JAV: Actualmente estoy desarrollando mi carrera profesional en Unión Bolsera Madrileña el negocio familiar, el cual está ligado 100% a la historia de esta ciudad. Con muchas ganas, esfuerzo, trabajo e ilusión espero hacer la historia de esta pequeña empresa supere los cien años y poder compartir con los madrileños todas las peculiaridades y bondades del comercio tradicional.