Recuerda las historias más humillantes y absurdas de tu vida laboral. Anótalas en una lista. Seguro que no es corta. Ese fue el germen de En el fondo no estamos tan mal, el último montaje de Teatro del Garabato. Todo lo que contamos en esta obra es real. Jefes déspotas y miserables, compañeros trepas, reestructuraciones, postureo, reproches por marcharte a tu hora… Lo normal.
No te confundas, En el fondo… no es una obra deprimente y gris. ¡Es una fiesta! ¡Un desmadre! Así como las empresas suplen sus carencias salariales con fuegos artificiales, nuestra obra es colorida y divertidísima. Vale que te metemos un poco el dedo en el ojo. Pero para ver ñoñadas lobotomizantes ya tienes OT: El Reencuentro.
Es una lección aprendida del maestro, Dario Fo: haz que se tronchen, que se relajen, y cuando menos se lo esperen, les noqueas con la realidad más cruda. Esta es la línea que ha seguido la compañía desde el montaje de Aquí no paga nadie, una comedia aparentemente menor del genio italiano que recuperamos en plena euforia del 15 M. El éxito fue brutal. Premios y público al borde de las lágrimas gritando las consignas que se repetían en plazas y calles.
Después nos metimos sin querer en un buen berenjenal. Dinero, de Aristófanes. Una obra muy sugerente, pero con enormes carencias dramatúrgicas. Demasiados parlamentos interminables sin apenas acción. Que no cunda el pánico. Nuestro director, Virgilio Nieto, se tiró a la piscina y adaptó la obra creando de la nada tres personajes peculiares en forma de coro griego del siglo XXI. Un trabajazo. Para Virgilio, porque desechó media obra de Aristófanes y añadió otra media de cosecha propia. Y para nosotros, los actores, porque nos enfrentamos a un abordaje de los personajes completamente distinto. Nos olvidamos de los cuerpos erguidos del teatro convencional y buscamos recursos a través del clown y de la expresión corporal. Un descubrimiento maravilloso.
Y aquí estamos hoy, con nuestro En el fondo… recién salido del horno. El más difícil todavía. Cansados de los problemas que plantean las obras con derechos de autor, Virgilio decidió que por fin estaba preparado para escribir su propio texto. Basado en experiencias propias, de amigos o familiares, ha construido una historia ágil, desternillante, cruel pero esperanzadora, sobre esas miserias que todos tenemos que aguantar en el día a día de una oficina.
Como actores este montaje ha significado dar un paso más. Hemos seguido explorando la caricatura, basando nuestros personajes en estereotipos de la comedia del arte italiana. Continuamos además nuestra formación en expresión corporal y danza. Esta vez descubriendo el contact con la ayuda de la bailarina Vanesa Peña. Se trata de una disciplina de exploración física a través del contacto y la improvisación. Asequible para no bailarines aunque bastante duro. Eso sí, cuando por fin das con la tecla, es un auténtico disfrute.
¿Qué nos depara el futuro? De momento, más funciones de En el fondo…, retomar Dinero para diciembre y estrenar nuevo proyecto: una versión del clásico Macbeth desde la improvisación contact. ¡Casi nada!
Con Teatro del Garabato he vivido experiencias artísticas y personales difíciles de describir. He hecho de prostituta en la cárcel masculina de Alcalá Meco. Hemos actuado en templos como el Reina Victoria o el Johnny (CMU San Juan Evangelista). En centros culturales que se caen a pedazos. Bajo la lluvia y el frío en una antigua mina. Una vez estuve a punto de desmayarme en escena, otra casi me hago un esguince y en otra me cargué una silla. En fin, lo de menos es quedarte en blanco, que por supuesto también ha pasado. He llorado ante los aplausos del público y hemos hecho llorar. He tenido funciones grandiosas en las que entras en trance y otras en las que estás deseando acabar porque todo es un desastre. Adrenalina, pasión, agotamiento, furia. Eso es el teatro. Eso es la vida.
¿Quieres venir a vernos?
En el fondo no estamos tan mal:
- 12 de noviembre, 19 h. Centro Cultural Los Rosales. Avenida Los Rosales 133. Bus 85 – Cercanías Villaverde Bajo.
Dinero:
- 8 de diciembre, 20 h. Teatro Auditorio Federico García Lorca. C/ Ramon y Cajal 22 – Getafe. Cercanías Getafe Centro (C4).
- 16 de diciembre, 19 h. Centro Cultural Hortaleza. C/ Santa Virgilia 15. Metro Parque de Santa María (L4).