ruth alejandre paalb

Ruth Alejandre asoma por Madrid, por los Balcanes…

La comunicadora sobre viajes y gastronomía Ruth Alejandre acaba de lanzar un libro en el que comparte sus experiencias en la península balcánica, Por amor a los Balcanes. Mantiene plenamente actualizado su proyecto Gastrogurú y vuela, vuela, vuelaaaa.

Microplán Madrid ¿Cuál de estos barrios de Madrid te resulta más atractivo? Chamberí, Lavapiés o el Barrio de las Letras.

Ruth Alexandre: Chamberí. Me encanta el ambiente que se respira en sus calles. Castizo, auténtico. Es tranquilo pero, a la vez, tiene una gran vida cultural. Uno de mis museos favoritos está en el barrio: la Casa Museo Sorolla. Cuenta además con teatros, cines y múltiples opciones gastronómicas. Me divierte pasear por sus calles y pararme a tomar café en alguna de las múltiples cafeterías de especialidad que han abierto en la zona, como Naji o La Colectiva.

MpM: Si vas a la barra de un bar madrileño a quedarte en ella (cuando se pueda y donde se pueda), ¿qué pides preferentemente? Caña, vermú o vino.

RA: Soy de buen comer… y beber. Así que depende del momento y del plan. Me encanta el vermú para la hora del aperitivo. El de La Bodega de la Ardosa con un pincho de tortilla es un combo perfecto. En verano disfruto con una caña bien fría y, para el momento afterwork, un buen vino. Puedes encontrarme tomando uno en La Máquina de Ponzano.

MpM: Para tomar algo al aire libre, ¿optas por subir a azoteas, buscas patios interiores interesantes o te quedas en una terraza a pie de calle?

RA: Reconozco que me encantan las azoteas. Se han puesto muy de moda en los últimos años las terrazas en las alturas, sobre todo en las azoteas de los hoteles, así que afortunadamente hay una amplia variedad y suelo ir variando para disfrutar de las diversas panorámicas que ofrecen de la capital. ¡Creo que he visitado prácticamente todas! Frecuento bastante también las terrazas a pie de calle. Me encanta estar al aire libre, así que las aprovecho desde que empiezan a calentar los primeros rayos de sol de la temporada y hasta que el tiempo invita a buscar terrazas o patios interiores.

MpM: Sale un plan comilonero castizo, ¿a qué le das? Callos a la madrileña, bocata de calamares o bacalao rebozado.

RA: Me gustan las tres cosas. Gracias a mi trabajo con Gastrogurú tengo la oportunidad de probar y degustar auténticas delicias culinarias. Entre ellas, por supuesto, estos tres platazos castizos. Acercarse el fin de semana a Casa Labra a la hora del aperitivo y tomar un vermut con su bacalao rebozado me parece un plan estupendo. Disfruto de un bocadillo de calamares calentito y recién hecho cuando llega el frío; sobre todo tomarlo en la Plaza Mayor cuando ponen el Mercado de Navidad. En Taberna y Media bordan la tortilla con callos. Una delicia.

MpM: ¿Dónde sueles ir cuando quieres disfrutar del arte, al Prado, al Thyssen o al Reina Sofía?

RA: El que más frecuento es el Prado. Repito el Reina Sofía una y otra vez porque tengo debilidad por Dalí. Y del Thyssen no me suelo perder sus exposiciones temporales. La que hay ahora La máquina Magritte es muy recomendable.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

RA: Ha hecho y sigue haciendo… Madrid me da energía, me saca una sonrisa, me sorprende a diario. Me ha regalado personas fabulosas y me ha visto crecer. Me ha visto feliz tanto de día como de noche. Me ha hecho saltar de alegría y llorar desconsoladamente. Me ha ofrecido su gastronomía, su cultura y sus cielos. ¡Cómo disfruto de sus cielos y atardeceres increíblemente bellos y únicos! A veces me ha puesto a prueba. En ocasiones nos hemos enfadado y me he ido. Pero siempre, al final… ¡vuelvo!

MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

RA: Un concierto improvisado, en petit comité, en un local minúsculo cerca de Ópera.

Deja un comentario