La exposición temporal del Museo ICO ‘Fotografía y arquitectura moderna en España, 1925-1965’, enmarcada en el festival PHotoEspaña 2014, forma parte de un proyecto de investigación en desarrollo dirigido desde la Universidad de Zaragoza por el arquitecto y fotógrafo Iñaki Bergera sobre el papel de la fotografía como difusora del Movimiento Moderno arquitectónico en España.
Se trata de una selección de más de 250 fotografías de unos 40 autores, entre los que se encuentran Catalá-Roca, Schommer, Pando o Kindel. Todos ellos reflejaron la arquitectura de su tiempo para diferentes publicaciones generalistas y especializadas. ¿Con intención artística o meramente documental? ¿Qué función cumple la fotografía respecto a la arquitectura contemporánea? Los textos que acompañan a las fotografías, en los que los arquitectos relatan su relación con los fotógrafos o las impresiones que aquéllas les causaron, incitan a hacerse esas preguntas.
Los edificios fotografiados están o estuvieron (demasiados han sido demolidos) en diferentes puntos de España. A nosotros, claro, los que más nos interesan son los de Madrid. Además de edificios muy conocidos, como la gasolinera Porto Pi, el antiguo cine Barceló o la Casa de las Flores, se pueden contemplar las representaciones de otros excéntricos, como una iglesia de Canillas, viviendas de Carabanchel (obra de Sáenz de Oiza, nada menos) o la desaparecida fábrica de cafés Monky. Completa la muestra un NO-DO de los años 60 en el que aparece un poblado dirigido andaluz recién levantado.
Descubrir edificios notables en lugares insospechados y cómo la mirada de los fotógrafos afectó a la de los arquitectos, estimulándola a adoptar un enfoque más estético y a agudizar su visión espacial (o no) son los principales alicientes de la exposición.
Fotografía y arquitectura moderna en España, 1925-1965.
Hasta el 7 de septiembre de 2014. Gratis.
Horario:
De martes a sábado: 11:00 – 20:00.
Domingos y festivos: 10:00 – 14:00.
Museo ICO, calle de Zorrilla, 3.