La exposición total sobre la obra del fotógrafo, cineasta y dibujante Henri Cartier-Bresson (1908-2004) que el Centro Pompidou de París ha organizado en colaboración con la Fundación Mapfre se exhibe en la Sala Recoletos de esta última institución hasta el próximo 7 de septiembre.
Jueves por la tarde, nadie en la cola para recoger la entrada gratuita a la muestra, pero hay bastante gente en las salas. Sin dispersiones museográficas, las fotografías (sobre todo), los dibujos y las filmaciones nos fuerzan a concentrarnos en el punto de vista del autor en cada una de sus etapas y en su intención de comprender y difundir realidades a través de la imagen. Surrealista, comunista, fotorreportero, retratista, pura subjetividad con objetivos.
Cartier-Bresson elegía contextos y esperaba la llegada del azar, el azar surrealista, que no era posmoderno: dotaba de sentido a la mirada. Fotografió para una publicación francesa comunista la coronación del rey inglés Jorge VI. Decidió retratar a los asistentes, lo que se veía mirando a los que miraban. ¿Que ves?
Realizó narraciones visuales para la agencia Magnum, que cocreó. Se dedicó a la fotografíanegocio, también narrativa (Eh, Velázquez y Goya pintaban por encargo casi siempre, pero sin dejar de ver y conseguir que veamos). Practicó un cine militante, con o sin Jean Renoir. Se proyecta en un pequeño espacio uno de los documentales que dirigió: Victoria de la vida (1938), sobre la II República Española, es decir, sobre sus logros y cómo la Guerra Civil los iba laminando.
¿La recomendamos? Volveremos…
Henri Cartier-Bresson
Hasta el 7 de septiembre de 2014. Gratis.
Horario:
De lunes a sábado: 10:00 – 20:00.
Domingos: 11:00 – 19:00.
Fundación Mapfre, Sala Recoletos, Paseo de Recoletos, 23.