Sobre un barranco de la periferia extrema de la villa de Madrid empezaron a aparecer casas de labranza dispersas. Después la penúltima muralla (más bien una cerca) que tuvo la ciudad. El caserío ganó en densidad. La última muralla de Madrid (más bien su última cerca) constriñó al barrio, que tuvo que seguir creciendo a corralas.
Fue cuando se edificó en él una cárcel en la que habrían de ocurrir tétricos acontecimientos. Por cierto, etnias variopintas convivían ya entonces en el lugar. Y sus habitantes, con las cigarreras como bandera, ya eran de lo más combativo.
Entonces el arte urbano se enseñoreó de las calles de lo que se había convertido en la periferia del centro de Madrid. Y llegamos nosotros para pasearlo y contar sus cinco siglos de historia en modalidad paga lo que quieras si quieres.
Sábado 6 de junio, 11.30 · Lavapiés multisecular y multicultural. 120 min. Free tour.
Información e inscripciones: reservas@microplanmadrid.com, teléfono 695 97 29 37 o formulario.