asegurada portada

Las placas de Asegurada de Incendios del centro de Madrid

Seguro que has visto en numerosos inmuebles del distrito Centro de Madrid y los colindantes unas placas o unas inscripciones con las palabras Asegurada de Incendios. Fueron colocadas en la ciudad desde 1824 como consecuencia de la creación de la Sociedad de Seguros Mutuos de Incendios de Casas de Madrid. Formaban parte de esa institución propietarios de viviendas intramuros de Madrid (en 1822 todavía estaba vigente la última muralla o cerca de Madrid, levantada en 1625 durante el reinado de Felipe IV y derribada en 1868, el año de la revolución conocida como la Gloriosa).

La finalidad de la Sociedad era que los propietarios tuvieran una garantía recíproca de indemnización en caso de incendio. Es decir, que los socios eran a la vez asegurados y aseguradores y cubrían entre todos los gastos provocados por los siniestros.

El proyecto, creado por Don Manuel María de Goyri, se formula públicamente el 27 de abril de 1822, su reglamento se explicita el 30 de noviembre de ese mismo año y es sancionado por el Consejo de Castilla el 31 de marzo de 1824.

Por lo que respecta a las placas de marras, el capítulo 5, artículo 41 del mencionado reglamento dice: “Que se cuidará de que se coloquen en las casas aseguradas en paraje visible una tarjeta o azulejo que diga Asegurada de Incendios”. A partir de ahí , venga placas de latón u otras aleaciones y cerámica en dinteles y fachadas. Algunas son meras inscripciones. Hemos fotografiado unas cuantas:  

 

Los incendios de viviendas construidas en el siglo XIX y anteriores eran frecuentes porque sus armazones se hacían de vigas de madera clavadas y atadas. Los fallecidos en incendios eran muy numerosos porque las viviendas ardían rápidamente y perdían su esqueleto, de forma que los moradores o se asfixiaban por el humo, o se quemaban o se les caía la casa encima. Así que la Sociedad de Seguros Mutuos de Incendios de Casas de Madrid contaba con medios humanos y técnicos, como una bomba de agua, para reforzar la labor de los bomberos de Madrid, cuerpo cuyo origen podemos datar en el 9 de julio de 1577, cuando el Concejo de la Villa de Madrid compone el primer acuerdo sobre fuegos, por el que se reúne a un grupo de hombres, dotados del material necesario para socorrer a la capital en caso de incendio.

Y para terminar, algo que se ha comentado y se comenta en los mentideros madrileñistas con base nunca demostrable: se dice que los bomberos públicos de la capital eran primados por la Sociedad de Seguros Mutuos de Incendios de Casas de Madrid,  así que si un incendio se propagaba por varios edificios y unos tenían las placas de Asegurada de Incendios y otros no, pues ya sabes…

Adrián P. G.
Coordinador de Microplán Madrid
comunicacion@microplanmadrid.com

Deja un comentario