enzotestmpm

Enzo Lauretta en sus palabras sobre Madrid

La beca Erasmus ha creado una volátil microsociedad paneuropea que se crea y se destruye cada año. Los gitanos del estudio es una obra reescrita en castellano por el escritor y publicista transalpino Enzo Lauretta (la escribió originalmente en su idioma natal) en un español italianizado que contribuye a sumergirse con su lectura en esa sensación de extrañamiento e hiperrealidad que produce el Erasmus. El autor vive en Madrid desde hace un lustro y vive intensamente la ciudad.

Microplán Madrid: ¿Con qué barrio te quedas, Lavapiés, Barrio de las Letras o Arganzuela?

Enzo Lauretta: Suelo ir a menudo al Barrio de las Letras y he vivido tanto en Malasaña como en Lavapiés pero de los tres me quedo con este último.

MpM: Nos vamos de barras, ¿prefieres caña, vermú o vino?

EL: Vermú, para mí siempre es la hora del vermú. También me apetece tomarme una caña de vez en cuando.

MpM: ¿Eres de terraceo en azoteas, en patios interiores o a pie de calle?

EL: En realidad soy más de barra, para una caña, un vermú o un cóctel; la barra es lugar de encuentros, de conversaciones e historias.

MpM: Plan gastronómico castizo, ¿pides callos a la madrileña, bacalao rebozado o bocadillo de calamares?

EL: Entre los tres prefiero el bocadillo de calamares y a veces también pido croquetas.

MpM: ¿Frecuentas más el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen?

EL: He ido varias veces al Prado y al Reina Sofía, al Thyssen creo solo una vez, pero soy muy fan de sitios como la Fundación Canal o CaixaForum.

MpM: ¿Qué crees que ha hecho Madrid por ti?

EL: Me ha dado la oportunidad de realizar cosas que hasta ahora no había tenido la posibilidad de poder hacer.

MpM: ¿Qué es lo último que has experimentado en Madrid?

EL: Acabo de descubrir una coctelería bastante interesante que se llama San Mateo Circus, en Malasaña.

Deja un comentario