Kunstmuseum Basel Prado

El Kunstmuseum Basel en Madrid

El Museo Nacional del Prado y el Reina Sofía (MNCARS) nos ofrecen una oportunidad única para contemplar obras del que se considera, en la historia del arte, como el primer museo público municipal. El Kunstmuseum Basel está de remodelación, por lo que se ha aprovechado el cierre del edificio para exhibir en España su incomparable colección.

Pinturas, esculturas, vídeos, documentos históricos de artistas tan reconocidos como Pablo Picasso, Paul Klee, Vassily Kandinsky o Mark Rothko discurren por las distintas salas que integran tres exposiciones diferenciadas:

10 Picassos del Kunstmuseum Basel (Museo Nacional del Prado)

–  Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel

Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin (Museo Nacional Reina Sofía)

Una sugestiva obra de neón de Bruce Nauman nos da la bienvenida a Fuego Blanco, la primera de las propuestas expositivas del Reina: un recorrido cronológico a través de artistas y movimentos fundamentales del siglo XX. Desde las pinturas cubistas de Juan Gris o el conocido por el régimen nazi como Arte degenerado de Edvard Munch al arte estadounidense de Andy Warhol o Carl Andre.

El planteamiento de Coleccionismo y Modernindad es bien distinto. A diferencia de las obras que integran Fuego Blanco, las pinturas que contemplamos en el recogido espacio destinado a esta otra muestra forman parte de dos colecciones privadas, cedidas en depósito al Kunstmuseum.

A través de obras principalmente impresionistas y posimpresionistas (de Vincent van Gogh, Chagall, Cézanne y Modigliani, por ejemplo) descubrimos la historia del coleccionismo suizo, pero  también la del gusto, la importancia del arte como medio para reflejar valores y definir identidades, para establecer discursos. Parámetros, todos ellos imprescindibles en una ciudad entre países, entre Francia y Alemania.

La propuesta del Prado es bien distinta. La pinacoteca nos sugiere un diálogo entre diez obras maestras de Picasso y la pintura italiana y flamenca de los siglos XVI-XVII. Así, contemplamos un Picasso rodeado de sus fuentes de estudio: maestros como Rubens, Van Dyck o Tiziano, a la vez que asistimos a “una suerte de pequeña exposición retrospectiva”, según se nos informa en el folleto de la muestra.

La línea discursiva del Prado bien podría haber sido la del Reina Sofía, es decir, dedicar unas salas exclusivamente a la obra de Picasso, o a la inversa, emplazar las obras del Kunstmuseum Basel a lo largo de la colección permanente del MNCARS.

Recuerdo que un día una profesora de la universidad nos comentaba “una obra de arte, cuando más descontextualizada está, más vulnerable es”.  Las líneas discursivas completamente distintas elegidas por ambos museos ejemplifican esta afirmación, y, con ello, la relevancia del papel del comisariado.

Kunstmuseum Basel Madrid

Kunstmuseum Basel KANDINSKY

Kunstmuseum Basel Fuego Blanco

LA PROPUESTA EN DOS LÍNEAS

Un recorrido por la historia del arte moderno y contemporáneo a través de obras excepcionales, muchas de ellas nunca expuestas antes en España.

RECOMENDAMOS

Adquirir entrada combinada Prado + Reina:

–  oferta especial en motivo de estas exposiciones: 18€ (ahorras 4€)

– te ahorras las colas en taquillas en ambos museos e incluye la colección permanente

Visitas comentadas a la exposición Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel:

– actividad gratuita previa adquisición de la entrada e inscripción

Concierto en el Auditorio del Museo del Prado, 19 de junio

Participa en el concurso de un viaje a Basilea:

– MySwitzerland.com/viajebasilea

Crítica de Laia García Garrido, Gestora cultural.

 

  • 10 Picassos del Kunstmuseum Basel: Museo Nacional del Prado

Hasta el 14 de noviembre de 2015. 14 €

Horario: De lunes a sábado: 10:00-20:00. Domingos y festivos: 10:00-19:00

  • Fuego Blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel y Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Hasta el 14 de noviembre de 2015. 8 €

Horario: De lunes a sábado: 10:00-21:00 (martes cerrado). Domingos: 10:00-19:00.

 

Deja un comentario